De enero a agosto de 2024 se han registrado 384 alertas de incendios forestales en Imbabura, de acuerdo con datos del ECU 911. Los casos más frecuentes tienen su origen en el cantón de Ibarra con 170, seguido de Otavalo con 68.
Ante esta situación, entidades estatales y estaciones de bomberos de la provincia presentaron la campaña denominada ‘Juntos prevenimos los incendios forestales 2024’. Asimismo, la socialización del plan de respuesta ante estos eventos adversos.
Acciones
Héctor Paredes, coordinador del ECU 911 Zona 1, explicó que en este primer semestre del 2024 se redujo el número de alertas de incendios forestales a comparación de 2023, es decir, 65 casos menos.
Sin embargo, enfatizó la importancia del control constante y la coordinación entre instituciones para prevenir nuevas situaciones. “Esto nos permitirá el desarrollo de acciones preventivas, que lleguen hasta los visitantes o habitantes de las zonas propensas”, dijo.
En ese sentido, Christian Soria, coordinador del Ministerio de Ambiente Zona 1, expuso los parámetros de acción de la campaña ‘Juntos prevenimos los incendios forestales 2024’. La autoridad destacó que se generarán actividades de aprendizaje lúdico en tema de prevención, que tienen como grupo objetivo los agricultores de los sectores rurales.
Actividades
A esto se suma, la formación continua en manejo del fuego a nivel institucional y comunitario, promoción de alternativas a través de contenidos educativos, formación de brigadistas e implementación de la “mochila de prevención”, dentro del programa Amazonia Sin Fuego.
Juan Ulquiango, técnico del programa Amazonía Sin Fuego, indicó que es una herramienta simbólica de capacitación para sensibilizar a la población de comunidades nativas y campesinas en prevención de incendios forestales.
Plan de respuesta
Por otro lado, se firmó un compromiso simbólico para la aplicación del Plan de Respuesta de Incendio Forestal. La propuesta estuvo a cargo Jimmy Marcillo, Director Zonal del Servicio de Gestión de Riesgos, quien explicó que el documento fue construido con el aporte de diferentes instituciones. Es importante mencionar que este plan será socializado con las diferentes estaciones de bomberos y gobierno locales, para que conozcan la articulación conjunta a nivel provincial durante esta temporada.