Base militar extranjera en Galápagos, analiza Daniel Noboa
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, reveló que una de las posibles ubicaciones para la instalación de una base militar extranjera en Ecuador sería la isla Baltra, en el archipiélago de Galápagos. Así lo manifestó durante una entrevista con la cadena internacional CNN, en la que también expresó su confianza en que la ciudadanía respaldará en las urnas la conformación de una Asamblea Constituyente y las demás preguntas que integrarán la próxima consulta popular y referéndum. Leer: Bonos y medidas para reactivar Imbabura El mandatario indicó que el proyecto se encuentra en etapa de análisis y que se estudian otras alternativas en las provincias de Santa Elena y Manabí.
Bonos y medidas para reactivar Imbabura, analiza el Gobierno
De lo que resta el 2025, en todos los fines de semana, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se reduciría al 8%, solo en la provincia de Imbabura, según el ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano. El objetivo es “rehabilitar” a los seis cantones de esta provincia: Ibarra, Otavalo, Antonio Ante, Cotacachi, Urcuquí y Pimampiro. Estos sectores, en específico el “Valle del Amanecer”, fueron los más afectados, económicamente, ante el paro convocado por la Conaie. Debilitamiento Las paralizaciones dejaron a su paso cifras alarmantes en cuanto a pérdidas económicas: 100% de pérdidas en turismo, un 80% de pérdidas al sector comercial y el 50% para del agro, según los datos que registró la Cámara de Comercio de Ibarra. Leer: Exigirán antecedentes penales para ingresar a Ecuador En Ibarra, el sector comercial representa el 65% de la riqueza que genera la ciudad. Las pérdidas superan los 40 millones en lo comercial, los USD 10 millones en la construcción. Beneficios Imbabura Entre las medidas que el Gobierno prevé implementar se incluyen varios beneficios económicos y sociales. En primer lugar, se analiza la posibilidad de otorgar moratorias en el pago de impuestos para los productores, así como facilidades en el cumplimiento de las obligaciones patronales con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), dirigidas a las empresas afectadas por el paro. Asimismo, en los próximos días se anunciará la condonación de las deudas mantenidas por los integrantes de las Juntas de Agua en las zonas rurales de la provincia de Imbabura. De igual manera, el Gobierno estudia una exoneración del pago de la matrícula vehicular para el año 2026, medida que beneficiaría al gremio de los transportistas.
Movistar Best PC rodarán en Guatemala
Movistar Best PC, equipo continental ecuatoriano, está listo para encarar otra competencia de nivel internacional. Desde hoy hasta el próximo 2 de noviembre, 6 pedalistas de la escuadra “telefónica” buscarán ser protagonistas en la edición número 64 de la Vuelta Ciclística a Guatemala. Alrededor de 145 deportistas divididos en 24 equipos serán los principales animadores de la ronda guatemalteca. Los elegidos por el equipo Bryan Obando, Richard Huera, Carlos Gutiérrez, Santiago Montenegro, Héctor Álvarez y Byron Guamá de la Cruz son los elegidos por el Movistar Best PC para este nuevo desafío en Centroamérica. Anderson Padilla, quien es oriundo de la provincia de Imbabura, es el director de la escuadra ecuatoriana. Por otro lado, Byron Guamá, pedalista carchense de 40 años de edad, es el más experimentado del equipo y es uno de los corredores que ya sabe lo que es encarar la Vuelta a Guatemala. En cambio, en la edición del año anterior, donde también tuvo participación el equipo ecuatoriano, Bryan Obando ocupó el cuarto lugar de la clasificación general, a 6 minutos y 39 segundos de quien se alzó como el ganador de la competencia. Se trata del colombiano Robinson Fabián López. En la edición de este año, sin duda, Obando estará mentalizado en superar esa ubicación. Las primeras tres etapas En cuanto a la competencia se refiere, los protagonistas intentarán cubrir las 10 etapas programadas por la organización. Hoy, la primera fracción será entre las localidades de Teculután – Puerto Barrios. 172 kilómetros es el desafío. Mañana, en cambio, rodarán entre las localidades guatemaltecas de Gualán y El Corcovado. 160.6 kilómetros es el reto. En la etapa 3, que se correrá el domingo 26 de octubre, 126 kilómetros serán los kilómetros que tendrán que cubrir entre Monjas y Fraijanes. La fracción más larga El próximo sábado 1 de noviembre se cumplirá con la etapa más larga del recorrido en esta edición de la Vuelta a Guatemala. Serán 200.3 kilómetros y, a bordo de sus “caballitos” de acero, los pedalistas viajarán por localidades como Chimaltenango – El Tejar – Ciudad Vieja – Libramiento de Santa Lucía Cotzumalguapa – Patulul – Libramiento de Santa Lucía Cotz. – Escuintla – Ciudad Vieja – Antigua.
