Ciclista Martín López cerrará su temporada en China
Harold Marín López Granizo se alista para ponerle fin a la que, hasta el momento, ha sido la mejor temporada en su carrera como ciclista profesional. El corredor oriundo de la parroquia La Esperanza (en el suroriente de la capital imbabureña) y que forma parte de los registros del XDS Astana Team, alista un nuevo viaje para, en lo que queda del presente año, cumplir con su segunda y última participación en el continente asiático. Del 14 al 19 de octubre, López correrá el Tour de Guangxi, competencia de una semana donde el pedalista oriundo de la “Provincia Azul” tiene planeado ser uno de los grandes protagonistas. Reacción “Es la última competición de la temporada World Tour. Es una carrera por etapas en las que hay un final en alto. Me encuentro bien y saludable después de la Vuelta a España y del Campeonato Mundial de Ruta. Espero, junto con el equipo, hacer una muy buena clasificación general”, mencionó Martín López a Diario EL NORTE. “La temporada ha sido bastante larga, especialmente después de mi accidente en el mes de enero en Australia. Entonces, se ha alargado más la temporada y eso al final se siente un poco. Pero estoy bastante emocionado y motivado por hacerlo bastante bien, y para acabar mi temporada, como me gustaría, con un podio o, por qué no, con una victoria”, añadió el ciclista ibarreño. En cuanto a su preparación para la última competencia de su temporada, Martín López se encuentra en Alicante, España. Sin embargo, mañana emprenderá el viaje hasta el continente asiático para hacerle frente a su última competencia oficial del 2025. MIRE ADEMÁS: Vingegaard gana en Valdezcaray y Martín López brilla como mejor sudamericano Tendrá una última concentración Luego de rodar en China, Martín tendrá una última concentración con el equipo y a mediados de noviembre regresará a tierras ecuatorianas para disfrutar de un merecido descanso junto a su familia. “En esta concentración lo que más me gustaría es poder transmitir al equipo la ilusión que me daría hacer el Campeonato Nacional de Ruta de nuestro país el próximo año”, dijo “Martinsaurio”. Participar en tierras ecuatorianas en una prueba oficial con los colores del XDS Astana Team es lo que tiene en mente Martín, pero la última decisión está en manos de su equipo.
MDH evaluó unidades de servicios que operan en Carchi
El Ministerio de Desarrollo Social (MDH) avanza en la evaluación de 89 unidades de atención y 27 entidades cooperantes que brindan servicios a niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad en la provincia del Carchi. Este proceso, que inició el 11 de septiembre, busca verificar la calidad del servicio y el cumplimiento de los estándares establecidos en la norma técnica. Proceso técnico Según informó Carla Tatés, directora del MDH en Carchi, la evaluación se encuentra en ejecución y se prevé que concluya el 9 de noviembre de 2025. Hasta la fecha, el 20 % de las unidades han sido visitadas por los equipos técnicos provinciales. El trabajo en territorio incluye la aplicación de una ficha de calidad y una encuesta de satisfacción, con el fin de identificar los avances y debilidades del servicio social. Además, los equipos de desarrollo infantil, adulto mayor, discapacidad y protección especial colaboran en el levantamiento de información. Revisión integral En tanto, la planificación, ejecución de visitas y carga de datos en el sistema oficial se extenderán hasta el 10 de noviembre. “Este proceso nos permite detectar falencias en la atención y mejorar las condiciones para nuestros usuarios”, indicó Tatés. Por su parte, Nancy Angulo, coordinadora de servicios sociales, explicó que la evaluación también incluye el cumplimiento de compromisos presupuestarios asumidos por las entidades cooperantes, los proveedores de alimentos y la gestión de los comités comunitarios o de padres de familia. Asimismo, Yolanda Paredes, técnica distrital del programa Adulto Mayor, destacó que el trabajo permite analizar aspectos clave como gestión familiar, educativa, infraestructura, mobiliario, equipamiento y protección de derechos. En contexto En la provincia, el MDH brinda atención integral a más de seis mil usuarios mediante 129 unidades, tanto directas como en convenio, distribuidas en los seis cantones. La inversión provincial supera los 5,7 millones de dólares durante la actual administración, dentro del plan gubernamental denominado “Nuevo Ecuador”.
Comunidades de Otavalo se organizan ante falta de gas doméstico y largas filas
