El colorido y el canto del bosque nublado se toman nuevamente San Jacinto de Chinambí, en el cantón Mira. El Festival de Anfibios 2025, que se celebró entre el 27 y 28 de junio, resaltó la importancia ecológica del Área de Conservación y Uso Sostenible (ACUS) Río Chinambí, uno de los territorios con mayor biodiversidad del norte andino.
Capacitación para recibir al visitante
La fiesta gira en torno a las ranas arlequín, dos de cuyas especies endémicas, Atelopus coynei y Atelopus aff. longirostris, están catalogadas como críticamente amenazadas. Charlas científicas, caminatas nocturnas para observar anfibios, cine ambiental y ferias culturales forman parte de esta propuesta que articula conservación, arte y economía popular.
Una apuesta sostenible
Como antesala al evento, se realizó una jornada de formación hotelera dirigida a los alojamientos comunitarios de Chinambí. La capacitación, apoyada por el GADC-Mira, abordó temas clave como atención al cliente, manejo de reservas, distribución de habitaciones y buenas prácticas en turismo comunitario. Un técnico del Gobierno Autónomo Descentralizado y un especialista en hotelería lideraron los talleres, en los que participaron actores locales.
Una apuesta sostenible
Este proceso forma parte del proyecto Ecogobtur, cofinanciado por la Unión Europea a través del Ayuntamiento de
Palma del Condado (España), en alianza con los municipios de Mira, Montúfar y la Prefectura del Carchi. Su objetivo es consolidar al ecoturismo como motor de desarrollo y sostenibilidad, mediante la cooperación entre autoridades y sociedad civil. La celebración busca posicionar a Chinambí no solo como un santuario de anfibios, sino como modelo de turismo sostenible. Gastronomía local, deportes, trueques y presentaciones artísticas complementan una agenda que reúne ciencia, cultura y comunidad.
Este festival cumple su sexta edición en la zona de Chinambí, Parroquia Jacinto Jijón y Caamaño, en el cantón Mira.
Ese proyecto busca concientizar a los pobladores acerca de la importancia de la conservación de especies de anfibios consideradas en peligro de extinción; realiza acciones de investigación, monitoreo y catalogación de los anfibios y reptiles en la zona.