viernes, 28 marzo 2025
viernes, 28 marzo 2025
.

El pasado martes 23 de julio, Ambato fue sede del Primer Encuentro Nacional de viceprefectas y viceprefectos del Ecuador, liderado por Vanessa Lozada, Viceprefecta de Tungurahua.

En este importante evento, las autoridades locales unieron sus voces para denunciar la violencia política que enfrentan en sus funciones, analizaron propuestas de reforma legal para fortalecer sus competencias y atribuciones, y compartieron experiencias y acciones ejecutadas en sus respectivos territorios.

Las herramientas

Las autoridades presentes analizaron en profundidad la reforma al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD). Según destacaron, esta reforma proporcionará a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) mayores herramientas para optimizar sus acciones y, en consecuencia, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La iniciativa busca dotar de mayores facultades a los viceprefectos para que puedan desempeñar sus funciones de manera más efectiva.

El discurso

Verónica García, Viceprefecta del Carchi, participó activamente en el encuentro. Ella subrayó que la violencia política contra los viceprefectos es una realidad que se repite en la mayoría de las provincias del país, y enfatizó la necesidad de erradicar esta problemática de la función pública. García destacó la importancia de trabajar de manera articulada con la sociedad civil y en redes para lograr resultados concretos.


“Varios de nosotros llegamos al poder por la voluntad popular, pero no se nos asignan funciones específicas por parte de la máxima autoridad. Si esperaba en la prefectura sin trabajar, no lograría nada. Empecé a actuar y trabajé articuladamente con la sociedad civil y con la red de mujeres líderes del Carchi; ahora somos trescientas”, afirmó García, destacando su iniciativa personal para superar las limitaciones impuestas por la falta de asignación de funciones específicas.

Además, García expuso el proyecto de reforma de ley propuesto por el colectivo Mujeres Ecuatorianas Organizadas y la Escuela de Formación del Confinamiento al Empoderamiento.

Esta iniciativa busca garantizar que las Viceprefecturas del país tengan un papel activo y relevante en el desarrollo de sus territorios. Durante el encuentro, compartió sus experiencias de trabajo en el territorio, subrayando la necesidad de articular esfuerzos entre viceprefectos y viceprefectas para contribuir a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

El encuentro en Ambato marcó un paso significativo en la lucha contra la violencia política y en el fortalecimiento de las funciones de los viceprefectos en Ecuador.

 

.
https://www.keithtutor.com/
https://www.prescarlosgarcia.org/
https://www.experimentaltheatre.org/
https://www.ruralicante.com/
https://www.voleybolum.org/
https://www.arschorus.com/
https://www.cawicameroon.org/
https://enercoenergyservices.com/
https://www.roadwaterplayers.org/
https://sportmidia.com/
https://www.datoanuncios.org/
https://www.epistemelinks.org/
https://www.camiloberneri.org/