viernes, 24 octubre 2025
viernes, 24 octubre 2025
.

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Imbabura (CCE-I) realizó como acto simbólico la sesión solemne en homenaje a los 419 años de Fundación de San Miguel de Ibarra. En el evento además distinguió a dos personajes que destacaron por su labor cultural y académica.

Ceremonia

La ceremonia fue ofrecida por Rocío Tafur Valencia, miembro del núcleo, quien resaltó el significado de la efeméride. “Nos unimos con profundo sentido de pertenencia. Sin embargo, la circunstancia que vive el país obligó a suspender el acto para septiembre (…). Pero no podíamos pasar en alto el aniversario”.
A continuación, Alberto Proaño ofreció el discurso de orden. En la intervención reflexionó sobre la identidad, la memoria colectiva y el compromiso ciudadano con el progreso de la “Ciudad Blanca”.

Reconocimientos

Durante el evento, Ruby Estévez, directora de la Casa de la Cultura Núcleo Imbabura, entregó la Medalla Pilanquí a Hernán Corrales Rivera, como reconocimiento a su destacada labor en beneficio de la educación y la cultura de la provincia.

“La cultura es un tesoro que nos enriquece a todos y es un honor haber nacido en la provincia de Imbabura. Es un momento especial para mí. Siento profunda gratitud para la Casa de la Cultura. Este reconocimiento me llena de orgullo”, expresó Corrales Rivera.

De igual manera, Diana Barahona Pinto, parte del directorio de la CCE-I, otorgó una placa de reconocimiento a María Mercedes Suárez, por su brillante trayectoria profesional y su contribución al sector educativo. “Cada logro y paso es compartido. La educación es ante todo un servicio que transforma, abre horizontes y despierta talentos. Cada desafío es una oportunidad para crecer y trabajar con más entrega”, expuso Suárez.

El acto de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Imbabura incluyó un segmento musical a cargo de Ulpiano Galindo y Milton Saltos, quienes interpretaron melodías que evocaron la identidad artística.

 

.