El historiador imbabureño Enrique Ayala Mora recibió en Castellón, España, el Premio Mundial Latinoamericano de Ciencias Históricas 2025, otorgado por el Comité Mundial Latinoamericano de Ciencias Históricas. El reconocimiento destaca su aporte a la comprensión crítica de la historia de América Latina y su trayectoria en la formación de nuevas generaciones de investigadores.
A su arribo a Quito este 5 de noviembre, familiares, colegas y miembros de la comunidad académica se prepararon para brindarle un calido recibimiento en homenaje a su trabajo y a esta distinción que también representa un logro para el Ecuador. Entre los ciudadanos destacados que acompañaron a Ayala Mora, estuvo el exalcalde de Quito, Paco Moncayo.
En esta edición, el premio también fue concedido a Carmen Barcia, de México, y a Germán Carrera Damas, de Venezuela. El Comité resaltó el papel de Ayala Mora en la divulgación del conocimiento histórico y su contribución al fortalecimiento de la identidad latinoamericana desde una perspectiva académica y social.
El historiador, que actualmente se recupera de un accidente cerebrovascular, mantiene su actividad intelectual. Su obra ha sido reconocida en diferentes espacios por su impacto en el pensamiento histórico y por fomentar el análisis de los procesos políticos y culturales de la región.
Nacido en Ibarra el 13 de noviembre de 1950, Enrique Ayala Mora es doctor en Historia por la Universidad de Oxford y licenciado en Educación por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Fue rector fundador de la Universidad Andina Simón Bolívar en Quito y ejerció la docencia en instituciones de Ecuador, Reino Unido, Perú, Colombia, España e Italia.
Además, su trayectoria se extiende al ámbito político, donde participó activamente como presidente del Partido Socialista Ecuatoriano y como impulsor de debates sobre el papel del pensamiento histórico en la vida democrática del país.