domingo, 16 marzo 2025
domingo, 16 marzo 2025
.

En Imbabura, la interacción del oso andino con comunidades rurales y zonas agrícolas ha generado un reto de conservación y manejo. La Prefectura, en coordinación con diversas instituciones, trabaja para minimizar conflictos y asegurar un equilibrio entre la vida silvestre y las actividades productivas. Andrés Laguna, biólogo especializado en manejo de vida silvestre en la Prefectura de Imbabura, destaca que esta especie, además de ser omnívora, ha desarrollado un comportamiento adaptativo notable, aumentando su presencia en áreas habitadas. Sin embargo, factores como la destrucción de su hábitat por incendios han afectado profundamente a estos animales, quienes ahora deben adaptarse para sobrevivir en un entorno cambiante.

Adaptación del oso andino y su impacto en el entorno

El oso andino, caracterizado por su inteligencia y adaptabilidad, ha ampliado su dieta y se ha desplazado hacia zonas habitadas en busca de alimento. Laguna explica: “Es un animal bastante inteligente y recursivo, capaz de variar sus dietas”, y agrega que su dieta incluye tanto especies vegetales como animales. No obstante, esta adaptabilidad ha llevado a que se generen conflictos con la población, dado que en los últimos años han ocurrido daños importantes en cultivos, además de afectaciones a animales de granja, incluyendo ovejas, chivos y cerdos.

La situación se complica debido a que los incendios han reducido drásticamente el hábitat natural del oso. «La data que tenemos en Ibarra correlaciona los incendios con los eventos de afectación a la ganadería y los cultivos; ocurren en el mismo paisaje», comenta Laguna. Estos incendios no solo ahuyentan al oso, sino que además obligan a los animales a recorrer largas distancias. Laguna explicó la importancia de este fenómeno: “La cordillera oriental, que tiene la mayor concentración de individuos de oso andino, ahora enfrenta esa dificultad».

Planes de monitoreo: hacia un conocimiento profundo de la especie

Para entender mejor la dinámica del oso andino en la provincia, la Prefectura de Imbabura, en colaboración con otras instituciones, ha iniciado un programa de monitoreo que se llevará a cabo en 2025. «Vamos a realizar un análisis de datos con equipos de fototrampeo durante cinco años, lo cual nos permitirá conocer la densidad poblacional y aspectos reproductivos de la especie en su hábitat», señala Laguna. Estas cámaras automáticas detectarán la presencia de los animales mediante sensores de movimiento y recopilarán datos visuales de su comportamiento y desplazamientos.

Laguna afirma que el fototrampeo es esencial para estimar cuántos osos existen en el área urbana de Ibarra y en las zonas rurales aledañas. «Calculamos que se mueven unos 10 a 15 individuos en el cantón, de los cuales algunos presentan cambios de comportamiento y afectan las zonas productivas. No obstante, estamos en el proceso de obtener datos precisos», menciona el biólogo.

Conflictos entre humanos y fauna: una problemática global

La interacción del oso andino con el ser humano ha generado un conflicto entre la conservación de la fauna y la protección de la economía local. Según Laguna, esta situación afecta directamente el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “El conflicto entre la gente y la fauna silvestre ocupa dos principales ODS: la conservación de los ecosistemas terrestres y la erradicación de la pobreza. La ONU ha advertido que, de no tomarse medidas, los ODS están en riesgo”, indicó.

Ante esta problemática, la Prefectura de Imbabura ha diseñado un plan de acción con ocho líneas estratégicas, enfocadas en la educación ambiental y el monitoreo de la vida silvestre. Laguna enfatiza: «Es muy grave dar números sueltos a la población, ya que esto puede desinformar y cambiar la percepción hacia la vida silvestre. Por eso, nos enfocamos en datos exactos y en educación especializada sobre cómo manejar un encuentro directo con un oso».

Articulación institucional y líneas estratégicas

Para gestionar los conflictos y capturar a los osos que se desplazan a zonas urbanas, la Prefectura trabaja en conjunto con la Unidad Policial del Medio Ambiente y veterinarios especializados. Laguna comenta: «Una vez asegurada la captura, coordinamos con las fundaciones de conservación para el soporte veterinario, y esto requiere de un equipo técnico que actualmente no tenemos en Imbabura, el apoyo proviene de Pichincha lo que representa un reto». Además, se desarrollan sistemas de alerta temprana para que las comunidades puedan actuar de manera preventiva.

Educación ambiental y prácticas de manejo responsable

La educación ambiental es una línea prioritaria para la Prefectura, que busca crear conciencia tanto en zonas rurales como urbanas. “No podemos limitar la educación ambiental solo al sector rural”, aclara Laguna. “La población de Ibarra también debe entender qué factores provocan que los osos se acerquen a zonas habitadas y cómo estos cambios afectan su comportamiento”.

