Comienza el empadronamiento en las parroquias urbanas del cantón Ibarra. Este levantamiento de información se realiza desde este 22 de febrero con una prueba piloto, y se replicará los próximos días sábados: 8-15-22- 29 de marzo y 5 de abril.
De acuerdo con la administración municipal, con este proceso se llegará a los 117 barrios registrados en la urbe, que se distribuyen en las localidades de San Francisco, El Sagrario, Caranqui, La Dolorosa del Priorato y Guayaquil de Alpachaca.
El proceso
Richard Caranqui, director de Participación Ciudadana del Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra, indicó que estos datos permitirán la creación de un padrón y registro actualizado. “La ventaja de este empadronamiento es que llegamos hasta los hogares de los ciudadanos. Casa por casa y barrio por barrio”.
Además, comentó que para cada jornada se desplegará equipo técnico de la Municipalidad, y se contará con el apoyo de estudiantes del Tecnológico Universitario ITCA. “Las personas que van a colaborar estarán debidamente identificadas, y tendrán un carnet con su respectivo código QR”, agregó el funcionario.
La prueba piloto
En la parroquia de La Dolorosa del Priorato se da la prueba piloto del empadronamiento este 22 de febrero. Se conoce por información de la Dirección de Participación Ciudadana que dicha acción permitirá la evaluación de la metodología de levantamiento e identificación del territorio.
En ese sentido, Richard Caranqui dejó en claro que cada parroquia urbana tendrá un día fijo, es decir, una fecha establecida. “En el caso de que el ciudadano no esté en su casa para ese momento, tenemos la obligación de volver a visitarlo en el trascurso de esa misma jornada”.
Los requisitos
La Alcaldía de Ibarra, a través de un comunicado, manifestó que para el proceso de empadronamiento solo se necesitará presentar la cédula de identidad y contar con un correo electrónico. Esto está dirigido para personas de 16 años o más.
“Permanece en tu domicilio hasta que llegue el empadronador. Al finalizar, solicita el adhesivo de registro y colócalo en la puerta principal de tu hogar”, relata la publicación en redes sociales.
Elecciones urbanas
Por otro lado, el principal de Participación Ciudadana comentó que cuando se termine este proceso se analizará y calificará los datos recabados. “Entre la primera o la segunda de mayo se darán las esperadas elecciones barriales y parroquiales de la zona urbana”.