jueves, 17 abril 2025
jueves, 17 abril 2025

Colectivo feminista: Ibarra se sumó a las 168 cartas por el aborto

feminista
.

Los colectivos feministas  de la ciudad de Ibarra se sumaron a la entrega simbólica de 168 cartas a la Corte Constitucional para eliminar el delito del aborto consentido en Ecuador. 

Este acto también se cumplió en otras ciudades del país, como Quito, Esmeraldas, Guayaquil y Cuenca. En el caso de la capital de la provincia de Imbabura, el lugar de concentración fue en el Parque Pedro Moncayo.

En la ciudad de Ibarra

Justamente, Gissel Guerrero, representante de ‘Mujeres por el Cambio’, indicó que hace un año el movimiento Justa Libertad interpuso una demanda de inconstitucionalidad ante el máximo tribunal de garantías de Ecuador para la despenalización del aborto consentido del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

“Queremos presionar a la Corte Constitucional, se ha cumplido un año de silencio y eso significa que las mujeres sigan abortando en la clandestinidad con miedo. Solo pedimos garantías”, agregó.

En este acto se sumó con su respaldo Paolina Vercoutère, viceprefecta de Imbabura y militante de la Colectiva Runa Feministas, quien expresó: “Esta acción es un llamado de atención a las autoridades para que se puedan pronunciar, por eso estamos aquí nosotras”.

La causa

Las 168 cartas narran las historias de mujeres que interrumpieron sus embarazos. Estos textos estarán dentro de la demanda de inconstitucionalidad para que todos los jueces las puedan leer. 

Además, representa a las 168 mujeres que abortan cada día en Ecuador de manera clandestina, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud citadas por las organizaciones.

Normativa

Actualmente, la interrupción del embarazo solo es legal cuando se practica para evitar un peligro para la vida o salud de la mujer y, desde 2021, cuando la gestación fue producto de una violación. En este último caso, las víctimas de violencia sexual solo pueden acceder al procedimiento hasta las 12 semanas, dicta el COIP.

.