jueves, 6 noviembre 2025
jueves, 6 noviembre 2025
.

La provincia del Carchi avanza en su planificación hídrica con la entrega de seis viabilidades técnicas de riego correspondientes al año 2024. Esta obra contempla una inversión total de USD 2.172.132 por parte de la Prefectura del Carchi y beneficiará directamente a más de 1.020 familias de los cantones Bolívar, Montúfar, Espejo y Mira.

La intervención cubrirá más de 3.700 hectáreas agrícolas y se enfocará en mejorar los sistemas de captación, conducción, canales de distribución y pasos elevados. Con esta acción, se busca garantizar un uso eficiente del agua y aumentar la producción rural.

Sostenibilidad hídrica

Holger Fuertes, director de Recursos Hídricos de la Prefectura, explicó que estos proyectos fueron diseñados bajo principios de eficiencia y sostenibilidad. “El manejo inteligente del recurso permitirá enfrentar mejor las variaciones climáticas y asegurar la productividad agrícola”, señaló. La viceministra del Agua, María Luisa Cruz, resaltó que esta obra también responde al modelo de transición ecológica promovido por el Gobierno Nacional y fortalece la seguridad alimentaria desde el territorio.

Compromiso provincial

Durante el acto oficial de entrega, el prefecto Julio Robles indicó que este tipo de obras no solo solucionan necesidades históricas, sino que marcan un nuevo camino para el desarrollo. “Hoy sembramos futuro, esperanza y sostenibilidad. Este es el resultado de un trabajo conjunto por la dignidad del agro”, expresó. Los beneficiarios destacaron la magnitud del impacto: “Hemos esperado más de 12 años. Ahora tendremos agua y podremos mejorar la calidad de nuestros cultivos”, dijo Campo Revelo, presidente de la Junta de Riego Rumichaca.

Visión a futuro

Además de mejorar infraestructura, las viabilidades buscan generar empleo, fortalecer la economía local y preparar a la provincia para los retos del cambio climático. Anita Usiña, productora local, expresó su gratitud: “Esta ayuda es una bendición para nuestras familias. Ahora los jóvenes también podrán trabajar en el campo y ver resultados”. Según la Prefectura, estas obras consolidan un Carchi productivo, donde cada inversión impulsa el bienestar rural y el desarrollo territorial.

 

.