sábado, 25 octubre 2025
sábado, 25 octubre 2025
.

El pasado 27 de noviembre, se sentenció a favor del río Tejar, en el caso de la acción de protección presentada contra el Municipio de Otavalo y la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Otavalo. Los accionados deberán cumplir con las medidas de reparación dictaminadas.

Dictamen

Franklin Hermosa, abogado defensor de la parte accionante, indicó que se declaró la vulneración de derechos de la naturaleza, al agua, al medio ambiente sano y a la ciudad. Además, afirmaron que el río Tejar sí está contaminado.

Como medidas de reparación integral, el Municipio de Otavalo deberá realizar un plan complementario, al que mencionan ya tener, para la remediación del río Tejar; y se estableció que cada cuatro meses se presentarán avances sobre este proyecto.

El informe del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica evidenció que el río está contaminado por descargas de origen doméstico e industrial; pero es este último el principal contaminante. Encontraron en el agua metales pesados como mercurio.

Respuesta de EMAPAO

Diario EL NORTE se comunicó con Gustavo Andrade, gerente de EMAPAO para conocer su plan de acción ante el dictamen.

Andrade manifestó que actuarán de la misma forma en que vienen trabajando, e indicó que este es un problema histórico y que, en estos 18 meses de gestión, han buscado dar respuestas reales a los problemas que se viven en el cantón.

Una de las prioridades de la empresa de agua para 2025 es la actualización de los estudios a los que destinarán USD 5.000, para luego construir los colectores de aguas marginales. Andrade destacó que esto no se realiza por la sentencia, porque hay avances importantes que incluso el juez en la audiencia manifestó.

Andrade explicó que, EMAPAO actuará de acuerdo a su competencia, con el alcantarillado sanitario; sin embargo, en cuanto a las descargas industriales, aquello corresponde al Gobierno Provincial de Imbabura, el ente rector en este sentido.

 

.