Se aprueba Ley de Movilidad Humana, se pedirán antecedentes penales para ingresar a Ecuador
La nueva Ley Orgánica de Movilidad Humana, aprobada por el Pleno de la Asamblea Nacional, establece como requisito la presentación de certificados de antecedentes penales y del registro migratorio para la obtención o renovación de visas en el Ecuador. Además, con esta disposición, se busca fortalecer los mecanismos de control y garantizar una migración ordenada y segura, en base a todos los requerimientos. Leer: Presidente de la Asamblea anuncia sesión del legislativo en Imbabura El proyecto fue aprobado en segundo debate con 88 votos a favor durante la sesión número 49 del Legislativo. Entre los principales cambios introducidos por la normativa se incluye la deportación expedita en casos de riesgo grave, la cual deberá contar con resolución motivada y estará sujeta a control judicial. También en Diario EL NORTE #Atención | Luego de 44 años, #Bomberos de #Cotacachi contará con una nueva estación. Detalles: https://t.co/s5BYNJ1gcs pic.twitter.com/SgcTZxYL8P — Diario EL NORTE (@elnorteadiario) October 24, 2025
Feria del Pan y la Colada Morada en Montúfar une tradición y sabor
El cantón Montúfar se prepara para una jornada que combina tradición, sabor y encuentro familiar. Este 2 de noviembre, desde las 09:00, el parque central de San Gabriel se convertirá en el punto de encuentro para cientos de visitantes que llegarán atraídos por la Feria del Pan y la Colada Morada. Este evento, organizado por el Gobierno Autónomo Descentralizado de Montúfar, se ha convertido en uno de los más representativos de la provincia del Carchi. Durante la feria, los aromas del pan recién horneado se mezclarán con el dulzor de la colada morada, evocando una costumbre que trasciende generaciones. Tradición viva En esta edición participarán doce panificadores locales, quienes presentarán alrededor de 10 mil guaguas y figuras elaboradas con esmero, creatividad y amor por las costumbres del cantón. Además, se habilitarán 13 stands gastronómicos donde los visitantes podrán degustar platos típicos como el hornado, el cuy asado, la fritada, el caldo de gallina y el café con empanadas. Según Edison Jiménez, técnico de la Unidad de Turismo, la feria no solo busca rescatar tradiciones, sino también dinamizar la economía local y fortalecer el turismo comunitario. Orgullo montufareño El alcalde Raúl Lucero destacó que esta actividad “fortalece las costumbres y tradiciones de Montúfar, y representa un reencuentro entre las familias”. En tanto, Víctor Alejandro, presidente de la Asociación de Panificadores, comentó que cada año los artesanos panaderos innovan en formas, colores y rellenos sin perder la esencia de lo tradicional. “El pan de guagua es parte de nuestra identidad; cada figura lleva el esfuerzo y la creatividad de nuestras manos”, dijo. Los organizadores esperan que este año la afluencia de visitantes sea mayor que en ediciones anteriores. Para Nancy Rodríguez, vecina del barrio Santa Clara, la feria es un motivo de orgullo. “Permite disfrutar en familia y mantener vivas nuestras costumbres”, expresó. Los precios de las guaguas de pan varían entre 0,50 y 2 dólares, mientras que el pan de cuajada y de mote se oferta a 0,25 centavos. Con 16 años de realización continua, la Feria del Pan y la Colada Morada se ha consolidado como un espacio de identidad montufareña que rinde homenaje a la vida, la memoria y la unión comunitaria.
