sábado, 25 octubre 2025
sábado, 25 octubre 2025

Definidos los semifinalistas del Interligas 2025

El Campeonato Provincial de Fútbol Sénior “Interligas 2025” solamente ya es cuestión de 4 equipos y ya entró en la recta final. Los compromisos válidos por la penúltima instancia del torneo se disputarán esta tarde en la cancha del Estadio Simón Bolívar, escenario situado en Las Cuatro Esquinas. Independiente, Athlas, LDU-Alpachaca y Gremio son los cuatro equipos semifinalistas. Antecedente El último domingo, una vez más quedó en evidencia que el escenario no brinda todas las garantías necesarias para que se desarrollen partidos de definición. Sin embargo, la Federación Deportiva Provincial de Ligas Barriales y Parroquiales de Imbabura (Fedeligas), el organizador del torneo, apuesta por su escenario y programó los dos compromisos de semifinales ahí. ¿Cómo llegaron a las semifinales? En lo que fue un verdadero partidazo, Independiente dejó en el camino a Real Ibarra (3 a 2). Los goles para el equipo que viste de verde y blanco los marcaron Ariel Recalde, Esteban Villalba y Geovany Billalba, mientras que Ángel “Lito” Clerque marcó un doblete para el Real Ibarra. Gremio, el campeón de Liga Deportiva Barrial Las Palmas, le pasó por encima al campeón de la Liga Deportiva Barrial La Dolorosa de Priorato. Se trata del Estrella Juvenil. Cristian Huaraz marcó el tanto que adelantó al equipo del norte de la ciudad. Sin embargo, Darwin Obando (1), Roberth Vilca (1) y Pedro Rentería (3) marcaron los tantos en la remontada del Gremio. Liga Deportiva Universitaria de Alpachaca (LDU-A) también clasificó a las semifinales del torneo, pasando por encima de su rival, el club San Pedro. 5 a 0 fue el resultado final de ese compromiso. En cambio, Athlas también alcanzó su cupo después de que venció 4 a 2 al BSC 2000. La penúltima programación La programación para hoy es así: a las 13:00 saltarán a la cancha los jugadores de Independiente y Athlas, mientras que dos horas (15:00) más tarde será el turno para LDU-Alpachaca ante Gremio.

Leer más »

Tercera edad celebran con arte y música

En toda la provincia del Carchi, la alegría y la memoria se unieron para rendir homenaje a quienes han forjado generaciones enteras. Durante el mes de octubre, en conmemoración del Día Internacional de las Personas de Edad, más de 2.156 adultos mayores participaron en diversas celebraciones promovidas por el Ministerio de Desarrollo Humano (MDH). Actividades comunitarias Las jornadas se realizaron en los centros diurnos, espacios activos y programas de atención domiciliaria que el MDH mantiene en la provincia. Cada encuentro fue distinto, pero con un mismo propósito: fortalecer la inclusión social y el envejecimiento activo. Según informó Carla Tatés, directora distrital del MDH en Carchi, estos espacios permiten que los adultos mayores compartan momentos de recreación, cultura y diálogo intergeneracional. “Estas actividades no solo fortalecen los lazos comunitarios, sino que también garantizan el ejercicio de los derechos de las personas mayores”, señaló Tatés. Además, recordó que el trabajo articulado con gobiernos locales y organizaciones sociales ha sido clave para mantener los servicios activos y con buena cobertura. Alegría En la parroquia El Carmelo, cantón Tulcán, el festejo fue especialmente emotivo. Música, danza, poesía y teatro llenaron el escenario preparado por el GAD parroquial y el MDH. Andrea Ortega, presidenta del GAD de El Carmelo, destacó la importancia de los convenios interinstitucionales que permiten ofrecer atención constante y proyectos de acompañamiento. Convivencia Entre aplausos y risas, los asistentes disfrutaron de una jornada de convivencia. Para Gerardo Raúl Pitacuar, de 80 años, estas actividades representan algo más que entretenimiento. “Nos sentimos vivos, útiles y escuchados. Eso nos anima a seguir adelante”, expresó con emoción. El MDH anunció que las celebraciones continuarán durante las próximas semanas en otros cantones, reafirmando su compromiso con el bienestar integral y la participación activa de las personas mayores en la vida comunitaria.

