lunes, 27 octubre 2025
lunes, 27 octubre 2025

El trabajo social y el liderazgo juvenil son su marca

Luis Cupichamba tiene 35 años y una convicción clara: trabajar por los derechos de las juventudes diversas en Imbabura. Desde el 2019 forma parte del el proceso de ‘Agendas Juveniles’, una iniciativa que articula a adolescentes de distintos cantones, con el fin de fortalecer su participación social y política. Una clara visión El compromiso de Luis tiene raíces profundas. Se vinculó al trabajo social cuando participó en la creación del ‘Código de la Niñez y Adolescencia’. Desde entonces transita por diferentes espacios organizativos, enfocados en derechos sexuales y reproductivos, participación ciudadana y diversidad. Justamente, en 2017 fue uno de los fundadores de la ‘Asociación Asiris’, en Ibarra. Esta organización se enfoca en los derechos de la población LGBTIQ+. Desde allí acompaña procesos comunitarios, visibilizado realidades y generado acciones para fortalecer la inclusión y la no discriminación. Considera que la diversidad no es un tema marginal, sino parte esencial del tejido humano que sostiene las comunidades. Su recorrido profesional también incluye el sector público. Fue secretario técnico del Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Ibarra (CCPD-I) y formó parte del equipo técnico del Consejo Cantonal de Salud. Actualmente, Luis se desempeña como coordinador provincial de Agendas Juveniles Imbabura. Cerca de la realidad “Mi experiencia me ha permitido vincularme a programas, a proyectos de organizaciones sociales. También he generado este empoderamiento para defender mis propios derechos y guiar a otras personas, en especial a los jóvenes”, destacó Luis. Su labor no se limita a oficinas ni reuniones. Se extiende a los territorios, a los espacios donde los jóvenes piensan, crean y se organizan. Para él, cada encuentro es una oportunidad de fortalecer la voz colectiva. Su apoyo Luis reconoce que su familia es su principal red de apoyo. Habla con ternura de su abuela materna, a quien llama “el amor de mi vida”, por ser su guía y darle esa energía constante. Además, tiene dos hermanos mayores y siete sobrinos y sobrinas, quienes forman parte de su red afectiva y lo acompañan en cada etapa de su camino. En ese trayecto, él sigue tejiendo alianzas, impulsando sueños y recordando que la transformación social comienza cuando una voz se convierte en muchas.

Leer más »

Pueblos kichwas piden desfile sin policía en Otavalo

La Federación de los Pueblos Kichwas de la Sierra Norte del Ecuador, CHIJALLTA FICI, resolvió que el desfile cívico del 31 de octubre en Otavalo se realice sin presencia policial ni militar, durante una asamblea extraordinaria celebrada el 26 de octubre.   La resolución fue adoptada en la sede de la organización, donde se reunieron presidentes de pueblos, uniones y comunidades de Imbabura. La decisión busca, según la federación, rendir respeto a la memoria de los pueblos indígenas que fueron víctimas de represión en años anteriores durante movilizaciones sociales. Asamblea extraordinaria Durante la jornada, los dirigentes ratificaron las resoluciones del 19 de octubre, que designan a Sisa Cotacachi como presidenta encargada de la CHIJALLTA FICI. La organización mantiene su posición de impulsar la campaña por el NO en la Consulta Popular y Referéndum convocada por el Gobierno Nacional. En el mismo encuentro se resolvió convocar al congreso de la federación para los días 29 y 30 de noviembre de 2025 en la comunidad de Cachiviro, parroquia San Rafael. Una comisión integrada por dos delegados de cada uno de los cinco pueblos será la encargada de coordinar su organización.   VER ADEMÁS La Chijallta FICI se declara en resistencia y toma resoluciones   Vigilancia comunitaria La CHIJALLTA FICI también manifestó su respaldo al proceso judicial del dirigente Luis J., detenido en Imbabura, y reafirmó su acompañamiento a las personas heridas y criminalizadas durante el Paro Nacional 2025. Además, prohibió el ingreso de operadores políticos del Gobierno a los territorios indígenas, al señalar que estarían utilizando recursos públicos para promover la consulta popular. Finalmente, la federación convocó a todos los sectores sociales de la provincia a sumarse a una campaña conjunta por el NO, manteniendo la resistencia y las asambleas permanentes en defensa de sus territorios y decisiones comunitarias.  

