viernes, 13 junio 2025
viernes, 13 junio 2025
.

Verónica de la Torre, inspirada por el deseo de servir y ayudar a los demás fue una de las personas que se acercaron por primera vez a donar sangre en el hospital San Luis de Otavalo, en una jornada organizada en conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebrará el próximo 14 de junio.

Una meta de donación

En este establecimiento de salud se desarrolló una campaña de donación de sangre, no solo con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de esta práctica, sino también con el fin de cumplir y superar una misión anual.

Geovanna Ríos, directora del hospital San Luis de Otavalo, explicó que cada año se establece una cantidad de pintas de sangre por alcanzar en el marco de este día, por lo que para esta ocasión se planteó la meta de llegar a 150 pintas.

Según Jonathan Sima, responsable del servicio de medicina transfusional del hospital, esta cantidad corresponde a 80 litros de sangre, que se buscaron recolectar hasta el fin de la jornada.

Ayer, tanto en Otavalo, como en Cotacachi, se desarrolló la campaña “Dona Sangre y Salva Vidas”, de manera simultánea.

Desde las 09:30, comenzaron a llegar las personas que, con la motivación de contribuir a salvar una vida, formaron parte de esta actividad.

Existe un déficit de sangre

“A nivel nacional estamos realizando una competencia, en general, para las donaciones de todos los hospitales, creando conciencia a todas las personas sobre el tema de la donación”, manifestó Sima. Además, señaló que en Ecuador, la población no está suficientemente concientizada en materia de este tema.

Asimismo, Ríos subrayó que en el país, el 2% de la población necesita pintas de sangre; sin embargo, a penas se llega al 1.2% o 1.4%. “Por eso hay que tratar de llegar a la conciencia de la gente, de la ciudadanía (…) y pensar que esa pinta de sangre es de gran ayuda”, expresó la directora del hospital.

Hasta las 16:00, el personal médico y de la Cruz Roja Ecuatoriana se mantuvieron en esta actividad.

Proceso de la donación

En Otavalo, los donantes son principalmente personas que se encuentran entre los 20 y 40 años, según indicó Sima; sin embargo, desde los 18 a 65 años es la edad recomendada para donar.

A diferencia de otros años, el equipo médico notó una mayor cantidad de voluntarios y apertura de la ciudadanía que acudieron a participar de esta campaña, luego de haber pasado por un análisis médico que certifique que el donante tenga las condiciones aptas para la donación, bajo la guía de los profesionales de la salud.

 

.