El Inti Raymi se celebrará en São Paulo, Brasil, por la comunidad Kichwa Otavalo que reside en el país, una iniciativa que se realiza hace más de 10 años. Desde el 6 al 21 de junio se desarrollarán las actividades deportivas y culturales en las que destacan la música y la danza.
Va ganando popularidad
José Oyagata, organizador del Inti Raymi São Paulo 2025, indicó que fue en 2013 cuando decidieron llevar la fiesta por primera vez a Brasil y contaban solo con 30 personas. Ahora, sin embargo, se han expandido a un público más grande, con la participación de 3000 asistentes de las comunidades de Imbabura, e incluso van desde Cayambe.
Por su parte, William Lema, presidente del Cabildo Kichwa de Otavalo, destacó que es importante llevar estos ‘raymis’ a otros países para que conozcan las vivencias y cultura milenaria de los pueblos kichwas. “Este tipo de iniciativas agrandan y visibilizan nuestra cultura en muchos países”, expresó.
Actividades
Entre las actividades que se realizarán tendrá lugar la ceremonia de apertura de la celebración con doce granos, en agradecimiento a la Pachamama. Así también, el Armay Tuta, la noche de purificación, una de las tradiciones ancestrales y representativas del Inti Raymi, que tiene el objetivo de renovar las energías mediante un baño.
Y como es tradicional, realizarán también la Toma de la Plaza con la participación de distintas comunidades.
Además, desde Quichinche y Peguche acompañarán las agrupaciones musicales Mayas y Mana Maymanda en distintos eventos como la Noche Intercultural y en la final del campeonato de fútbol.
Un día para las mujeres
Dentro de las actividades del Inti Raymi tendrán un día especial para las mujeres, el Warmi Puncha, el día de las mujeres, donde tienen un mayor protagonismo. “Nunca serán rechazadas ni dejadas atrás”, dijo el organizador, invitando a que sin importar la edad se integren a esta programación. “Esta fecha no es solo para los hombres, es más bien, una felicidad para todos”, manifestó.
Presentaron las actividades
La presentación del afiche oficial del Inti Raymi se realizó el 7 de marzo en el Valle del Amanecer, realzando la riqueza cultural de la celebración y dando a conocer la programación que se desarrollará en junio.