El Ministerio de Trabajo de Ecuador emitió este jueves 26 de diciembre disculpas públicas a la vicepresidenta Verónica Abad, cumpliendo con la sentencia judicial del 23 de diciembre que revocó la suspensión de cinco meses impuesta por supuesto abandono injustificado del cargo.
Las disculpas fueron publicadas en la red social X, donde la entidad acató la disposición de la jueza Nubia Vera, reconociendo el derecho de Abad a ser considerada funcionaria bajo la Ley Orgánica de Servicio Exterior, en lugar de servidora pública regida por la Ley Orgánica de Servicio Público.
La decisión judicial se produjo después de que la vicepresidenta interpusiera una acción de protección contra la sanción de 150 días que le impedía asumir temporalmente la Presidencia cuando Daniel Noboa deba solicitar licencia para hacer campaña electoral en 2025.
Tras la publicación, el abogado de la vicepresidenta Damián Armijos dijo también en X que las disculpas públicas no se adaptaban “a los estándares jurisprudenciales de la sentencia”.
Es decir, señaló, “que las disculpas sean acordadas con la víctima, que se lleven a cabo en el lugar donde sucedieron los hechos, que sean públicas, que se reconozca la responsabilidad por los derechos violentados, que se desarrollen con la presencia de la víctima y que participe la más alta autoridad estatal u otros funcionarios de alto nivel”.
También dijo que las disculpas debían ser transmitidas y divulgadas plenamente en todo el país, debían reconocer “las injusticias cometidas, admitiendo el daño y asumiendo la responsabilidad de todo ello”.
Una vez levantada la sanción, a tenor de la Constitución,
queda libre el camino para que Abad asuma la Presidencia cuando Noboa deba
pedir licencia para la campaña con miras a los comicios del 9 de febrero, en
los que busca la reelección. Sin embargo, la situación de la vicepresidenta
todavía es incierta pues mañana viernes debe acudir a una audiencia por denuncia
interpuesta por la asesora presidencial, Diana Jácome, por violencia política.