domingo, 27 abril 2025
domingo, 27 abril 2025
.

En el marco de la elaboración del Presupuesto Participativo 2025, la comunidad de la parroquia El Ángel-27 de Septiembre, se reunió con autoridades parroquiales y cantonales para presentar sus propuestas y prioridades. El encuentro, que contó con la participación de líderes barriales y representantes del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD), se centró en identificar proyectos clave para mejorar la calidad de vida de la población local.

Infraestructura y servicios básicos

Durante la jornada, los asistentes destacaron la importancia de regenerar la infraestructura vial y mejorar los servicios básicos como el alcantarillado y el agua potable. Además, se abordaron temas relacionados con la ejecución de proyectos sociales, poniendo énfasis en la creación de espacios recreativos, culturales y deportivos, con el objetivo de ofrecer alternativas de sano esparcimiento y desarrollo integral para todas las edades.

Otro aspecto prioritario discutido fue el relacionado con la educación, específicamente la necesidad de implementar un sistema de transporte escolar que facilite el acceso a los centros educativos, especialmente para estudiantes de zonas rurales. Asimismo, se propuso fortalecer la atención a grupos vulnerables, como adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres embarazadas y pacientes con enfermedades catastróficas. Se sugirió la firma de convenios que permitan a estos grupos acceder a programas de bienestar social y atención especializada.

Mesas temáticas

El encuentro se organizó en tres mesas temáticas: viabilidad, grupos prioritarios y desarrollo económico. En cada una de ellas, los participantes expusieron sus inquietudes y presentaron propuestas concretas para asegurar que las necesidades de la comunidad sean escuchadas y consideradas en los planes futuros del GAD. De esta manera, se busca que las decisiones sobre la distribución de los recursos públicos sean el resultado de un diálogo constructivo entre autoridades y ciudadanía.

El Presupuesto Participativo es un proceso democrático que permite a los ciudadanos involucrarse activamente en la toma de decisiones sobre el destino de los recursos públicos. Este mecanismo promueve la equidad y la participación ciudadana, y es una herramienta fundamental para la transparencia en la gestión pública. A través de este, la comunidad y las autoridades definen de manera conjunta las prioridades de inversión para los proyectos locales.

Contexto

Este tipo de iniciativas no solo fomenta la colaboración entre los diferentes actores sociales, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y responsabilidad en el desarrollo de la parroquia.

 

.