Largas colas en búsqueda de gas de uso doméstico se han visto en los últimos días en Otavalo. La Plaza de Ponchos, el 8 de octubre, fue uno de los sitios del casco urbano que se llenó de personas que llevaron su cilindro con el propósito de abastecerse de este insumo básico por una supuesta venta que se iba a dar en el sector. Distribución de gas en Otavalo Eduardo López, representante de los distribuidores de gas de Otavalo, indicó que están en coordinación con la Federación de Pueblos Kichwas de la Sierra Norte del Ecuador (Chijallta Fici) para la distribución de gas en el cantón. Según López, desde hace cuatro días comenzaron con la entrega y se distribuyeron 100 cilindros para cubrir al hospital San Luis de Otavalo, Cruz Roja, comedores comunitarios, personas de la tercera edad y otros grupos. Además, señaló que por ahora en los sectores periféricos, como, por ejemplo, Santiaguillo e Imbabuela, se va a distribuir el gas licuado de petróleo (GLP), mientras que el casco urbano aún está en espera. En los primeros días, se dirigieron a los sectores rurales, uno de ellos fue San Juan de Ilumán y para el 8 de octubre llevaban este insumo a la parroquia Miguel Egas Cabezas. MIRE ADEMÁS: Pérdidas de hasta el 95% para vendedores en Otavalo Coordinación para la distribución Por otra parte, Mesías Flores, presidente de la Chijallta Fici dijo que las autoridades comunitarias o barriales son quienes coordinan el abastecimiento de gas por sectores. En el caso de las comunidades, esta gestión la realizan las Uniones y en el casco urbano se debe hablar con el Cabildo Kichwa Otavalo. Flores expuso que ya van a abastecer también al centro de la urbe López, los distribuidores van acompañados en los camiones por un representante del sector al que se dirigen y cada uno de ellos cuenta con 18 de estos vehículos. Sobre el precio del gas, el representante de la Fici hizo hincapié en que estos deben venderse al valor de siempre; asimismo, procuran que la distribución sea equitativa y que no se convierta en un “negociado”. A más de 15 días desde el inicio de las paralizaciones, en el Municipio de Ibarra se realizó una rueda de prensa en la que participó también la gobernadora de Imbabura, Maite Landeta. La representante del Ejecutivo en la provincia expresó que están trabajando de manera paulatina para el abastecimiento y que hoy se realizará “el ingreso de combustibles para el casco comercial de Otavalo”, más, no indicó nada específico sobre el gas de uso doméstico para el Valle del Amanecer.
En Ibarra el hermetismo se prolonga en medio del paro nacional
E l comercio y el turismo en Ibarra están en “números rojos” debido a las movilizaciones en la provincia de Imbabura, que se acercan a las tres semanas en medio de un feriado nacional. El cierre de las arterias viales y los nulos diálogos agravan la situación. Representantes de los dos sectores productivos se reunieron para analizar la realidad, en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Ibarra. Los asistentes coincidieron en que las pérdidas económicas son evidentes y cada día aumentan. La cancelación de varios eventos masivos (muchos de estos por fiestas de Ibarra) y ahora la imposibilidad de atraer visitantes por el feriado tienen en “mal andar” a los restaurantes, hoteles y establecimientos comerciales. Mario Montenegro, vicepresidente de la Cámara de Comercio, expresó que la principal petición es el diálogo entre el Gobierno y las organizaciones indígenas, pero mientras se abra un corredor humanitario. Las cifras, hasta el momento, reflejan que en Ibarra el sector comercial ha perdido alrededor de USD 20 millones. Respecto al turismo, en la provincia se registra pérdida de USD 30 en los últimos 15 días, según la Cámara de Comercio de Ibarra. Alcaldía de Ibarra La Alcaldía de Ibarra, en rueda de prensa, también se pronunció sobre la situación. La primera autoridad del cantón, Álvaro Castillo, habló sobre las advertencias que hicieron ciertos dirigentes indígenas de “tomarse” la ciudad. El burgomaestre dejó en claro que, si no funciona el diálogo de la dirigencia con los representantes del Gobierno, reúnase la sociedad civil. “Abran una mesa frontal para trazar una hoja de ruta para esta provincia, que no tiene ruta ahora”. Asimismo, la autoridad cantonal expresó: “Un llamado para dialogar entre los actores sociales. Y realicemos un plan de provincia, y cuando lo tengamos, llámenos al presidente para que lo escuche. Todos a defender esta Ibarra y volver a trabajar. “Levantarnos de este bache”.
A las autoridades: Imbabura también es Ecuador
Al parecer, voltear la mirada a la provincia de Imbabura ya no es un negocio político rentable para las autoridades de gobierno. Así como llegó el Ejecutivo, se fue, sin dejar soluciones, pero sí una profunda confrontación, escombros, gases lacrimógenos, encierro y abandono. Todos estos elementos se están cocinando y podrían volver a estallar. Imbabura ya no puede más. De lado y lado hay rostros cansados, preocupados, dolidos que evidencian ansiedad, hastío, y desesperación. No son escuchados, ¿Dónde están las autoridades? Se preguntan. Aquí no hay buenos, ni malos. No hay izquierdas ni derechas, solamente un pueblo que ha perdido demasiado en discursos inútiles y un Gobierno que les ha dado la espalda. Ya no fueron los 12 días de Moreno, ni los 18 de Lasso, hoy la provincia de Los Lagos clama por una solución que respete a todos los actores sociales. De los gobernantes depende buscar acuerdos; ceder no es perder.