Buses vuelven a operar con limpieza de vía en Otavalo
La jornada del jueves 23 de octubre, en Otavalo, en el primer día tras el levantamiento de las paralizaciones, estuvo marcada por el regreso paulatino a las actividades comerciales y de los buses de transporte, la limpieza de la E35, y la marcha pacífica en la que participaron las comunidades del pueblo Kichwa Otavalo. Limpieza de la vía En la tarde del 22 de octubre, las vías fueron abiertas, a través del operativo encabezado por la Policía Nacional y el Ejército Ecuatoriano; sin embargo, este trabajo continuó ayer. Según informó la alcaldesa de Otavalo, Anabel Hermosa, el personal de la cuadrilla de Obras Públicas, Gestión Ambiental y agentes de control municipal se distribuyó en cinco puntos de la vía. Esta ruta comprendió los ingresos a La Magdalena, Punyaro, San Juan, la calle del Rocío y el trayecto de la circunvalación. La fuerza pública se encargó de la habilitación del eje vial, señaló la primera autoridad, mientras que el GAD-O de la limpieza. Destacaron que esta tarea se desarrolló con un criterio de servicio, humildad y responsabilidad. Transporte y comercio La terminal de Otavalo volvió a operar, con las unidades de las cooperativas de transporte que retomaron sus actividades de forma gradual, con rutas desde el cantón hasta Ibarra y viceversa y otras hasta San Pablo. Se espera que, hoy, todas las unidades puedan trabajar con mayor normalidad. Por otra parte, como parte del retorno a las actividades a la normalidad, el Mercado 24 de Mayo reabrió, tras mantener una actividad interrumpida. Los comerciantes de este centro de abastos se vieron fuertemente afectados por los días en los que el establecimiento no pudo abrir. El Municipio de Otavalo indicó que el mercado abrirá desde las 06:00, hasta las 19:00. Estará abastecido, y mantendrán precios justos.
- Últimas Noticias
- Ciudad
- Carchi
- Deportes
- Última Hora
- El Editorial
Noticias - Diario El Norte
VENTAJAS DE LA SUSCRIPCIÓN FÍSICA
Recibes el Periodico en tu casa u oficina
Uno de nuestros colaboradores llevará el periódico hasta tu hogar u oficina.
Lector Premium Gratis para toda la vida
Los suscriptores de nuestra edición impresa y acceden a nuestro contenido premium gratis y para toda la vida.
El contenido de Diario El Norte es fruto del trabajo de los más de 50 colaboradores que forman parte del Grupo Corporativo el Norte y se encuentra financiado por publicidad y la comercialización de la edición impresa.
UNA INCREIBLE FUENTE DE CONSULTA
Acceso a todas nuestras ediciones pasadas en PDF
- Puro Ñeque
Movistar Best PC rodarán en Guatemala
Movistar Best PC, equipo continental ecuatoriano, está listo para encarar otra competencia de nivel internacional.…
Liga de Quito sella su victoria con una ventaja de 3-0 ante Palmeiras
En una noche para la memoria de los hinchas, Liga de Quito derrotó 3-0 al…
Liga de Quito ante Palmerias: semifinal de alto voltaje en la capital
Liga Deportiva Universitaria de Quito (LDU-Q), el único equipo ecuatoriano que sigue con vida en…
Siete ecuatorianos han anotado en la Champions League
Willian Pacho, jugador esmeraldeño de 24 años, se convitió este martes 21 de octubre de…
Noticias de esta semana
Aquí encontrarás las noticias de los últimos 7 días clasificadas por cada categoría, para acceder a todas las noticias navega por nuestro menú principal.
- Ciudad
- Carchi
- Noticias
- Pichincha
- Deportes
- Tendencia



















