sábado, 1 noviembre 2025
sábado, 1 noviembre 2025

Sector florícola de Carchi respalda incentivos del Gobierno

El plan de reactivación “Firmes con Noboa” comienza a generar reacciones positivas en el norte del país. En Carchi, el sector florícola ha expresado su respaldo a las nuevas políticas económicas impulsadas por el Gobierno Nacional, que incluyen alivios financieros, créditos productivos y un bono destinado a pequeños comerciantes. Oscar Castro, productor y exportador de la empresa Jardines de Bolívar, destacó que las medidas representan un alivio luego de los días de paralización que afectaron la cadena productiva. “El último decreto presidencial permite extender los plazos de crédito hasta por 90 días, y eso nos da un respiro real”, comentó el empresario. En tanto, la Gobernación del Carchi informó que la provincia fue una de las más afectadas por la paralización, sobre todo en el transporte de flores hacia los aeropuertos. Durante esos días, el gobernador Andrés Martínez articuló acciones con autoridades locales y policiales para habilitar vías alternas y garantizar el despacho del producto de exportación. Créditos accesibles El plan incluye el producto crediticio 7×7 de BanEcuador, diseñado para productores agropecuarios y emprendedores. Este programa ofrece préstamos de hasta USD 250.000, con una tasa del 7% y un plazo de siete años, lo que busca fortalecer la liquidez y estabilidad del sector. Además, se anunció la entrega de un bono de USD 1.000 para comerciantes que resultaron afectados por la reciente paralización. Las autoridades recalcaron que estas acciones forman parte de un esfuerzo conjunto para dinamizar la economía local y sostener el empleo rural. Según cifras del Banco Central del Ecuador, Carchi ocupa el tercer lugar entre las provincias exportadoras de flores del país. En 2024, registró la salida de 4.271,74 toneladas de producto, que generaron ingresos superiores a los 92 millones de dólares. La autoridad El gobernador Martínez subrayó que los fondos y programas actuales permiten recuperar la confianza en la producción carchense. “Estos fondos son la respuesta del Gobierno para potenciar la producción agropecuaria en Ecuador, fortaleciendo el rol de Carchi como provincia productora y exportadora”, dijo. Ecuador es reconocido mundialmente por la calidad, el tamaño, la diversidad y la durabilidad de sus flores, especialmente las rosas, que representan más del 70% de las exportaciones florícolas nacionales.

Leer más »

Listos 702 uniformados entre policías y militares para vigilar Imbabura en feriado

Desde el mediodía de ayer hasta las 00:00 del miércoles 5 de noviembre, la Policía Nacional del Ecuador ha desplegado un amplio operativo a escala nacional, con el objetivo de mantener la seguridad ciudadana y el orden público durante los feriados de Independencia de Cuenca y Día de los Difuntos. Más de 50 mil uniformados serán distribuidos en todo el país, de los cuales 642 uniformados estarán encargados de vigilar la provincia de Imbabura en el ámbito preventivo, investigativo e inteligencia. Además se dispondrán 86 patrulleros, 54 motocicletas, un vehículo UMA, una ambulancia y 150 radios de frecuencia. Rueda de prensa El comandante de la Sub Zona de la Policía Nacional, Edison Ramírez, señaló en rueda de prensa desde la Gobernación que este trabajo estará articulado con el Servicio Integrado de Seguridad ECU-911, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, Agencia Nacional de Tránsito, Ministerios de Turismo y de Transporte, y el Ejército Ecuatoriano. “Durante este feriado se destinarán 90 servidores policiales, exclusivamente para el servicio de tránsito ubicados en los peajes, carreteras estatales y terminales terrestres”, agregó el comandante de la Zona 1. Por su parte, las Fuerzas Armadas también han desplegado su personal para la vigilancia a la ciudadaía, en estos días de asueto. Un contingente de 60 miembros del ejército se ha destinado para Imbabura, para cumplir con el control de armas, municiones y explosivos, en todos los cantones de la provincia y en el marco de sus competencias legales, con el objetivo de garantizar la paz ciudadana. En todo el país, las FF.AA desplegarán 30.000 efectivos. Las operaciones se concentrarán en los principales ejes viales, sitios turísticos y lugares de alta afluencia, con especial atención en Cuenca y las provincias costeras. Finalmente, la Empresa Pública de Movilidad, Movidelnor, indicó que todo el talento humano de la empresa, con 340 efectivos, será desplegado en todo el territorio, con énfasis en las afueras de los cementerios, tomando como prioridad la peatonización en el perímetro externo. Desde la cartera de Gobierno El Ministerio de Gobierno, a través de las Intendencias Generales de Policía a nivel nacional, desplegará 2.474 operativos de control durante el feriado con el objetivo de garantizar el orden, la seguridad ciudadana y el cumplimiento de la normativa en establecimientos, vías y espacios públicos. Los controles incluirán verificación de permisos de funcionamiento, horarios, control de precios, peso y calidad de productos, expendio responsable de alcohol, seguridad vial y prevención de delitos. Las provincias con mayor número de operativos planificados son Guayas (31), Manabí (19), Pichincha (16) y Loja (16), debido al alto flujo de movilidad y actividad comercial previsto durante el feriado.

