En los alrededores de la Plaza Cívica, en el centro de Otavalo, el sonido de los pitos y el flamear de las banderas se hizo presente la tarde del jueves. En la Cámara de Comercio de Otavalo se organizó un conversatorio con los principales candidatos a la Asamblea para la provincia, sin embargo, la participación no fue la esperada por los invitados.
Según la organización, en total, trece de los quince aspirantes confirmaron su presencia, diez estuvieron en la agenda, y solamente llegaron siete candidatos. A este encuentro estuvieron invitadas delegaciones de cada partido, gremios, organizaciones y prensa.
La estructura del conversatorio
Según el reglamento preparado para este encuentro, los candidatos (distribuidos en dos grupos) respondieron una pregunta para cada uno de los cinco temas. Reactivación económica, régimen tributario, emprendimiento, seguridad, y propuestas legislativas a favor del comercio.
La moderadora de esta cita fue la periodista Karen Haro quien leyó con detenimiento las normas a seguir y se encargó de transmitir, una a una, todas las inquietudes. A cada intervención distribuida entre 1 y 2 minutos, le siguió una rueda de preguntas desde los asistentes, los mismos que fueron invitados previamente.
El desarrollo
El grupo 1 estuvo conformado por: Henry Guatemal (Unidad Popular), Pamela Aguirre (Revolución Ciudadana), Fernando Jaramillo (ADN) Lourdes Garzón (Democracia Sí y Pablo Jurado (Construye).
No llegaron los candidatos del correísmo y del partido oficialista. El segundo grupo, en cambio, tuvo la presencia de cuatro de los cinco previstos. Con excepción de Alexandra Farinango de Pachakutik, asistieron Alex Rosero (RETO) Mauro Ruiz (Centro Democrático), Tyron Vega (Socialista Ecuatoriano) y Luis Marcillo (Izquierda Democrática.
Los grandes ausentes de la agenda fueron: Lucía Posso (Avanza-Suma), Iván Jácome (Sociedad Patriótica), Antonieta Farinango (PSC), Erika Machado (Amigo) y Erika Vallejos (CREO).
Poco espacio de tiempo
Aunque el tiempo en cada exposición fue corto y no bastó para desarrollar las propuestas, frases como “no votemos por encuestas sino por propuestas”… “no pensamos en las próximas elecciones, sino en las próximas generaciones” se escucharon en el atril. Una ley para el Geoparque, menos carga tributaria, el turismo, la educación, el comercio y la economía popular fueron los pilares más comentados, en un acto que duró casi cuatro horas y se desarrolló sin inconvenientes.