martes, 18 noviembre 2025
martes, 18 noviembre 2025

Gabinete se desarma tras el Referéndum y la Consulta

El primer mandatario, en medio de su gira oficial por los Estados Unidos  y luego de la negativa a sus cuatro propuestas de Referéndum y Consulta Popular, el presidente decidió reorganizar su gabinete, con miras a lo que se vendrá lo que queda del 2025 y el 2026.    Los cambios En total, seis ministros y un secretario fueron movidos entre funciones y otros pusieron su cargo a disposición como la vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo. La Presidencia emitió un comunicado, en su red social X anunciando dichos cambios. En el Ministerio de Gobierno, se aceptó la renuncia de Zaida Rovira y fue designado Álvaro Rosero como nuevo ministro. Rovira, por su parte, asumirá el Ministerio de Desarrollo Humano en reemplazo de Harold Burbano, quien a su vez pasará a ocupar el Ministerio del Trabajo tras la salida de Ivonne Núñez.  En Salud Pública, la vicepresidenta María José Pinto asumirá de forma encargada la cartera luego de la renuncia de Jimmy Martin Dávila.  Otros cambios incluyen la salida de Danilo Palacios del Ministerio de Agricultura y Ganadería, donde será reemplazado por Juan Carlos Vega; la designación de Gilda Alcívar como nueva ministra de Educación, Deporte y Cultura en lugar de Alegría Crespo; y el relevo en la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, donde Carolina Lozano sustituirá a Jorge Carrillo. Con estos movimientos, según el Ejecutivo se busca imprimir mayor dinamismo a la gestión en áreas clave de la administración pública. Tambien se agradeció la gestión de la vocera Jaramillo, sin anunciar un reemplazo.

Leer más »

Carolina Jaramillo deja el cargo de Portavoz de la Presidencia

La portavoz de la Presidencia, Carolina Jaramillo, anunció este martes su salida del cargo mediante un mensaje difundido en su cuenta oficial, en el que agradeció al presidente Daniel Noboa, a la prensa y a su equipo de trabajo. En su publicación, expresó que ejercer esta función fue “un honor” y reiteró que disfrutó cada momento de la responsabilidad asumida. “Creo vehementemente que uno debe amar lo que hace, más aún cuando sirve al país”, señaló. Jaramillo afirmó que la democracia es un ejercicio permanente de libertad que debe vivirse desde todos los espacios, incluida la comunicación institucional. Indicó que aunque deja el puesto, mantiene el compromiso de aportar a la construcción de “un Nuevo Ecuador”, consigna que ha promovido durante su gestión. También agradeció a los periodistas que cubrieron las ruedas de prensa y entrevistas, a quienes dijo respetar y valorar. “Me caen bien”, añadió, haciendo referencia al trato cotidiano con los comunicadores. En su mensaje, dedicó además unas palabras a su equipo más cercano, mencionando especialmente a Karen y Charly, a quienes calificó como “lo máximo”. Su salida se produce tras meses de exposición pública y diversos intercambios con la prensa en los espacios oficiales de Carondelet. Carolina Jaramillo es relacionista pública y comunicadora. Desde el 2 de junio de 2025 se desempeñaba como portavoz oficial del Palacio de Carondelet en el gobierno de Daniel Noboa. Ese día, durante su presentación formal ante los medios —un acto de aproximadamente 30 minutos— señaló que asumía el cargo como una nueva etapa de “cercanía con la prensa”, en línea con las políticas de comunicación del Ejecutivo. Su introducción estuvo a cargo de Irene Vélez, secretaria de Comunicación de la Presidencia, quien la presentó ante los periodistas. En el ejercicio de su cargo mantuvo varios desacuerdos con periodistas, entre ellos uno de los más notorios con Luis Eduardo Alcívar, a propósito de la asignación de turnos y el manejo de preguntas en una de las ruedas de prensa semanales. El episodio generó reacciones en redes y abrió un debate sobre los métodos implementados en los encuentros con los medios. Jaramillo cerró su gestión destacando el valor del trabajo periodístico y la importancia de la comunicación pública como parte del fortalecimiento democrático del país. En una de sus últimas apariciones en La Posta indicó que la victoria del NO no representa un revés o una derrota para el Gobierno.

