En su visita a la Ciudad Blanca, la mañana de ayer del 16 de mayo, Damián Larco, Director General del Servicio de Rentas Internas (SRI), y se refirió sobre las condiciones actuales del país.
Una luz
Entre los ejes que estableció el encargado del SRI fue la recaudación de impuestos, que según él “está muy bien”; “cuando nosotros asumimos la administración de Servicio de Rentas Internas la proyección de la recaudación de 2024 fue de 1.600 millones de dólares menos, una cifra muy preocupante, de ahí lo que se hizo, con el Gobierno del presidente Daniel Noboa, es la ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, con la cual se ha podido recompensar esa pérdida de recaudación”.
La recuperación será positiva, ya que“para este diciembre de 2024, existirá un incremento de la recaudación de 19.200 millones de dólares, esto es un crecimiento del 10% en relación con el 2023”, enfatizó Larco.
El impedimento
Sin embargo, ¿cuál es el principal factor que impide que en Ecuador no se active la economía?, a ello, Damián Larco, también experto en economía, aclaró que es la inseguridad, “el principal gasto que tenemos hoy en día es el mantener a los militares en las calles, pues el eje transversal para reactivar la economía es la seguridad”.
En Imbabura
Lo que comprende a Imbabura, el director del SRI Zonal 1, Fernando Maldonado, explicó que las condiciones se mantienen semejantes al panorama presente a nivel nacional, “tenemos el 90% de la deuda con procesos de gestión cautiva, es decir estamos buscando la manera de recuperar estas deudas, aprovechando la revisión tributaria, hasta el momento ya hemos recuperado 5 millones dólares que ha beneficiado cerca de 35 mil contribuyentes en la Zona 1”.
Grupos prioritarios
Igualmente, Lorca se refirió a la devolución del IVA a personas de la tercera edad, y que solo esperan la asignación de fondos del Ministerio de Finanzas, “es la institución que asigna los montos para la asignación de los pagos, en el SRI los trámites están resueltos; tenemos este “hueco” de 1.600 millones que ya lo hemos recuperado, y recién estamos teniendo los recursos adicionales para ponernos a día de los grupos prioritarios”.
Asimismo, esclareció que el aumento del IVA al 15 % que se aplicó a partir del 1 de abril de 2024 permitirá al Estado tener los recursos necesarios y así ponerse al día.
