En un vibrante despliegue de vanguardia educativa, las instalaciones del ITCA Universitario se convirtieron en el escenario del ‘Segundo Encuentro Internacional de Formación Técnica y Tecnológica’ (E-TECH 2023), que por primera ocasión se desarrolla en la zona norte.
Más que un evento académico, este encuentro se destaca como una vitrina para la educación técnica y tecnológica, a través de la presentación de conferencias, mesas redondas, exposiciones de trabajos y feria de innovación.
Actividades – E-TECH
El evento es organizado por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), contando con el ITCA Universitario como coanfitrión y con el apoyo de la Red de Investigación, Innovación y Transferencia de Tecnología.
La agenda se dividió en dos días, donde participante alrededor de 35 institutos superiores tecnológicos y 3 universidades. Justamente, ayer se llevó a efecto la inauguración y las primeras actividades enmarcadas en la temática ‘Industria 4.0 aplicada a la formación técnica y tecnológica’.
Hoy, 1 de diciembre, el enfoque se desplaza hacia el eje temático ‘Desarrollo de las funciones sustantivas en la formación técnica y tecnológica’, prometiendo abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta la formación en este ámbito.
Durante ambas jornadas se efectuarán tres conferencias internacionales y una nacional, tres mesas redondas con expertos, una feria de innovación y transferencia tecnológica.
Alicia Soto, rectora del ITCA Universitario, aseguró que el encuentro establece un diálogo sobre los retos e inquietudes frente a un futuro enfocado por la inteligencia artificial, y así imaginar un futuro humanista que si bien privilegia la presencia de la tecnología, no pierda la interacción personal.
Ximena Córdova, presidenta del CACES, comentó la importancia de la formación técnica y tecnológica dentro de la innovación. “A los bachilleres les permite formarse y adquirir una profesión. La demanda es alta en los espacios laborales, por su aspecto funcional y práctico. Una de las razones para potenciar a calidad de los Institutos Tecnológicos Superiores”.
Por su parte, Pablo Beltrán, presidente del Consejo de Educación Superior (CES), indicó que “la formación técnica y tecnológica es un puente de crecimiento y desarrollo económico de los bienes y servicios que el país ofrece, donde la innovación y diversificación del conocimiento son de vital importancia en miras a un futuro sostenible”.
Más Detalles
Sobre la feria de innovación y transferencia tecnológica, se presentan las producciones técnicas, buenas prácticas, entre otros resultados de las investigaciones realizadas por 30 institutos y conservatorios superiores del Ecuador.
La primera edición del E-TECH se realizó en noviembre del 2022. Sin embargo, desde el 2018 el CACES viene realizando este tipo de encuentros, que congrega a expertos.