La Alcaldía de Tulcán arrancó con el proyecto “Loncheras Saludables”, una iniciativa que busca capacitar a las madres de familia en la preparación de alimentos nutritivos para los más pequeños.
Estas clases de cocina se realizarán durante las vacaciones escolares y forman parte del programa “Yo compro en Tulcán”, cuyo objetivo es fortalecer los mercados de la ciudad y la alimentación infantil.
Recorridos en mercados
Las jornadas serán itinerantes. La primera cita está prevista para el 28 de julio a las 15h30 en el supermercado Cepia “Eloy Alfaro”. Luego, el 29 de julio, la actividad se trasladará al mercado Plaza Central; el 30 de julio será el turno del Mercado Mayorista del Sur, y el 1 de agosto cerrarán en el mercado San Miguel. Todas las clases se dictarán en horas de la tarde y serán completamente gratuitas.
En cada sesión participará el reconocido cocinero local Oswaldo Pupiales, popularmente conocido como “Chef Pupi”. Él enseñará no solo a preparar las loncheras, sino también a seleccionar los mejores ingredientes disponibles en cada mercado. “Queremos que las loncheras llamen la atención de los niños y que, al mismo tiempo, sean nutritivas”, comentó el chef, quien guiará paso a paso a las asistentes.
Apoyo a las familias
Las invitadas principales son las madres de los niños que participan en los cursos vacacionales y las futuras mamás del proyecto “Pataditas del Corazón”. Sin embargo, la ciudadanía en general también puede acercarse a participar. Además de aprender nuevas recetas, el evento busca generar conciencia sobre la importancia de la buena alimentación.
El alcalde Andrés Ruano Paredes explicó que esta actividad es una prioridad.
“Queremos renovar Tulcán no solo en su infraestructura, sino también en hábitos saludables”, dijo.
La autoridad municipal añadió que estas acciones buscan prevenir enfermedades relacionadas con la desnutrición crónica, una problemática que aún afecta a la población infantil.
La propuesta combina salud y reactivación económica, pues cada clase se desarrolla en espacios de comercio local. De esta forma, se espera que más familias se animen a visitar los mercados tradicionales de Tulcán.