Leer más »

Compran medicina pero no actualizan la base de datos

El Gobierno Nacional anunció la llegada de los primeros lotes de la compra masiva de medicamentos del IESS, para las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca; los mismos que servirán para fortalecer los hospitales y centros de salud. Pero no todo es aplaudido. El acceso a medicamentos para pacientes con enfermedades raras o catastróficas sigue en crisis. Félix Galarza, presidente de Ferpof, advirtió que la falta de fármacos esenciales pone en riesgo la vida de cientos de ecuatorianos, sobre todo porque ha pasado más de una década sin que se actualice el Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos (CNMB), situación que afecta directamente a miles de pacientes con enfermedades raras y otras condiciones crónicas en el país. El Gobierno debe garantizar medicina para todos, pero medicina que garantice un adecuado tratamiento. Se espera que los medicamentos que llegaron a las bodegas no queden, solamente, para la foto del Facebook.

Leer más »

Otavalo: 196 años de “villa a ciudad” se honraron

Con la entrega de ofrendas florales por parte de instituciones públicas y privadas, inició la programación cívica con la que se conmemoraron 196 años de la elevación de Otavalo de villa a ciudad.  Ofrenda floral Con una escenificación de este momento esencial en la historia del Valle del Amanecer, un grupo de jóvenes expuso este hecho. Leer: «Otavalo Florece», plan para reactivar la economía “Esta conmemoración no solo evoca un hecho histórico, sino que también nos invita a reflexionar sobre la grandeza de un pueblo que con orgullo y dignidad ha sabido mantener vivos sus valores, su identidad y su espíritu solidario”, destacó Marcelo Mora, director de Seguridad y Convivencia Ciudadana en su discurso. La fecha histórica El 31 de octubre de 1829, el libertador Simón Bolívar firmó el decreto con el que erigió a Otavalo, en el Cuartel General de esa zona y posteriormente, confirmado por el congreso de la Gran Colombia. Según el historiador José Echeverría Almeida, la presencia de Bolívar en las tierras otavaleñas fue constante, y era una de las ciudades más veneradas al libertador; cada vez que podía llegaba a descansar en las haciendas de Pinsaquí y Santa Mónica. El vínculo histórico entre Otavalo y Bolívar no solo se sustentó en sus visitas, sino también en el aporte de los otavaleños a las gestas independentistas, quienes participaron como soldados y trabajadores. Además, aportaban con víveres, animales y recursos para el ejército. Sesión solemne conmemorativa En el salón máximo del Palacio Municipal se desarrolló la sesión solemne que conmemoró un año más de esta fecha histórica para Otavalo. En su discurso, la primera autoridad del cantón, Anabel Hermosa, recordó los hechos que se suscitaron en Otavalo durante los 31 días de paralizaciones. “Como en otros hitos históricos, las y los otavaleños nos volvemos a levantar, a renacer, a reconstruirnos, a florecer, todos juntos como un solo puño, en un solo latir”, expresó. Por su parte, el prefecto de Imbabura, Richard Calderón, señaló la necesidad de trabajar en conjunto entre todos los niveles de Gobierno por el cantón. Además, indicó que para este y el próximo año existe el compromiso de adoquinar la circunvalación del Lago San Pablo, junto al Municipio de Otavalo.  También en Diario EL NORTE #Ibarra | ‘Ibarra Vive’ ofrecerá este 31 de octubre una jornada familiar con recorridos, cine, concursos y deportes para celebrar #Halloween,. Reactivar el comercio local y abrir el feriado. Detalles: https://t.co/Rth8eKfYcP pic.twitter.com/RgH9viEy5s — Diario EL NORTE (@elnorteadiario) October 31, 2025

Leer más »

CNE aclara que papeletas marcadas eran material de capacitación

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, aclaró este viernes que las papeletas presuntamente encontradas con marcas a favor de una opción en el referéndum no corresponden al material oficial de votación. Según explicó, se trata de documentos utilizados exclusivamente en las jornadas de capacitación previas al proceso electoral. La aclaración se realizó tras los pronunciamientos del ministro del Interior, John Reimberg, quien informó que personal de la Aduana habría detectado papeletas marcadas por el “No” dentro de un vehículo en Quito. Atamaint respondió que el material incautado pertenece a los lotes de práctica que se distribuyen a escala nacional a los capacitadores territoriales y no tiene ninguna validez electoral. Proceso bajo control El CNE informó que la impresión, distribución y custodia de las papeletas oficiales se mantienen bajo estrictas medidas de seguridad y control. Además, ratificó que el calendario electoral continúa según lo planificado. Las papeletas válidas serán distribuidas en los próximos días a las delegaciones provinciales bajo la supervisión de las Fuerzas Armadas y observadores acreditados.

Leer más »

Noticias - Diario El Norte

VENTAJAS DE LA SUSCRIPCIÓN FÍSICA

Recibes el Periodico en tu casa u oficina

Uno de nuestros colaboradores llevará el periódico hasta tu hogar u oficina.

Lector Premium Gratis para toda la vida

Los suscriptores de nuestra edición impresa y acceden a nuestro contenido premium gratis y para toda la vida.

El contenido de Diario El Norte es fruto del trabajo de los más de 50 colaboradores que forman parte del Grupo Corporativo el Norte y se encuentra financiado por publicidad y la comercialización de la edición impresa.

descargar pdf

UNA INCREIBLE FUENTE DE CONSULTA

Acceso a todas nuestras ediciones pasadas en PDF

Empresas locales de confianza