En Ibarra, los partos de gemelos prematuros son eventos poco frecuentes y su atención constituye un desafío para los equipos médicos. Tal fue el caso de dos pequeños que nacieron a las 32 semanas de gestación en el Hospital General Ibarra del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Ambos infantes, tras recibir cuidados especializados durante los primeros días de vida en el área de Neonatología, lograron superar la etapa más delicada y recibieron su alta médica. Hoy, los bebés se encuentran en casa junto a su familia.
Atención a los infantes
Desde la casa de salud informaron que los recién nacidos, con pesos de 1980 gramos y 2020 gramos al nacer, requirieron atención minuciosa y constante. “El equipo multidisciplinario del área permitió la estabilización de los gemelos, con el monitoreo de su desarrollo para asegurar el soporte vital y superar las complicaciones propias de su nacimiento prematuro”, agregó en un comunicado.
Los profesionales de Neonatología también indicaron que la prematuridad es el mayor desafío clínico de la medicina perinatal. “Los embarazos gemelares constituyen un factor de riesgo para el nacimiento de los prematuros, además de que los nacimientos gemelares no son frecuentes en la unidad médica”.
Cuidados
En este contexto, el Hospital General Ibarra del IEES compartió que los infantes fueron incorporados al ‘Plan Canguro Ambulatorio’, una práctica que promueve el contacto piel a piel entre padres e hijos.
“Este método, respaldado por evidencia científica, no solo fortalece el vínculo afectivo, sino que también contribuye de manera crucial a la regulación de la temperatura corporal, el aumento de peso y el desarrollo neurológico”, indicaron los especialistas.
Reacciones
Sayana A., madre de los gemelos, resaltó el trabajo del personal de salud que no escatimó esfuerzos para salvar la vida de recién nacidos. “Todo salió muy bien, me siento agradecida por la atención que recibí y por el alta exitosa de mis hijos”.
Finalmente, el Hospital General Ibarra aseguró que brindará el seguimiento oportuno para garantizar la continuidad y el éxito del tratamiento en el hogar. “Este testimonio impulsa a seguir con una atención médica de excelencia para la población afiliada”.