Leer más »

Milagro Barahona marcó en Liga de Naciones

La Tricolor goleó 4 a 0 a Bolivia y uno de los tantos lo marcó la jugadora ibarreña Milagro Barahona Rodríguez. A 4 150 metros sobre el nivel del mar, en la ciudad de El Alto, la Selección Ecuatoriana de Fútbol Femenino arrancó con pie derecho su participación en la Liga de Naciones, torneo clasificatorio para el Mundial de Brasil 2027. “Mily” marcó de cabeza En esta oportunidad, la futbolista oriunda del Valle del Chota y que es uno de los aportes del Club Deportivo Universidad Católica en el combinado nacional, saltó en el 11 abridor del combinado dirigido por el director técnico Eduardo Moscoso. Estuvo en cancha hasta el minuto 80, donde fue reemplazada por la otavaleña Rosita Flores Benalcázar. Pero antes de dejar la cancha, Milagro marcó el tercer gol a favor de la selección del país de los “Cuatro Mundos”. “Mily” aprovechó un elevado centro de Nicole Charcopa para demostrar que uno de sus fuertes es el juego aéreo. Con la marca de una rival, la jugadora ibarreña, sin casi despegarse del piso, pegó un cabezazo contra el piso y el balón terminó ingresando al fondo de las redes. Con olfato goleador Milagro fue la jugadora nacional que más goles (26) marcó en la séptima edición de la Superliga Ecuatoriana de Fútbol Femenino. Y, ahora, todo apunta a que también tiene como objetivo continuar demostrando su olfato goleador en Liga de Naciones, torneo organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Por otro lado, mañana, Ecuador jugará su segundo partido en este torneo y “Mily” podría repetir titularidad.

Leer más »

En el Carchi lista la agenda cultural de la identidad 04

La celebración de los 145 años de provincialización del Carchi arranca con una invitación a la comunidad a ser partícipe de las jornadas organizadas por la Prefectura del Carchi, liderada por el prefecto Julio Robles, con el objetivo de fortalecer la identidad, la cultura y el orgullo provincial. Con el título “Carchi Fascinante 2025”, se ha preparado un programa que combina arte, tradición, turismo y unidad comunitaria. Inicio festivo La primera actividad será el Tradicional Pregón de Fiestas el 1 de noviembre desde las 09h00, bajo la temática “El Turismo Carchense”. El recorrido se realizará por “La Unión de las Dos Calles” hasta el parque Parque Isidro Ayora, con más de cien delegaciones que rendirán homenaje a la riqueza natural, cultural y humana de las parroquias de la provincia. Esa misma tarde, a partir de las 15h00 en las avenidas Brasil y Cuenca de la ciudad de Tulcán, se realizará un gran concierto por la paz y la seguridad junto a la Policía Nacional del Ecuador y artistas de la escena local y nacional. Agenda provincial Las fiestas cantonales se extenderán a lo largo de noviembre y diciembre en los seis cantones de la provincia: Bolívar (2 nov.), Montúfar (7 nov.), Espejo (8 nov.), Tulcán (22 nov.), San Pedro de Huaca (29 nov.) y Mira (6 dic.). En tanto, los actos cívicos y solemnes incluyen, el 18 de noviembre, un tedeum y acción de gracias en la iglesia catedral de Tulcán, y al día siguiente un desfile cívico-militar y una sesión solemne en el teatro Lemarie, donde se entregarán las condecoraciones provinciales “Cultura Pasto”, “García Tulcanaza” y “19 de Noviembre”. Noche central La denominada “Noche Fascinante” se realizará el 22 de noviembre a partir de las 15h00 en la avenida Julio Robles y Tejerías de Tulcán. El espectáculo incluirá artistas nacionales reconocidos como Fausto Miño, Daniel Páez, Maykel Cedeño, Marqués, además de agrupaciones como Los Titos y DJs invitados, quienes aportarán un cierre vibrante al programa cultural. Una fiesta diversa Bajo el paraguas de “Carchi Fascinante 2025” se desarrollarán también un festival urbano denominado “Carchi Late Libre”, una feria de emprendimiento con expo-gastronómica, un festival binacional de danzas, un duatlón festivo, el segundo festival de luces y colores de bandas de paz, un concierto “Hollywood Rock III”, el estreno del documental “Memoria Mágica” y una feria de seguridad.

Leer más »