Fundación Inredh en alerta por amenazas
La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH) expresó su preocupación ante lo que considera un clima de creciente hostilidad hacia organizaciones sociales, colectivos de derechos humanos y medios de comunicación. En un comunicado, la organización advirtió sobre presuntas intenciones de limitar su labor de acompañamiento y observación, que ha mantenido por más de tres décadas en el país. Desde su creación en 1993, Inredh ha trabajado en la denuncia y judicialización de casos de violaciones a los derechos humanos, tanto en contextos de represión estatal como de conflictos sociales. La entidad sostiene que su labor se ha desarrollado bajo parámetros técnicos, legales y con transparencia, en coordinación con instancias nacionales e internacionales. Trayectoria institucional A lo largo de sus 32 años de existencia, INREDH ha participado en investigaciones y procesos judiciales de alto impacto, siempre desde una perspectiva de defensa de los pueblos y la naturaleza. En 2004, la organización se integró a la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y obtuvo estatus consultivo especial ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). Sus representantes aseguran que las publicaciones y análisis elaborados durante estas décadas reflejan un compromiso permanente con la reflexión crítica y la documentación rigurosa de los hechos. En su portal web constan investigaciones, informes y materiales de formación que abordan las coyunturas sociales y políticas del país. Transparencia y financiamiento INREDH aclaró que su financiamiento proviene exclusivamente de la cooperación internacional y de aportes privados, con auditorías regulares y rendición de cuentas ante entidades estatales como la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) y el Servicio de Rentas Internas (SRI). La fundación insistió en que jamás ha recibido observaciones o sanciones por manejo irregular de fondos. Además, explicó que no financia acciones de protesta social, pero acompaña procesos ciudadanos mediante veedurías y observaciones que buscan documentar posibles vulneraciones a los derechos humanos durante manifestaciones. Contexto regional La organización contextualizó la situación ecuatoriana dentro de un escenario regional de restricción al trabajo de organizaciones civiles. Mencionó casos similares ocurridos en países como El Salvador, Nicaragua, Venezuela y Perú, donde el espacio democrático se ha visto limitado por normativas restrictivas. En tanto, advirtió que cualquier intento de suspensión o cierre de INREDH afectaría directamente la labor de defensa jurídica y social que realizan, además de obstaculizar procesos judiciales en curso. La institución señaló también que cumple con la nueva Ley Orgánica de Transparencia Social, aunque considera que dicha normativa impone controles excesivos y limita la independencia de las organizaciones sin fines de lucro. Finalmente, INREDH reiteró su compromiso con los principios de no violencia activa, la educación en derechos humanos y la defensa de las libertades públicas, valores que —según sus integrantes— han guiado su trabajo durante tres generaciones de profesionales.
- Últimas Noticias
- Ciudad
- Carchi
- Deportes
- Última Hora
- El Editorial
Noticias - Diario El Norte
VENTAJAS DE LA SUSCRIPCIÓN FÍSICA
Recibes el Periodico en tu casa u oficina
Uno de nuestros colaboradores llevará el periódico hasta tu hogar u oficina.
Lector Premium Gratis para toda la vida
Los suscriptores de nuestra edición impresa y acceden a nuestro contenido premium gratis y para toda la vida.
El contenido de Diario El Norte es fruto del trabajo de los más de 50 colaboradores que forman parte del Grupo Corporativo el Norte y se encuentra financiado por publicidad y la comercialización de la edición impresa.

UNA INCREIBLE FUENTE DE CONSULTA
Acceso a todas nuestras ediciones pasadas en PDF
- Puro Ñeque
San Antonio quiere eliminar a Liga de Quito y lograr la hazaña
San Antonio Fútbol Club, otro de los equipos de los registros de la Asociación de…

Dragonas IDV: ¡a sellar hoy el boleto a los cuartos!
Dragonas-Independiente del Valle depende de sí mismo para instalarse en los cuartos de final de…

Leones volverá a jugar en Quito ante Emelec
A ficionados de Imbabura aún guardaban la esperanza de que el compromiso entre Leones Fútbol…

La ‘Sombra’ Espinoza consigue su primera victoria con Leones FC
Segundo partido con Giovanny Espinoza, y primera victoria para el cuadro “Felino” en el hexagonal…

Noticias de esta semana
Aquí encontrarás las noticias de los últimos 7 días clasificadas por cada categoría, para acceder a todas las noticias navega por nuestro menú principal.
- Ciudad
- Carchi
- Noticias
- Pichincha
- Deportes
- Tendencia