Con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana, la Alcaldía de Ibarra está llevando a cabo la reparación y mantenimiento de 484 alarmas comunitarias en el cantón. El proyecto, que se encuentra en ejecución desde hace dos meses y busca garantizar que estos dispositivos de alerta funcionen correctamente.

Mejoras
El proceso de mantenimiento incluye tanto acciones preventivas como correctivas.
La empresa responsable del mantenimiento se encargará de revisar y limpiar constantemente los dispositivos, asegurando su correcto funcionamiento.
En caso de daños, se realizarán las reparaciones necesarias. Además, se ha definido que cada alarma contará con un chip de la operadora Tuenti, con una recarga mensual de 3 dólares.
La iniciativa permitirá la acumulación de saldo en caso de no ser utilizado. “En el supuesto caso que una alarma no gaste ese saldo, puede quedar acumulable para el siguiente mes”, explicó Edgar López, director de Seguridad Ciudadana.
Capacitaciones
Uno de los objetivos del programa es garantizar que los moradores sepan utilizar las alarmas correctamente. “Estamos trabajando con los presidentes barriales porque hay que capacitar especialmente a las personas que se encuentran cerca a las alarmas y los moradores que vivan a 200 metros a la redonda, pues ese es el radar de funcionamiento”, señaló.
Las inducciones se realizarán de manera presencial con los moradores más cercanos a cada alarma, y también de forma virtual a través de enlaces web, diapositivas y videos explicativos que serán compartidos en los chats comunitarios.
Problemáticas anteriores
Las primeras remodelaciones ya comenzarón en Alpachaca y Caranqui. Una de las problemáticas principales que enfrentaba el sistema anterior era la falta de recarga en los chips, lo que derivó en su anulación. “No había quien ponga las recargas y ese chip se perdió”, indicó el director. Con el nuevo modelo de gestión, la empresa proveedora garantizará la operatividad.