Vendedores del mercado 24 de Mayo buscan en feriado recuperarse

Luego de 31 días de paralización en el cantón Otavalo, el Mercado 24 de Mayo volvió a abrir oficialmente sus puertas, marcando el inicio de un proceso de reactivación económica para cientos de familias que dependen de este espacio. Washington Vela, presidente de la Asociación de Vendedores del Mercado 24 de Mayo, informó que actualmente los 26 sectores y los más de 700 locales del centro de abastos ya están operando al 100%. Apertura del mercado La reapertura se dio la tarde del día previo al levantamiento de las protestas. “A partir de las 15:30, comenzamos ya en la zona de carga y descarga a abrir el mercado”, indicó Vela. El dirigente señaló que la prioridad en estos días ha sido recuperar la confianza de los consumidores, garantizando la calidad y los precios justos, que destacó no se han elevado. Recuperación de pérdidas A partir del 25 de octubre, notaron un mayor flujo de personas que llegó al mercado para hacer sus compras. Sin embargo, para recuperarse de las pérdidas económicas generadas por el paro, serán necesarios más de seis meses y hasta un año. Por ello, la asociación ha solicitado al Municipio de Otavalo la exoneración del cobro de los cánones de arrendamiento correspondientes a octubre, noviembre y diciembre, como medida para aliviar las pérdidas. Enfocados en el feriado Pese al lento retorno de los compradores, Vela se muestra optimista y confía en que el feriado de noviembre contribuirá a la reactivación. Anita Cornejo, una de las comerciantes del sector de frutas de este establecimiento ya se encuentra abastecida con los productos necesarios para preparar la colada morada. “Ya tenemos lo que es fresa, mortiño, babaco, mora, manzanas”, indicó. Además, señaló que normalmente desde la semana anterior ya debían iniciar con las ventas para la colada; sin embargo, aspira que vaya mejorando en los próximos días. El mercado prepara actividades especiales por el Día de los Difuntos, entre ellas el tradicional Wawa Tanda, un festival gastronómico con colada morada, champús y panes elaborados por emprendedoras locales, además de una feria de flores y adornos.

Leer más »

Ibarra vive plan de activación económica

Después de las semanas difíciles que pasó la provincia de Imbabura con paralizaciones que impactaron la economía local, la Alcaldía de Ibarra lanza la campaña “Ibarra Vive”, una gran iniciativa ciudadana destinada a reactivar el comercio, el turismo y la vida cultural de la ciudad. “Ibarra ha superado muchos eventos difíciles como la pandemia, paralizaciones, incluso un terremoto. Nuestra fuerza sigue intacta, nuestro corazón sigue latiendo. Hoy es momento de mirar hacia adelante y volver a creer en lo nuestro”, destacó el alcalde sobre la campaña que busca inyectar inversión en proyectos culturales, deportivos y que imoulsen el desarrollo de la economía local. Un impulso con liderazgo Bajo el liderazgo del alcalde Álvaro Castillo, la administración municipal emprende una serie de acciones coordinadas para devolver el movimiento, la alegría y las oportunidades a cada rincón del cantón. El proyecto nace con un mensaje claro, el de qué Ibarra está de pie, unida y con fuerza renovada. “Ibarra Vive” combinará eventos culturales, ferias artesanales, rutas turísticas y activaciones comerciales, diseñadas para dinamizar la economía local y fortalecer el orgullo ibarreño. Una agenda variada. En el calendario inicial destacan una nueva ruta nocturna del Tren del Tayta Imbabura que se reactiva con este nuevo servicio. El costo normal del boleto será de $15 dólares para disfrutar de vagones interactivos y un cóctel de bienvenida. “Esta ruta será una experiencia única para el turismo. Prometemos darles muchas sorpresas a bordo de nuestro tren”, aseguró la Gerente de Innova, Kathya Bastidas. Además, el Trail Nocturno de Disfraces, una ruta para los más pequeños de Halloween, bailoterapias, conciertos, ferias locales entre otras actividades que integrarán a comerciantes, emprendedores, artistas y ciudadanía en general. La campaña se desarrollará durante los próximos meses e incluye una visita con emprendedores a la capital del Ecuador para poder realizar una feria. Estas fechas aún están por definirse. La Alcaldía además, dará una promoción a los establecimientos comerciales para publicar material gráfico en sus canales oficiales. La Ruta de Vive El Centro también entra dentro de la activación, más artistas, más presentaciones y nuevo horario serían algunos de los cambios. Durante Noviembre se realizarán conciertos y visitas guiadas durante el feriado en los principales cementerios de la ciudad. Más detalles se anunciarán más adelante.

Leer más »

Noticias - Diario El Norte

VENTAJAS DE LA SUSCRIPCIÓN FÍSICA

Recibes el Periodico en tu casa u oficina

Uno de nuestros colaboradores llevará el periódico hasta tu hogar u oficina.

Lector Premium Gratis para toda la vida

Los suscriptores de nuestra edición impresa y acceden a nuestro contenido premium gratis y para toda la vida.

El contenido de Diario El Norte es fruto del trabajo de los más de 50 colaboradores que forman parte del Grupo Corporativo el Norte y se encuentra financiado por publicidad y la comercialización de la edición impresa.

descargar pdf

UNA INCREIBLE FUENTE DE CONSULTA

Acceso a todas nuestras ediciones pasadas en PDF

Empresas locales de confianza

Noticias de esta semana

Aquí encontrarás las noticias de los últimos 7 días clasificadas por cada categoría, para acceder a todas las noticias navega por nuestro menú principal.