El 21 de mayo de 2024, el mundo del vallenato sufrió una gran pérdida con la muerte del reconocido compositor y cantante colombiano Omar Geles. Víctima de un paro cardiorrespiratorio mientras jugaba al pádel, Geles dejó un legado musical que ha influido profundamente en el género.
Inicios y Trayectoria
Omar Geles nació en Valledupar, una ciudad que respira vallenato. Desde joven, mostró un talento innato para la música, convirtiéndose en uno de los exponentes más destacados del vallenato contemporáneo. Su carrera despegó con el grupo «Los Diablitos», donde su habilidad para componer y tocar el acordeón lo hizo sobresalir. Canciones como «Los Caminos de la Vida» y «Busca un Confidente» se convirtieron en himnos del género.
Aportaciones Musicales
Geles no solo fue un intérprete talentoso, sino también un prolífico compositor. Su capacidad para contar historias a través de la música le ganó un lugar especial en el corazón de los fanáticos del vallenato. Su estilo mezclaba lo tradicional con toques contemporáneos, lo que permitió que su música trascendiera generaciones
Colaboraciones y Reconocimientos
A lo largo de su carrera, Omar Geles colaboró con numerosos artistas, incluyendo a Silvestre Dangond, quien lo consideraba un mentor y amigo cercano. Geles también fue homenajeado en múltiples ocasiones por su contribución al vallenato, recibiendo premios y reconocimientos que resaltaban su influencia y dedicación al arte musical.
Últimos Días y Legado
Poco antes de su fallecimiento, Geles realizó una emotiva presentación junto a Silvestre Dangond en el estadio El Campín de Bogotá, donde miles de seguidores lo ovacionaron. Su partida deja un vacío en el mundo de la música, pero su legado vive a través de sus canciones, que seguirán inspirando a futuras generaciones.
Omar Geles será recordado no solo por su música, sino por su pasión y amor por el vallenato, un género que ayudó a definir y llevar a nuevas alturas. Su influencia perdurará en cada acorde y en cada letra que nos dejó como herencia.