La consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Nicole Bonifaz, visitó la provincia de Imbabura. Constató el trabajo que realiza la delegación provincial y cómo avanza el cumplimiento de acuerdos con distintas entidades públicas, entre ellas el Municipio de Ibarra. Además, habló sobre cómo se encuentran los procesos de designación de autoridades en el pleno del Consejo.
¿Encontró buenos resultados en los convenios interinstitucionales firmados en la ciudad?
Mi visita se debe a un seguimiento que quisimos dar al convenio que firmamos con la Alcaldía de Ibarra, en noviembre, el cual está dando frutos positivos. Me alegra saber que la delegación provincial realiza un gran trabajo en temas de capacitación y talleres, solo en este primer semestre efectuamos 25 talleres y capacitamos a más de mil ciudadanos. Nos estamos enfocando mucho en los jóvenes y trabajamos con estudiantes de las Unidades Educativas Víctor Manuel Guzmán y Teodoro Gómez de la Torre.
Con el convenio con la Municipalidad de Ibarra se tienen expectativas positivas
Totalmente, son frutos positivos los que tenemos, me alegra saber sobre la disposición que tiene el alcalde Álvaro Castillo, al apoyarnos en el trabajo con la Dirección de Participación Ciudadana y la Delegación Provincial de Imbabura, que es una de las mejores.
¿Se realizarán más proyectos en la provincia?
Sí, totalmente, trabajamos mucho con los convenios, pero también, con el comité de usuarios, veedurías ciudadanas, con los observatorios y nos reunimos con organizaciones sociales, estamos dando mucha fuerza a las audiencias públicas, ese es nuestro trabajo, esperamos firmar más convenios con los demás cantones de la provincia. Es importante enfocarnos en la ruralidad, llegar a los rincones más pequeños, que han sido invisibilizados. Tenemos el lema de ser un consejo de territorio y no de escritorio.
Ahora bien, a nivel nacional ¿Cómo avanza el tema de designación de autoridades?
Tenemos algunos procesos , puesto que existen algunas autoridades prorrogadas, ahora mismo, como es la renovación de autoridades del Consejo Nacional Electoral, sus autoridades cumplirán sus funciones en noviembre y habrá una renovación parcial. Así mismo, está pendiente la renovación del Tribunal Contencioso Electoral, la selección del Defensor del Pueblo, así mismo, los Consejos Nacionales de Igualdad, Copisa, etc. Si es algo que el CPCCS le ha quedado debiendo a la ciudadanía, pero hay que tener en cuento todo lo que pasa en estos concursos.
¿Cuáles son esas situaciones que demoran las designaciones?
Justamente, con este concurso del Defensor Público, lo acabamos de experimentar, al menos en nuestra administración, existen 10 acciones de protección y una medida cautelar. Cuando llegamos estaban 8 y ahora van 15. Hay que ponerle un freno a esto, hicimos un exhorto a la Corte Constitucional para que se pronuncie y no lo ha hecho hasta el momento. En el concurso de Contralor ya lo vimos, se intentó hacer esto con el Defensor Público. Si llevamos nosotros los concurso, también, existe una Comisión Ciudadana de Selección, además, hay un abuso de las garantías constitucionales.
Estas acciones están mediadas por el tema partidista y político ¿cómo sobrellevar esto?
Yo no he militado en partidos políticos, sin embargo, es fuerte de los partidos políticos, es importante trabajar con todos las funciones del Estado. Entonces, hay que hacerlo, pero vemos mucho interés personal de los consejeros, no sé si partidistas, al menos con la última designación, sí se coartaron derechos de muchos candidatos.