Otra de las medidas adoptadas es el uso de prácticas no letales para disuadir a los osos de acercarse a los asentamientos humanos. Laguna explica que, se están implementando mecanismos que causen incomodidad a los osos sin dañarlos, de manera que asocien estas áreas con una experiencia negativa y se mantengan alejados.

Recuperación del ecosistema: un enfoque integral

Parte de la estrategia implica restaurar especies nativas que forman parte de la dieta del oso en su hábitat. Laguna comenta que «trabajar en la recuperación de presas naturales como el venado de cola blanca o el tapir andino es esencial, ya que su desaparición impacta el equilibrio del ecosistema».

El reflejo que enfrenta la biodiversidad

El conflicto entre el oso andino y las actividades humanas en Imbabura es un claro reflejo de la presión que enfrenta la biodiversidad ante la expansión de la actividad humana. La Prefectura y las instituciones aliadas trabajan incansablemente para preservar esta emblemática especie y proteger al mismo tiempo los medios de vida de las comunidades locales. Con programas de monitoreo, educación ambiental y restauración de ecosistemas en marcha, se espera que estos esfuerzos permitan una coexistencia sostenible entre el oso andino y la sociedad en la provincia.

.
https://www.kingssutton.org/
https://www.cefiore.com/
https://enriquefeldman.com/
https://conocimientodiario.com/
https://twanatells.com/
https://augustamaternity.com/
https://dietandweightloss.xyz/
https://comamosramen.org/
https://pansionwinter.com/
https://borgin-nadur.org/
https://simpatika.org/
https://www.globalpublic.org/
https://www.okcanopies.com/
https://www.centremedicalaustralien.com/
https://www.eastcoastdynamics.com/
https://sportmidia.com/
https://staytondailyphoto.com/
https://nelsonhouseantiques.com/
https://microprestito.com/
https://clesdunumerique.com/
https://orioland.com/
https://landsenddeals.com/
https://www.sumiremaru.com/
https://www.montedinove.org/
https://www.signature-gems.com/
https://www.roadwaterplayers.org/
https://hermeneutic.org/
https://www.rescate-abierto.org/
https://duryeasflorist.com/
https://factsmosaic.com/
https://deltabeautyschool.com/
https://www.chapinwomansclub.com/
https://lostinconfusion.com/
https://betliogirisadresi.com/
https://zuriandcompany.com/
https://mendelsund.com/
https://www.slatenight.com/
https://resumodenovela.net/
https://www.touchingtranquility.com/
https://soundcloud-save.com/
https://themea.org/
https://www.discoverbocasdeltoro.com/
https://pietducongo.com/
https://www.keithtutor.com/
https://www.shangrilagifts.org/
https://www.portobellocentral.org/
https://www.ruralicante.com/
https://www.whereisourlostinfantry.com/
https://www.durififiauxbatignolles.com/
https://www.ddjgames.com/
https://www.yedirenkhaber.com/
https://www.visitflorina.com/
https://www.dioceseofsorsogon.org/
https://bracknellbees.com/
https://seasonedkitchenaz.com/
https://www.buttealaska.org/
https://ciclismofem.com/
https://womenbeyondbelief.com/
https://www.indianprincessfashion.com/
https://www.voleybolum.org/
https://www.simulacraromae.org/
https://www.datoanuncios.org/
https://www.constellationny.org/
https://bg-travel.org/
https://defenderinternational.org/
https://www.lakesandriverscinemas.com/
https://wifebucket.org/
https://hotellacasarosa.com/
https://geekprison.com/
https://www.psicoterapiaparejaysexologia.org/
https://www.kyaerospace.org/
https://www.trolleymotion.org/
https://www.getxorugby.org/
https://www.csupom.org/
https://kurrasports.com/
https://himpalaunas.com/
https://www.popeye-ent.com/
https://www.haaedu.org/
https://www.arschorus.com/
https://ftp.uitfp.org/
https://uitfp.org/
https://www.matthewboulton2009.org/
https://www.fcb36.org/
https://enercoenergyservices.com/
https://xanaxpills.com/
https://www.laguarida.org/
https://jesusonegeneration.org/
https://www.armenianchurchofmetrowest.org/
https://www.spectrumtechnology.co.uk/
https://asiasrc.org/
https://originalwoman.org/
https://astronomysts.com/
https://www.fijituwawa.com/
https://www.martapurafc.com/
https://www.dalatinohra.net/
https://somerset-health.org.uk/
https://www.kupresportal.com/
https://fundacioncorripio.org/
https://www.russiandragon.org/
https://www.seangarland.org/
https://bollywoodfilmfame.com/
https://www.finddisney.com/
https://ecuapreneur.com/
https://conocimientodiario.com/dewasurga88/