Leer más »

Alistan edición 44 de Mojanda Arriba

En conjunto con el Municipio de Otavalo y el Club de Andinismo y Excursiones Fuya Fuya, este 26 de octubre se desarrollará la tradicional caminata Mojanda Arriba, un evento que anualmente conmemora la elevación de Otavalo a la categoría de ciudad, por parte del libertador Simón Bolívar. Tradición otavaleña La caminata Mojanda Arriba nació hace más de 40 años como una travesía simbólica de unión, esfuerzo y contacto con la naturaleza. Mañana se realizará la edición número 44 de la caminata que tiene lugar desde 1981 para honrar al Valle del Amanecer. El coordinador general del club, Freddy Morán, destacó que, pese al corto tiempo de organización debido a las paralizaciones en el cantón, la caminata no podía faltar. “Es para no perder la tradición que se tiene, las costumbres”, señaló. Cada año, la actividad reúne a cientos de otavaleños que encienden el espíritu del montañismo y recuerdan a los jóvenes otavaleños que recorrieron largos caminos para llegar a la capital. Edición número 44 El evento arrancará el domingo 26 de octubre a las 04:30 de la mañana, desde el Parque Bolívar, con destino a Malchinguí, parroquia del cantón Pedro Moncayo y punto de partida oficial de la ruta. Desde allí, los caminantes iniciarán el ascenso hacia Mojanda alrededor de las 07:00, recorriendo aproximadamente 40 kilómetros hasta llegar a la ciudad de Otavalo cerca de las 15:00. Organización Por la premura de la organización del evento, esta edición tendrá diferencias. No habrá camisetas oficiales ni almuerzo, por lo que los participantes deberán llevar su propia comida e hidratación. A lo largo del trayecto, se dispondrá de agua y fruta en puntos estratégicos. El evento cuenta con el respaldo del Municipio de Otavalo, que aportará con camionetas, motocicletas, y personal de primeros auxilios y fisioterapia. Además, dentro del club hay profesionales en salud y rescate que estarán atentos durante todo el recorrido.

Leer más »

La terminal retoma su ritmo en Ibarra

Llegan los buses de Otavalo, también de Cotacachi y desde la ciudad de Quito. En los andenes de la Terminal Terrestres de Ibarra, el transporte intercantonal e interprovincial recibe a los pasajeros, que acuden con total normalidad. Este ‘ritmo’, que es típico en este tipo de instalaciones, volvió hace dos días. Porque en los días del paro en la provincia de Imbabura, las frecuencias y rutas de ciertas cooperativas estuvieron paralizadas. Se retoma el ‘ritmo’ Desde la administración de la terminal terrestre informaron que desde ayer, con la activación de los buses Cotacachi, 6 de Julio e Imbaburapac, la presencia de usuarios aumentó y las actividades de servicio se estabilizaron. La administración indicó que los viajes dentro de la provincia y fuera de la misma ya no tienen complicaciones. Las boleteras cumplen con los horarios, incluso que los precios de los pasajes no aumentaron. Los conductores de la Cooperativa Otavalo expresaron que es un alivio retomar las actividades luego de un mes de paralización. Además, informaron que los horarios y destinos se cumplen como anteriormente. Perspectiva El NORTE recorrió las instalaciones de la Terminal Terrestre de Ibarra y el flujo de personas se triplicó en comparación con las últimas tres semanas. Hasta este lugar llegan habitantes de toda Imbabura y de otros puntos del país. Los locales comerciales y zonas de comercio también están a la expectativa. En la última semana, las ventas fueron bajas, a pesar de que no se interrumpió la atención. Justamente, Blanca Muenala tiene un pequeño stand al interior de la terminal. Ella comentó que desde el último jueves se evidenció esa concurrencia de usuarios. “Las ventas, como muchos lo saben, durante el paro fueron malas. Ahora se espera que todo se retome. Además, se acerca un feriado, y las personas se aglomerarán en la terminal”. A puertas de otro feriado La Terminal Terrestre de Ibarra es el más grande de la provincia de Imbabura. En estas instalaciones transitan buses intercantonales, que van a Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante, Urcuquí y Pimampiro. De igual manera, las cooperativas ofrecen sus servicios para otros destinos a nivel nacional, como Carchi, Azuay, Esmeraldas, Guayas o Pichincha. La próxima semana se vivirá otro feriado nacional por el Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca. Los sectores productivos y comerciales de Ibarra esperan que en esta ocasión la recepción de turistas.

Leer más »

Movidelnor impulsa educación vial en aulas de Ibarra

La Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor EP) iniciará los programas de participación estudiantil dentro de los campos de educación vial en las instituciones ‘Víctor Manuel Peñaherrera’ y ‘Ana Luisa Leoro’, de la ciudad de Ibarra. Programa Este espacio está dirigido a estudiantes de primero y segundo años de bachillerato y contempla 80 horas pedagógicas. La formación abordará conocimientos teóricos y prácticos sobre las normas de tránsito, la convivencia vial y la responsabilidad de cada actor en la vía pública. “Además, se promueven valores humanos, éticos y sociales que fortalecen el liderazgo integral y la participación activa de los jóvenes en la promoción de una cultura vial positiva”, indicó la institución en un comunicado oficial. Proyección El jefe de la Unidad de Seguridad Vial, Vladimir Chanalata, explicó la proyección de este programa. “La educación vial genera cambios de comportamiento sostenibles y contribuye a la disminución de accidentes, fomentando ciudades más pacíficas y ordenadas”. Por su parte, Valeria Torres, estudiantes de segundo de bachillerato de la U.E. ‘Víctor Manuel Peñaherrera’ expresó que esta experiencia representará una oportunidad de desarrollo personal. “Queremos aprender a cuidar de nosotros y de los demás cuando usamos la vía. Ser parte de este programa nos motiva a compartir lo que aprendemos con nuestros compañeros y familias”, manifestó.

