Luego de 31 días de paralización en el cantón Otavalo, el Mercado 24 de Mayo volvió a abrir oficialmente sus puertas, marcando el inicio de un proceso de reactivación económica para cientos de familias que dependen de este espacio.
Washington Vela, presidente de la Asociación de Vendedores del Mercado 24 de Mayo, informó que actualmente los 26 sectores y los más de 700 locales del centro de abastos ya están operando al 100%.
Apertura del mercado
La reapertura se dio la tarde del día previo al levantamiento de las protestas. “A partir de las 15:30, comenzamos ya en la zona de carga y descarga a abrir el mercado”, indicó Vela.
El dirigente señaló que la prioridad en estos días ha sido recuperar la confianza de los consumidores, garantizando la calidad y los precios justos, que destacó no se han elevado.
Recuperación de pérdidas
A partir del 25 de octubre, notaron un mayor flujo de personas que llegó al mercado para hacer sus compras. Sin embargo, para recuperarse de las pérdidas económicas generadas por el paro, serán necesarios más de seis meses y hasta un año.
Por ello, la asociación ha solicitado al Municipio de Otavalo la exoneración del cobro de los cánones de arrendamiento correspondientes a octubre, noviembre y diciembre, como medida para aliviar las pérdidas.
Enfocados en el feriado
Pese al lento retorno de los compradores, Vela se muestra optimista y confía en que el feriado de noviembre contribuirá a la reactivación.
Anita Cornejo, una de las comerciantes del sector de frutas de este establecimiento ya se encuentra abastecida con los productos necesarios para preparar la colada morada.
“Ya tenemos lo que es fresa, mortiño, babaco, mora, manzanas”, indicó.
Además, señaló que normalmente desde la semana anterior ya debían iniciar con las ventas para la colada; sin embargo, aspira que vaya mejorando en los próximos días.
El mercado prepara actividades especiales por el Día de los Difuntos, entre ellas el tradicional Wawa Tanda, un festival gastronómico con colada morada, champús y panes elaborados por emprendedoras locales, además de una feria de flores y adornos.
