La Unidad Educativa Lidia Sevilla León presentó su primer libro de cuentos ‘El álbum de los recuerdos que se esfuman’, una obra que compila doce relatos creados por estudiantes de tercero de bachillerato. Esta iniciativa, impulsada por el área de Lengua y Literatura, buscó fomentar la escritura creativa del alumnado.
Detalles
En un evento que tuvo lugar en el Teatro Lía del complejo cultural Fábrica Imbabura, y que reunió a representantes del Ministerio de Educación Zona 1 y de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Imbabura, la Unidad Educativa Lidia Sevilla León presentó su primer libro de cuentos.

Siempre trato de impulsar a los estudiantes en la lectura, la escritura creativa y como parte de ese objetivo, escribieron su propio cuento, pues cuando un libro se publica las letras son imperecederas (…), esa es la magia de la escritura. (Pablo Virgili, coordinador del área de Lengua y Literatura).

El nombre del libro fue una elección consensuada entre los participantes, basada en “criterios técnicos y editoriales”. La historia que da nombre a la obra es también uno de los cuentos incluidos.

Este libro no es solo un conjunto de páginas sin fin, no. Es el reflejo de lo que nosotros somos como estudiantes, como soñadores, como jóvenes que creen que las palabras aún pueden cambiar el mundo. En este libro están plasmadas historias, fantasía, magia y sobre todo corazón (…), en cada una hay un pedacito de nosotros.(Tadeo López, tutor).

Testimonios
Entre los escritores destaca también Nicolás Suárez, autor de “El jardín de las luciérnagas”, quien compartió que su cuento está basado en un momento personal de su vida: “En la narración las luciérnagas le ayudan a este joven para que se motive y encuentre el camino. En este caso las mismas representan a mi madre porque ella fue mi luz cuando padecí de depresión”.
El libro, en formato digital, se encuentra disponible gratuitamente en la página web y en la cuenta de Facebook de la institución. Así mismo, los ejemplares físicos serán donados a la Casa de la Cultura Núcleo de Imbabura y a la Biblioteca Municipal.