La Municipalidad de Espejo ha destinado equipo caminero para el mantenimiento y mejoramiento de una importante vía de la zona, que comprende un tramo de aproximadamente 10 kilómetros desde San Juan de Lachas-Espejo 1 hasta Gualchán. Esta acción busca mitigar los daños provocados por las intensas lluvias y garantizar el tránsito seguro de los habitantes.
Coordinados
El alcalde del cantón Espejo, Arnaldo Cuacés, informó que las labores se centran en la reparación y estabilización de los sectores más afectados.
“Con el objetivo de mejorar la conectividad y la seguridad vial, el equipo municipal está trabajando intensamente para recuperar estas vías esenciales”, afirmó.
Apoyo privado
En esta tarea, la empresa RW Gold ha colaborado con la donación de material pétreo, lo que permitirá reforzar la infraestructura vial. Esta contribución resulta clave para garantizar la durabilidad de los caminos y evitar mayores deterioros en futuras temporadas de lluvias.
Impacto comunitario
Los trabajos benefician a miles de personas que dependen de esta red vial para sus actividades diarias. La conectividad entre comunidades facilita el acceso a servicios básicos y fortalece el desarrollo local, mejorando la calidad de vida de los habitantes de Espejo y sus alrededores.
Desafíos pendientes
A pesar de estos esfuerzos, la vialidad en la parroquia Eugenio Espejo aún enfrenta retos. Si bien sectores como Calpaquí y Chuchuquí tienen infraestructura vial en buen estado, otras zonas como Censo Copacabana y Puerto Alegre requieren intervenciones urgentes. Se recomienda priorizar el mantenimiento y pavimentación de vías internas, además de optimizar el transporte público para garantizar una movilidad eficiente.
Desafíos pendientes
El mantenimiento vial en temporada de lluvias es esencial para evitar el aislamiento de las comunidades y reducir riesgos en la circulación. Entre el 12 y 17 de marzo, se esperan lluvias moderadas e intensas en varios sectores del país. Carchi tiene un nivel de alerta de precipitaciones moderada, es decir, mayor a 2 mm/h y menor o igual a 15 mm/h según el gráfico del Inamhi. Los eventos de mayor consideración se esperan en las regiones Litoral, Amazonía y sur del país.