Deporte, cultura y gastronomía es lo que se vive y se siente en la comunidad de Punyaro.
La tradicional localidad ya disfruta de su Pawkar Raymi. ‘Ayllupura Punyaro’, tendrá durante esta semana acciones en indorfútbol y baloncesto familiar.
Jornada memorable – Ayllupura
La inauguración tubo de todo desde la presencia de los concejales de la ciudad, los aficionados y deportistas. El punto de partida fue desde la casa de la mama Micaela Perugachi en la calle la Tejería y llegó hasta el estadio de la comunidad donde se efectuó la fiesta.
Durante el Pawkar Raymi, se celebra la madurez de las plantas, el punto exacto en el que ya pueden ofrecer sus frutos para ser consumidos.
Fiesta histórica
“El Pawkar es un término quichua que significa muchos colores, policromía. Este significado se debe a que, durante la fiesta, se exhiben todos los productos que da la tierra, lo que hace que la celebración sea muy colorida”, reconoce Luis Santillán, conocedor de las fiestas kichwas en Otavalo.
Esta fiesta se celebra en varias comunidades de la provincia de Imbabura. Actualmente, hay alrededor de unas 50 localidades de Otavalo, donde se está celebrando la fiesta.
En la cita deportiva se dieron cita equipos como Super Family, FT, Primos Otavalo, Los Ñaños, Joyitas, Las Varelistas, The Brothers y D.L.T. Una de las particularidades de estos campeonatos tanto en fútbol como en básquet es que los equipos deben estar conformados por familiares.
“Es decir, no se podrá incorporar a la nómina de jugadores a ninguna persona que no pertenezca a su familia. La finalidad del campeonato es fortalecer la unión familiar”, explicó Jairo Ruiz Campo, presidente de la comunidad.
Desde primera hora los vecinos y familias estaban vestidos de corto, para sumarse a esta temporada deportiva que arrancó desde hace seis años.
Gratitud y motivación
“La idea se dio desde hace años, un evento participativo entre las familias. El primer año, participaron 10 equipos, el año anterior fueron 24 familias”, contó Carlos Campo, el mentalizador del multievento deportivo y cultural.