miércoles, 23 abril 2025
miércoles, 23 abril 2025
.

 

Sydney Males nació en Otavalo hace 27 años. Sus padres se dedicaban al comercio de artesanías, cobijas, ponchos, sacos, sombreros y tejidos.

Pormenores

Su papá Fabián Males migró a Europa, al igual que miles de otavaleños en la década de los ochenta. Les enviaba dinero constantemente, pero los visitaba poco. Cuando ella nació él se encontraba en Sydney, Australia, de ahí su nombre.

Su madre Vilma Muenala vendía blusas bordadas a mano y anacos, una tela rectangular ceñida a la cintura a modo de falda. Sydney luce siempre manillas y pulseras coral, heredadas de sus antepasados, y según cuenta su costo supera los US$ 1.000 cada una.

“Desde niña aprendí a bordar, empecé por los encajes, al principio me pinchaba muchos los dedos y dolía. Es un trabajo muy delicado y preciso. Me tomaba hasta tres meses hacer una prenda, mi mamá la hacía en un mes”.

En esos años su jornada arrancaba a las cinco de la mañana. Al terminar la secundaria en la Unidad Santa Juana de Shantal migró a Quito para continuar sus estudios universitarios en Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), donde obtuvo una beca. “Para ayudar a mi mamá con los gastos vendía blusas a mis compañeras en unos US$ 200. Ganaba entre US$ 600 y US$ 800 al mes”.

sidney

¿Discrimina?

“Más que discriminación, sentí en ocasiones clasismo, me veían como una provinciana. Una vez una compañera sin darse cuenta que estaba cerca dijo que tenía que cortarse el pelo, porque parecía indígena. Mis padres nos educaron a mi hermano y a mí con orgullo a nuestra identidad, entonces aprendí que comentarios como esos no me afecten”.

Con una maestría en Negociación y Cooperación Internacional en la Flacso, Males se abrió camino en el mundo de las organizaciones internacionales.

Su primer escalón: Una pasantía en Unesco, que le abrió las puertas a las Naciones Unidas. Subió a un segundo escalón cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores la conectó con Land is Life, una red colaborativa de comunidades y organizaciones indígenas.

.