El crecimiento de plataformas digitales de servicio de taxis como InDrive, Uber o Didi ha transformado la forma en que los ciudadanos se movilizan. Aunque estas aplicaciones han ganado popularidad por su accesibilidad, seguridad y costos, también enfrentan regulaciones legales y críticas de sectores como el transporte tradicional.
Motivación inDrive
Fernando (nombre protegido), conductor de inDrive, explicó que la falta de empleo lo llevó a incursionar en esta actividad. “Ante la falta de fuentes de trabajo en el país y ahora más con la crisis energética, decidí trabajar en esta aplicación, pero tuve que adquirir un préstamo para comprar el vehículo”, comentó. También destacó que la aplicación le brinda seguridad al monitorear los trayectos a través de GPS y al permitir acuerdos justos entre conductor y pasajero.
Perspectiva de las autoridades
Alexandra Amaguaña, subjefa de tránsito, señala que según el artículo 386 del Código Orgánico Integral Penal, los vehículos que operan sin título habilitante o fuera de su autorización pueden ser sancionados con dos salarios básicos unificados, retención del vehículo por 7 días y reducción de 10 puntos en la licencia.
De acuerdo con la reforma a la Ley de Tránsito de 2021, indica que todas las multas que están tipificadas en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) tienen una reducción del 50%.
Análisis legal de la actividad de servicio
Javier Cañar, abogado experto en normativas de tránsito, señaló que actualmente no hay sanción para los conductores que trabajan en aplicaciones como InDrive Uber o Didi.
“La Corte Constitucional no regula las aplicaciones, pero indicó que sancionar a estos conductores vulnera el derecho a la libertad. Nosotros como ciudadanos tenemos el derecho a elegir en qué vehículo vamos a viajar”, afirmó.
Un cambio en las reglas
En el pasado, los conductores enfrentaban sanciones severas, como las ya mencionadas por la subjefa de tránsito. Sin embargo, Cañar explicó que estas medidas ya no se aplican: “La Corte Constitucional reguló esta normativa y, por ende, estas sanciones fueron eliminadas”, basándose en la Sentencia 106-20-IN/24, la Corte Constitucional. Pese a las tensiones, el abogado enfatizó el derecho de los ciudadanos a elegir.