Leer más »

Ministra de Trabajo se despide del gabinete, Carondelet afirma que es una medida habitual

La primera baja, luego del revés de las cuatro preguntas del Referéndum y Consulta Popular  2025 es la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez puso, este martes 17 de noviembre de 2025, a disposición su cargo. La vocera de Gobierno, Carolina Jaramillo, confirmó a los medios de comunicación que como es habitual después de un proceso electoral, todos los ministros presentaron la disponibilidad de sus cargos. «Han concluido mis funciones como Ministra de Estado», publicó Núñez en su cuenta de X. La titular de esta cartera de Estado fue parte de aquel gabinete ratificado tras la última victoria en las urnas y ha sido un rostro visible desde que comenzó su aparición en el poder desde el 2024. Nuñeez estuvo en el debate público tras sus declaraciones respecto al tema de los décimos en el salario pa los trabajadores. “Cuando miro el Ecuador, es el único país del mundo que paga décimo tercero y décimo cuarto. No existe otro país que tenga esta combinación. En mis exposiciones a nivel mundial siempre destaco que Ecuador tiene legislaciones laborales que no tienen otros países”, afirmó el pasado 30 de octubre, la ahora exministra Núñez. La ministra destacó avances en igualdad salarial, acoso laboral y la “ley violeta”. A su vez, agradeció a Noboa por permitirle impulsar normativa laboral para jóvenes, mujeres y adultos mayores. Tambien se habló de una posible salida de Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Sin embargo en las redes sociales no se ha pronunciado el IESS al respecto.

Leer más »

La Tri debe mejorar en el cierre de los amistososos 2025

En los tres últimos compromisos amistosos, los empates han sido la carta de presentación de la Selección de los “Cuatro Mundos”. Este martes 18 de noviembre de 2025, los dirigidos por Sebastián Beccacece tendrán la última prueba del año. Desde las 20:30 se enfrentarán ante Nueva Zelanda, en el Estadio Sports Illustrated de Nueva Jersey. Las críticas El DT  de la Selección de Ecuador enfatizó que “un partido no define un proceso”; sin embargo, de los últimos 15 duelos, en nueve ha firmado la igualdad, mientras que ha ganado en cinco, y solo cuenta con una derrota. Estos resultados, así como su anterior compromiso ante Canadá, cuando Ecuador mantuvo la superioridad en el número de jugadores, pero ni así logró una victoria, hace que su futuro en La Tri como entrenador sea  dudosa. Ante este panorama,  las críticas han sido inmediatas: por ejemplo, Carlos Tenorio, ex jugador histórico de la Selección de Ecuador, sugirió a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF)  la salida de Beccacece. “No tenemos un estratega, en este momento, a la altura. (..)  Creo que estamos a tiempo de poder tomar la decisión de que un DT diferente nos pueda representar en la Copa del Mundo”, dijo Tenorio. Sin el goleador Para este compromiso, la Selección del país de “la mitad del mundo” no contará con la presencia de Enner Valencia, el histórico máximo goleador con La Tri. No es una lesión que le impide rodar el balón en el duelo, sino que pidió permiso a la FEF para “aceitar motores” con el Pachuca para un dueño clave por la Ligas MX. Las opciones Beccacece tendrá sobre la mesa la opción de elegir a tres posibles delanteros que podrían dar la primera victoria a la Selección de Ecuador, se trata del imbabureño Kevin Rodríguez, Leonardo Campana, o Jeremy Arévalo, este último ya debutó con La Tri, sin embargo, el DT lo metió a la cancha desde el minuto 85 del segundo tiempo ante Canadá, en el tercer amistoso internacional, pero en ese corto tiempo no tuvo la oportunidad de convertir.

Leer más »

