Se dará oficialmente inicio a la construcción del sistema de alcantarillado sanitario en Santa Rosa de El Tejar, este lunes 27 de enero de 2025, un proyecto que busca cubrir las necesidades de saneamiento básico de las familias del sector.
Esta obra representa una inversión de USD 125.555 y es el resultado del trabajo conjunto entre la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra (EMAPA-I), la Alcaldía y la comunidad.
Una obra anhelada
Según Raúl Beltrán, gerente de EMAPA-I, se realizó el pedido de esta obra en el año 2021, pero en aquel tiempo no se contaba con los recursos económicos.
“Se había solicitado a la anterior administración en el año 2021 que se realice esta obra, pero recién ahora hemos logrado nosotros financiar y poder cumplir con este requerimiento de la población”, explicó Beltrán.
¿Qué contempla el proyecto?
La construcción contempla la instalación de 1.735 metros lineales de tubería, adquirida por la municipalidad como parte de su “compromiso con el desarrollo de infraestructura básica”. Este sistema permitirá gestionar de manera eficiente las aguas residuales y evitar los problemas recurrentes asociados al colapso de fosas sépticas durante la temporada de lluvia.
Por otra parte, el proyecto se está ejecutando bajo la modalidad de administración directa, lo que implica que el personal técnico de EMAPA-I y el municipio, junto con su maquinaria, están llevando a cabo los trabajos.
Esta estrategia, de acuerdo a lo estipulado por Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, permite reducir costos operativos hasta en un 50%, destinando los recursos ahorrados a otros proyectos prioritarios.
Financiamiento y recursos
La obra se estaría financiando mediante un esquema tripartito, es decir, EMAPA-I aporta el 60% del costo total, equivalente a USD 75.333, mientras que el 40% restante proviene del presupuesto participativo y de contribuciones en materiales por parte de la comunidad.
Este modelo de cooperación para las autoridades del cantón es fundamental para la sostenibilidad de los proyectos de infraestructura.
Comunidad unida
Además, la comunidad ha jugado un rol esencial en el proceso, suministrando materiales pétreos necesarios para la construcción. “Gracias a esta colaboración, hemos logrado optimizar recursos y avanzar en la implementación de un sistema vital para la población”, dijo Beltrán.