A partir del 1 de julio, la Alcaldía de Ibarra, iniciará el estudio técnico para el proceso de cierre de la Estación de Transferencia de Socapamba.
La Municipalidad cumple con las recomendaciones emitidas, sobre este espacio, por el Ministerio del Ambiente, entidad que, también, solicita al Municipio retire a los recicladores que trabajan en este sitio, situación que preocupa a los integrantes de la “Asociación Nueva vida”.
Quieren ser incluidos
Luis Guadilango, presidente de la Asociación Nueva Vida, comentó que la preocupación por el cierre de la estación, se debe a que se quedarían sin trabajo. Cabe mencionar que los recicladores son trabajadores independientes y no pertenecen a la Municipalidad. Sin embargo, llevan 20 años laborando en el centro de acopio de residuos.
Don Luis indicó que hace tres semanas mantuvieron una reunión con las del Municipio, en este encuentro se informó sobre el cierre de la estación, el mismo se daría en un lapso de seis meses. De ahí que, los trabajadores soliciten al alcalde Álvaro Castillo, les incluya en los proyectos futuros, pues se prevé la construcción de una nueva estación de transferencia.
Desde el Municipio
Sobre este tema consultamos con el Director de Ambiente, Diego Villalba, quien explicó que el Municipio cumple con el levantamiento de información y al Plan de Manejo de la Estación. “Esto significa, tener los estudios previos para el cierre técnico que nos exige el Ministerio del Ambiente”, aclaró.
Villalba indicó que dentro de las observaciones de la auditoria de seguimiento, el Ministerio señaló que los recicladores informales no pueden permanecer al interior de las instalaciones, por un tema de la legislación ambiental.
“El Código Ambiental impide una actividad directa o de reciclaje de residuos en estaciones de transferencia y rellenos sanitarios, la Ordenanza de recicladores informales dentro de la ciudad, ratifica lo que dice la ley”, acotó .
El Director de Ambiente fue enfático indicar que no se pretende dejarles “por fuera” del sistema de gestión de residuos. Además, comentó que esta situación ocurre porque la anterior administración no pudo reglamentar y regular este tipo de actividades.