La Revolución Juliana de 1925 en Ecuador marca un hito crucial en la historia del país, simbolizando el despertar de una conciencia social y política que buscaba transformar una estructura oligárquica arraigada. Impulsada por jóvenes militares y civiles descontentos con el gobierno de Gonzalo Córdova, la revolución fue una respuesta al despotismo y la corrupción que predominaban en la época. Este movimiento no solo derrocó al régimen, sino que también sentó las bases para importantes reformas económicas y sociales. La Junta Provisional de Gobierno, establecida tras la revolución, implementó medidas que buscaban modernizar el Estado y promover la justicia social. Entre estas, destacan la creación del Banco Central del Ecuador y la promulgación de leyes laborales que protegían a los trabajadores. Sin embargo, el camino hacia un Ecuador más justo y equitativo no fue sencillo ni exento de conflictos.
Lo último:

4 extranjeros van a juicio por crimen de un hombre, en Ibarra

Motorizados evitaron suicidio de un joven en Ibarra

Tricolores encaran desafío en el Campeonato Panamericano de Ruta 2025

Deportivo Ibarra y Leones F.C. por la fecha 9 de la Superliga Femenina

Los pontificados más largos

Lucio Gutiérrez fue multado por violencia política

Policía fue hallado sin vida en Alpachaca, Ibarra