Leer más »

Homenaje a Paulina Tamayo, la Voz del Alma Ecuatoriana

Paulina Tamayo, ‘La Grande del Ecuador’, nos dejó el 21 de octubre de 2025, pero su voz sigue resonando en el alma de su pueblo. Desde los 5 años, esta quiteña conquistó corazones con pasillos, albazos y sanjuanitos, tejiendo la identidad ecuatoriana en cada nota. Temas como ‘La Canción de los Andes’, uno de los himnos por su connotación de la nostalgia y ‘Morena la Ingratitud’, cantada seguramente en todos los hogares ecuatorianos, llevaron el folclore a escenarios de España, EE.UU. y Latinoamérica, uniendo a la diáspora con su calidez. Paulina, con más de 50 años de carrera, llenó el Coliseo Luis Leoro Franco y el parque Ciudad Blanca en más de una oportunidad. Su humildad y pasión la convirtieron en faro cultural. Su partida invita a reflexionar: la música trasciende, une y eterniza. Paulina no se ha ido; su legado canta en cada rincón, recordándonos que el amor por nuestra tierra perdura. Ibarra le realizará un sentido homenaje.

Leer más »

Noticias - Diario El Norte

VENTAJAS DE LA SUSCRIPCIÓN FÍSICA

Recibes el Periodico en tu casa u oficina

Uno de nuestros colaboradores llevará el periódico hasta tu hogar u oficina.

Lector Premium Gratis para toda la vida

Los suscriptores de nuestra edición impresa y acceden a nuestro contenido premium gratis y para toda la vida.

El contenido de Diario El Norte es fruto del trabajo de los más de 50 colaboradores que forman parte del Grupo Corporativo el Norte y se encuentra financiado por publicidad y la comercialización de la edición impresa.

descargar pdf

UNA INCREIBLE FUENTE DE CONSULTA

Acceso a todas nuestras ediciones pasadas en PDF

Empresas locales de confianza

Noticias de esta semana

Aquí encontrarás las noticias de los últimos 7 días clasificadas por cada categoría, para acceder a todas las noticias navega por nuestro menú principal.

  • Ciudad
  • Carchi
  • Noticias
  • Pichincha
  • Deportes
  • Tendencia
mojanda

Alistan edición 44 de Mojanda Arriba

terminal

La terminal retoma su ritmo en Ibarra

Imbabura

Bonos y medidas para reactivar Imbabura, analiza el Gobierno

tans otavalo

Buses vuelven a operar con limpieza de vía en Otavalo

marcha dignidad

Marcha por la Dignidad en Imbabura: pueblos indígenas de Cotacachi y Otavalo exigen justicia y resistencia pacífica

olsen

Presidente de la Asamblea anuncia sesión del legislativo en Imbabura

Imbabura

En Imbabura, el IVA "bajará al 8%", dice Ministra de Gobierno

paso paro

Fin del paro anunció Conaie, tras un mes

jubilados

Asociación de Jubilados de ‘San Antonio’, nueve años con un objetivo claro

fici-chilli

Chijallta FICI convoca a asamblea extraordinaria en el marco del mes de paralización

Paro

Paro: sector comercial y turístico siguen en ‘números rojos’

12 otavalofinal

Audiencia de los 12 de Otavalo cumplió con el diálogo intercultural y se suspende a nueva fecha

noboa veneno

Presidencia reporta intento de envenenamiento al presidente Daniel Noboa durante visita a Los Ríos

pueblos kichwas

Pueblos kichwas de Imbabura mantienen apertura al diálogo

consejo-cantonal

Bienestar y salud mental son los ejes del Consejo Cantonal

camara de comercio

Sector productivo de Ibarra alerta pérdidas millonarias y exige al Gobierno reactivar la economía de Imbabura

ibarra atencion

Una alimentación más segura en Ibarra

20251013193606 convoy humanitario a imbabura

Gobierno afirma que no existen condiciones para el diálogo con movimientos indígenas

dialogo indigenas

Pueblos Kichwas de Imbabura plantean ocho condiciones para el diálogo nacional

otavalo hospital

Verifican la atención y servicio en el hospital de Otavalo

alcalde castillo

Ibarra impulsa plan Ibarra Vive para reactivar la economía en medio de la paralización