El Centro de Idiomas Extranjeros (CIDEN), de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC), llevó a cabo una jornada académica, lúdica y recreativa en la que se utilizaron recursos audiovisuales para socializar la metodología de aprendizaje basado en problemas (ABP), enfoque central del Modelo Ecológico Contextual de la Politécnica del Carchi.
Participantes
Alrededor de 150 estudiantes de diferentes niveles y carreras de las UPEC, fueron parte de este entorno académico en el que se fomentó la reflexión crítica de la efectividad del enfoque ABP en la enseñanza de idiomas extranjeros a nivel universitario. Además, se concientizó en los participantes sobre el cuidado del medio ambiente mediante dramatizaciones, mensajes y videos por parte de estudiantes de la UPEC.
Así mismo, los docentes del CIDEN se capacitaron en el seminario “Exploring the dynamics of lenguaje acquisition” dictado por Jean Mosquera, a este evento asistieron docentes de idioma inglés del magisterio fiscal, oportunidad que sirvió para promocionar el programa de maestría en Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros con mención en Enseñanza de Inglés.
Trayectoria
Años atrás, el Centro de Idiomas Extranjeros y Lenguas Nativas (CIDEN) de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC) implementó la suficiencia en dos idiomas más, francés e italiano, de acuerdo con los parámetros del Marco Común Europeo que es la institución que regula la enseñanza de los idiomas extranjeros.
Los programas tienen la siguiente duración: La suficiencia para el idioma inglés consta de dos niveles, nivel A2 y Nivel B1, cada uno con una duración de cuatro meses, los idiomas italiano y francés tendrán tres niveles A1, A2 y B1, con una duración de dos meses para los niveles A1 y A2; y para el nivel B1 serán cuatro meses. Es una oportunidad académica para los estudiantes.