La ciudad de Ibarra volverá a acoger a productores, expertos y entusiastas del café de la zona norte de Ecuador. El 27 de junio se realizará el primer congreso cafetalero a cargo de la Corporación Turística, Artes y Gastronómica de Imbabura.
Este evento académico y expositivo será totalmente gratuito y se desarrollará en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Ibarra, ubicado en las calles Juan de Velasco y Olmedo, a partir de las 9:00.
Evento
En ese sentido, Jaime Calderón, presidente de la Corporación, indicó que en la jornada se tratará el impulso al proyecto de ley para el desarrollo sostenible del café y la caficultura; y que actualmente se encuentra en análisis dentro de la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional.
Además, en el congreso se presentará un programa de titulación, registro y certificación cafetalera. “Se receptarán propuestas, se promoverán líneas de crédito y se darán ponencias sobre buenas prácticas, entre otros temas”.
Jaime Calderón destacó que la jornada contará con el asesoramiento de la Universidad Central del Ecuador a través de la Facultad de Ciencias Agrícolas y otras instituciones. “También habrá la presencia de marcas de café locales, que mostrarán sus productos”.
Este congreso cafetalero — anticipó Calderón— será la antesala a un Encuentro Binacional Colombo – Ecuatoriano, que articula la Corporación Turística, Artes y Gastronómica de Imbabura.
Capacidad
En el cantón de Ibarra hay dos localidades que están inmersas en este mercado. Se trata de Lita y La Carolina. Las condiciones climáticas, pertinentes para el cultivo, son su principal característica.
Según David Aguilar, director de Desarrollo Económico del GAD Ibarra, el café cultivado en estas zonas es cotizado por el sector privado para su exportación. Entre los destinos están Francia, Alemania o España.
“En la parroquia La Carolina hay un crecimiento importante. Se tiene un registro de alrededor de 200 hectáreas de cultivo. Hay que aprovechar, y es un trabajo que se sigue paso a paso”, indicó.