El ‘No’ fue la opción que se alzó en todas las parroquias de Otavalo

Otavalo, que durante los 31 días de paralizaciones se convirtió en una de las ciudades donde se concentraron las protestas convocadas por el movimiento indígena, tuvo una tendencia por el ‘No’ en las cuatro preguntas de Referéndum y Consulta Popular, en los comicios del 16 de noviembre. Resultados en Otavalo En el segundo cantón de la provincia de Imbabura con mayor número de votantes, el ‘No’ se alzó sobre el ‘Sí’, con más del 70 % en todas las preguntas planteadas por el presidente Daniel Noboa. La mayor parte de la ciudadanía no aceptó las propuestas de instalar bases militares extranjeras, quitar el financiamiento a los partidos políticos, reducir el número de asambleístas e instalar la Asamblea Constituyente. Los resultados del ‘Sí’, a nivel de todo el cantón, van del 21,04 % hasta el 26,55 %, el mayor porcentaje de apoyo que obtuvo esta opción, correspondiente a la disminución de legisladores de 151 a 73. Mientras que el planteamiento con menor acogida fue sobre la instalación de bases militares extranjeras. Votación por el ‘Sí’ En las parroquias urbanas de Otavalo, el ‘Sí’ tuvo un mayor apoyo por parte de los votantes, en comparación con las zonas rurales. En el Jordán, los porcentajes llegaron hasta el 37,59 % y 34,15 %, en la reducción de asambleístas y la eliminación de fondos a los partidos políticos, respectivamente. Asimismo, en la parroquia de San Luis, estas consignas recibieron un apoyo del 32,24 % y 29,45 %. En pequeñas parroquias como Selva Alegre, un 32,07 % estuvo de acuerdo con permitir bases extranjeras, superando a otras con mayor número poblacional como San Rafael y Miguel Egas Cabezas. En San Pablo, el ‘Sí’ no pasó desapercibido, logrando la aceptación de más de 1.500 personas, el mayor número de todas las parroquias rurales. Tendencia por el ‘No’ Un rechazo más contundente se registró en las parroquias rurales, superando el 85 % y 90 % en varios casos. En Ilumán, San Rafael y Miguel Egas Cabezas, el ‘No’ rozó o superó el 90 % en casi todas las preguntas. Estas fueron zonas donde se registraron conflictos entre los comuneros y la fuerza pública durante las paralizaciones y, en el caso de San Rafael, lloraron la pérdida de José Guamán, oriundo de la comunidad de Cachiviro. Al conocerse los resultados de los comicios, los simpatizantes por el ‘No’, festejaron en las calles la victoria en las cuatro preguntas.

Leer más »

‘No’ hubo dudas dentro de cuatro cantones de Imbabura

En la provincia de Imbabura se marcó una tendencia indiscutible a favor del ‘No’ en las cuatro preguntas que conforman el Referéndum y Consulta Popular 2025, que planteó el Gobierno. Con los resultados oficiales puestos en el tablero y públicos, ¿cómo se presentaron los datos porcentuales en los cantones de Santa Ana de Cotacachi, Antonio Ante, Pimampiro y San Miguel de Urcuquí? Se expresó el ‘No’ En Santa Ana Cotacachi, que tienen fuerte presencia de comunidades indígena a través de la Unorcac (organización que hizo frente al Gobierno en septiembre y octubre en el contexto de las paralizaciones), el triunfo del ‘NO’ sacó una ventaja de más 40 puntos porcentuales en cada una de las preguntas, de acuerdo con Consejo Nacional Electoral (CNE). “Ahora, el Gobierno Nacional sí debe plantearse unas estrategias adecuadas. En ese sentido, desde las organizaciones se ha mantenido que se generan mesas de diálogo transparente con garantías. Más que todo debatir adecuadas políticas para todos los sectores”, expresó Martha Tuquerres, presidenta de la Unorcac, a un medio local. Esta tónica se repitió en Antonio Ante, reconocido por la producción y comercialización textil. El ‘No’ venció con más de 10 puntos porcentuales en cada casillero. Solo la pregunta ‘C’, referente a la disminución de asambleístas, estuvo reñida, donde el ‘Sí’ obtuvo el 41.76%. Incluso, en la parroquia de Atuntaqui fue la ganadora con el 50.13%. Más cantones Ya en Pimampiro, el ‘No’ registró más del 70% de los votos en cada una de las preguntas, indica el Consejo Nacional Electoral dentro de su plataforma. Este cantón cuenta con cuatro parroquias, entre urbanas y rurales, y la jornada electoral transcurrió sin novedades, informaron las autoridades. Finalmente, en el cantón San Miguel de Urcuquí, conocido también como el ‘Granero de la provincia’ por su producción agrícola, los votos por el ‘No’ llevaron una delantera de más de 30 puntos porcentuales en cada casillero. Importante Estos resultados del Referéndum y Consulta Popular 2025 se mantuvieron hasta el cierre de la presente edición, con el 100% de las actas escrutadas. Desde la Dirección Provincial Electoral de Imbabura se expresó que no hubo contratiempos en la Sesión Pública Permanente de Escrutinio y los datos no varían.

Leer más »

Noticias - Diario El Norte

VENTAJAS DE LA SUSCRIPCIÓN FÍSICA

Recibes el Periodico en tu casa u oficina

Uno de nuestros colaboradores llevará el periódico hasta tu hogar u oficina.

Lector Premium Gratis para toda la vida

Los suscriptores de nuestra edición impresa y acceden a nuestro contenido premium gratis y para toda la vida.

El contenido de Diario El Norte es fruto del trabajo de los más de 50 colaboradores que forman parte del Grupo Corporativo el Norte y se encuentra financiado por publicidad y la comercialización de la edición impresa.

descargar pdf

UNA INCREIBLE FUENTE DE CONSULTA

Acceso a todas nuestras ediciones pasadas en PDF

Empresas locales de confianza