Ecuador conmemora en los Juegos Olímpicos de París 2024 su primer siglo de participación olímpica, una historia que comenzó en 1924 en la misma ciudad con el pionero Alberto Jurado, el primer abanderado de Ecuador en unos Juegos Olímpicos. Jurado, junto a Alberto Jarrín y Belisario Villacís, conocidos como ‘los Tres Valientes’, inició un viaje olímpico que, después de un lento comienzo, ha visto un crecimiento significativo en las últimas dos décadas.
Los tres deportistas que participaron en París 1924 se multiplicaron en 40 para las justas en París 2024 y la abnderada fue la medallista Neisi Dajomes. Esta cifra es menor a la de Tokio 2020 que tuvo 48 pero demuestra que Ecuador ha experimentado una notable expansión en su representación olímpica. La del 2020+1 y del 2024 son las ediciones con mayor presencia ecuatoriana en la historia de los Juegos.
¡ECUADOR!
Todo el país en las manos de:
Neisi Dajomes y Julio Mendoza#CeremoniaDeApertura #Paris2024 l @ECUADOROlimpico pic.twitter.com/tnDidKe2yj
— Los Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos) July 26, 2024
El desarrollo del olimpismo ecuatoriano despegó a partir de los Juegos de Atlanta 1996 con la histórica medalla de oro de Jefferson Pérez en los 20 kilómetros marcha. Pérez, con su triunfo, rompió paradigmas y complejos históricos, y se convirtió en una figura emblemática que inspiró a futuras generaciones de deportistas ecuatorianos. En Pekín 2008, Pérez agregó una medalla de plata a su palmarés, consolidando su legado.
Un 26 de julio, pero de 1996, Jefferson Pérez se metía en la historia grande de Ecuador : conquistaba la primera medalla dorada olímpica para su país. Fue en la prueba de 20 km marcha en Atlanta. En conmemoración se celebra en esta fecha el Día del Deporte Ecuatoriano. pic.twitter.com/8yQjwev2Hc
— VarskySports (@VarskySports) July 26, 2024
En la última década, varios atletas ecuatorianos han estado cerca del podio y han obtenido diplomas olímpicos, como la levantadora de pesas Alexandra Escobar, quien se destacó en cuatro ediciones consecutivas de los Juegos. Sin embargo, fue en Tokio 2020 cuando Ecuador volvió al podio con Neisi Dajomes y Tamara Salazar, quienes lograron oro y plata en levantamiento de pesas, y Richard Carapaz, quien se colgó el oro en ciclismo de ruta.
París 2024 representa una oportunidad de consagración para Ecuador. Con varios atletas ecuatorianos posicionados en los primeros puestos del ranking mundial en diferentes disciplinas, el país espera alcanzar cinco medallas obtenidas hasta ahora y continuar su ascenso en el escenario olímpico.
Según el departamento Técnico Metodólogo del Comité Olímpico Ecuatoriano se desarrolló una proyección que ha determinado que Ecuador podría ganar tres medallas y obtener al menos ocho diplomas olímpicos. Los atletas quienes pueden aspirar a estas preseas se encuentra Angie Palacios, quien busca seguir los pasos de su hermana, la campeona olímpica Neisi Dajomes, y contribuir al legado deportivo de Ecuador.
La revista experta en esta materia, Sports Illustrated, también ha pronosticado que el país tricolor subirá tres veces al podio. Para la ‘magazine’ entre los favoritos están la luchadora Lucía Yépez, según la revista podría obtener medalla de plata. También avisora en el podio en marcha a los representantes Glenda Morejón o Daniel Pintado. Sumando a los atletas proosticados (Palacios, Dajomes, Yepez, Morejón y Pintado) son cinco preseas sin descartar a Jonathan Narváez en ciclismo de ruta.