En un mundo agitado como el de hoy, el estrés laboral se hace cada vez más presente en el día a día de las personas. La sobrecarga de trabajo, la falta de control sobre las tareas laborales, y un desequilibrio entre el trabajo y la vida personal, son algunas de las causas del ‘burnout’ laboral.
Pero, ¿qué es ‘burnout’? También conocido como el síndrome del trabajador quemado, hace referencia a la cronificación del estrés laboral.
Se ha identificado al síndrome de ‘burnout’ especialmente en personas que tienen una mayor exposición social en sus actividades. Sin embargo, esto puede presentarse en cualquier ocupación.
Cifras alarmantes
Según un estudio hecho por Multitrabajos, en el que participaron, 4386 personas de Ecuador, Argentina, Chile, Panamá y Perú, se reveló que la cantidad de personas que experimentan este síndrome va en crecimiento en el país. En 2020, un 56% lo experimentó. En 2022, el 74% sentía el agotamiento laboral.
Síntomas del estrés crónico
Existe un mayor riesgo de padecer el síndrome de ‘burnout‘ cuando hay una gran discrepancia entre las expectativas laborales del trabajador y la realidad de las tareas a las que se enfrenta día a día, o existe un ambiente laboral con exceso de tensión, degradado y con relaciones laborales conflictivas.
Se manifiesta a través de un agotamiento físico y mental que escala en el tiempo hasta llegar a alterar la personalidad y la autoestima del trabajador. El progreso del estrés laboral, desencadena en que la persona pierda interés por sus tareas y desarrolle un rechazo psicológico hacia su ocupación.
Consejos para evitar el estrés
Estos son algunos de los ‘tips’ que se pueden aplicar para frenar el avance del estrés crónico en los ámbitos profesionales.
Es importante definir horarios laborales y respetarlos, sobre todo evitar llevar el trabajo a casa.
Mantener una actitud positiva hacia el trabajo ayudará a esto. Es mejor enfocarse en los aspectos positivos de tu trabajo.
Tener una rutina de sueño saludable y una dieta equilibrada mejorará tu bienestar físico y mental.