Warmi Imbabura a través del proyecto Wawa Imbabura, entregó alimentos en tres escuelas rurales de Otavalo y dos de Antonio Ante, con el propósito de erradicar la desnutrición infantil en las comunidades. Desde enero de este año, reanudaron la entrega de raciones alimenticias en las escuelas.
Infancias
Según los datos de la Secretaría Nacional Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, Otavalo es el cantón más afectado con desnutrición crónica infantil, seguido por Cotacachi y Urcuquí.
Por lo que, en 2025, el objetivo de Warmi Imbabura es fortalecer su presencia en el cantón Sarance y disminuir estas cifras, por medio de esta iniciativa.
Logros del año anterior
En 2024, la Prefectura Ciudadana de Imbabura, por medio de este programa, entregó más de 200.000 raciones alimenticias en 45 escuelas rurales y urbano marginales de los seis cantones de la provincia, para garantizar una nutrición adecuada para los niños y niñas de Imbabura.
En conjunto con el Programa Mundial de Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas en Ecuador, Warmi Imbabura tiene el objetivo de llegar con una alimentación caliente a más de 3.000 niños de la ruralidad.
Entrega de los alimentos
Para determinar los lugares a donde irán, se analiza cuáles son las comunidades más alejadas, así como los territorios donde existen mayores índices de desnutrición y pobreza.
Además, ya existe una planificación para todo el año, para el trabajo en territorio. Para ello, coordinan con las 36 Juntas Parroquiales de la provincia, y las autoridades de los cabildos de las comunidades.
En las instituciones, además de preparar una comida caliente, que es elaborada por las madres de familias del plantel, también llegan con capacitaciones para sensibilizar y prevenir la violencia.
Acompañamiento
En semanas anteriores, Luis Romero, coordinador territorial del Programa Mundial de Alimentos, realizó una visita durante la entrega de alimentos que realiza Warmi Imbabura.