El Pueblo Kichwa Karanki emitió un pronunciamiento en sus redes sociales, en el que responsabiliza al Gobierno Nacional por la agudización de la crisis social y política que enfrenta Ecuador. Según el documento, las medidas económicas impulsadas por el Ejecutivo, como el Decreto 126 que elimina el subsidio al diésel, han generado un aumento en el costo de vida y profundizado el descontento social.
En el texto se señala que el gobierno impulsa un modelo económico alineado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo cual, a criterio de la organización, afecta directamente a los sectores más vulnerables del país. Además, rechazan el llamado a una nueva Asamblea Constituyente, al considerar que representa un riesgo para los derechos alcanzados en años de lucha social.
El pronunciamiento denuncia que, frente a las movilizaciones, el Gobierno ha optado por aplicar medidas represivas “desproporcionadas” mediante operativos de Fuerzas Armadas y Policía Nacional, en lugar de garantizar la seguridad ciudadana conforme lo establece la Constitución.
Asimismo, se cuestiona el uso excesivo de la fuerza en los operativos, que —según el pronunciamiento— ya ha dejado víctimas mortales, detenciones arbitrarias y una campaña mediática que relaciona a manifestantes con grupos terroristas. La organización considera que estas narrativas buscan “desinformar y encubrir violaciones a los derechos humanos”.
Posición firme
El Pueblo Kichwa Karanki afirma que no aceptará negociaciones que impliquen divisiones internas o concesiones que desvirtúen sus demandas principales. Reiteran la exigencia de derogar el Decreto 126 y rechazan el proceso constituyente propuesto.
“Por lo tanto, desde el Pueblo Kichwa Karanki ante el pronunciamiento personal y arbitrario del presidente de CHIJALLTA FICI Mesías Flores desconocemos a su autoridad porque atenta a las sagradas demandas por las cuales nos encontramos en resistencia y queda totalmente prohibido que se tome el nombre del Pueblo Kichwa Karanki. Así mismo aclaramos que la lucha no es de la provincia de Imbabura, la lucha de los pueblos ecuatorianos y rechazamos que el gobierno nacional pretenda minimizar la lucha de los pueblos.”
El pronunciamiento se emite en el contexto del décimo día de protestas a nivel nacional, en las que diversas organizaciones indígenas y sociales mantienen su postura de resistencia frente a las medidas gubernamentales, mientras el Ejecutivo ha expresado su disposición al diálogo en medio de un escenario de tensión.