La Cámara de Comercio y Producción de Ibarra realizó una rueda de prensa este lunes 20 de octubre de 2025, a las 16:00 con la finalidad de informar a la sociedad civil y medios de comunicación la situación que viven los distintos sectores del comercio, la producción, textiles, turismo, y servicios, cuando se cumple casi un mes de paralización en la provincia de Imbabura y que ha dejado un 100% de pérdidas en turismo, un 80% de pérdidas al sector comercial y el 50% para del agro.
En dicha reunión estuvieron presentes delegados de diferentes cantones, de la provincia de Imbabura quienes se han visto severamente afectados por esta medida de hecho y luego de mantener una reunión de evaluación, redactaron un manifiesto denominado ‘En defensa de la democracia y por la reactivación económica del Ecuador».
En dicho documento señalan que todos los sectores económicamente activos de la provincia se han visto afectados en su economía, poniendo en riesgo miles de empleos, el abastecimiento de bienes y servicios, y la estabilidad de las familias.
Por tanto, la Cámara de Comercio y las instancias adherentes hicieron un llamado a la paz y presentaron sus cinco puntos.
Primero, los participantes reafirman su apoyo irrestricto a la democracia; segundo, una definición inmediata del Gobierno respecto a la situación de Imbabura: tercero, la instalación de mesas de trabajo para la reactivación económica; cuarto, reducción temporal del IVA al 8% durante 6 meses; y quinto la asignación de líneas de crédito especiales por 50 millones dólares.
Ramiro Aguilar, vocero de la Cámara de Comercio exhortó al Gobierno a que tome una decisión o reinicia el diálogo o abre definitivamente la E-35 y solicitó a las comunidades indígenas que tomen una actitud tolerante que no perjudique a los imbabureños. Los representantes de los gremios comerciales pusieron un plazo de 48 horas.
Por su parte, las cifras expuestas por Michel Saud detallan que en este mes de para aproximadamente 70 millones de dólares ha perdido la provincia en el sector comercial, turístico, de servicios, productivo, textil, manufacturero, artesanal, entre otros.
En Ibarra, el sector comercial representa el 65% de la riqueza que genera la ciudad. Las pérdidas superan los 40 millones en la parte comercial, los USD 10 millones en el área de la construcción, un millón de dólares diarios en el sector florícola; y el reciente feriado significó una pérdida de USD 7 millones.
En Antonio Ante, las perdidas bordean los 14.5 millones de dólares lo que significa una lenta recuperación hasta 2030.
Finalmente se advirtió que alrededor de 10 mil empleos en el área de turismo estàn en riesgo de perderse, y en la provincia alrededor de 20 mil.