martes, 22 abril 2025
martes, 22 abril 2025

Ecuador y Colombia se unieron para tratar el tema de las cuencas comparidas

.

La Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC) fue el escenario del Simposio Binacional sobre la Gestión Integrada del Recurso Hídrico Ecuador-Colombia, en el marco del XIX aniversario de la institución. Este evento reunió a autoridades, expertos y representantes de instituciones de ambos países para debatir los desafíos y oportunidades en la administración de los recursos hídricos transfronterizos.

Con la participación de destacados académicos, se promovió el intercambio de conocimientos y la construcción de soluciones sostenibles para el manejo de las cuencas compartidas, incentivando el diálogo binacional y el fortalecimiento de políticas de gestión del agua.

Cooperación binacional

El simposio contó con la presencia de especialistas en hidrología, derecho ambiental y gestión territorial, quienes abordaron la necesidad de fortalecer la cooperación entre Ecuador y Colombia en la gestión de los recursos hídricos.

A lo largo de dos jornadas, se realizaron conferencias magistrales y paneles de expertos en los que se discutieron temas clave como la gobernanza del agua, la regulación jurídica y el rol de las comunidades en la conservación de estos ecosistemas. La iniciativa busca promover una gestión eficiente y equitativa de las cuencas compartidas.

Apoyo internacional

El evento fue posible gracias al trabajo conjunto del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. Además, contó con el respaldo financiero del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y la implementación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Esta cooperación internacional ha permitido impulsar el proyecto “Manejo integrado de los recursos hídricos de las cuencas binacionales Mira, Mataje y Carchi-Guáitara”, que fortalece la capacidad de gestión de los territorios fronterizos.

Impacto regional

La gestión integrada de los recursos hídricos no solo busca la protección del agua, sino también generar beneficios ambientales y socioeconómicos para las comunidades locales.

.