jueves, 6 noviembre 2025
jueves, 6 noviembre 2025

Kevin Rodriguez arrancó con goles la temporada

Kevin José Rodríguez Cortez, jugador ibarreño de 25 años de edad, ha tenido un arranque de temporada 2025-2026 muy bueno en territorio europeo. Los números respaldan al espigado jugador de los registros del Royale Union Saint-Gilloise de Bélgica. En lo que va de la presente edición de la Jupiler Pro League, como se le conoce al campeonato de Primera División en Bélgica, Rodríguez lleva marcados 7 tantos. Esta cifra, de momento, lo tiene como uno de los dos máximos goleadores del campeonato. El “Leopardo” también se ha dado el lujo de marcar dobletes. Además, registra dos tantos marcados en la Copa de Bélgica, torneo en donde el USG sigue firme. Lo que demuestra que con su fútbol y goles, Rodríguez se ha ganado un espacio importante en el equipo comandado por el director técnico David Hubert. Un buen partido en Champions League El último martes, Kevin Rodríguez Cortez saltó en el 11 abridor del Royale Union Saint-Gilloise ante Atlético Madrid, en duelo correspondiente a la cuarta fecha de la fase de liga en el marco de la Champions League 2025-2026. En ese duelo, el delantero imbabureño realizó un trabajo de hormiga. En varias oportunidades retrocedió para, a base de velocidad y potencia, generar acciones de peligro en el campo rival. También estuvo en la zona del 9 peleando balones con los defensores del Atlético de Madrid e intentando marcar goles en el arco defendido por el equipo “colchonero”. Rodríguez estuvo en cancha hasta los 74 minutos del tiempo global. Durante y después del partido hubo elogios para el jugador oriundo de la “Provincia de los Lagos”. Su trayectoria En su momento, Kevin Rodríguez fue uno de los jugadores clave en el Imbabura Sporting Club, equipo donde se formó. También fue parte de los futbolistas que, en 2021, devolvieron al cuadro “gardenio” a la Serie B, y en 2022, su mejor año con este equipo, lo llevó a disputar el Mundial con La Tricolor. Un año después, el delantero se sumó a Independiente del Valle y no tardó mucho en salir al balompié del Viejo Continente.

Leer más »

Huaca vivió su Feria de Vida y de Tradición en Difuntos

Este feriado, la Alcaldía de San Pedro de Huaca compartió una experiencia turística única, rodeada de naturaleza, tradición y la calidez de su gente. Además de la oferta de paisajes, cultura, costumbres y el encanto del Santuario de La Purita, el cantón ofreció la Feria ‘Vive Huaca: Feria de Vida y Tradición’. Participantes Más de una decena de stands formaron parte de un espacio creado para apoyar a los emprendedores locales. Hubo todo tipo de productos, artesanías, textiles, y la deliciosa comida típica. El objetivo principal fue promocionar los productos elaborados con identidad para llevarse un pedacito de Huaca a los hogares. Cada emprendimiento, cada producto y cada sonrisa reflejó el esfuerzo y la pasión de los emprendedores huaqueños, pilares del crecimiento del cantón más joven de la provincia de Carchi. El señor alcalde Jairo Huera recorrió los stands, felicitando y reconociendo el trabajo de quienes día a día “sacan adelante sus iniciativas con compromiso y amor por Huaca”, señaló. “Gracias a quienes participaron y creyeron en esta propuesta. ¡La feria fue un éxito! Seguiremos generando más espacios que impulsen el desarrollo económico y fortalezcan el talento de nuestra gente”, fue el mensaje de la Municipalidad al finalizar la feria. De todo un poco Huaca presentó una amplia gama de productos elaborados por manos trabajadoras y de buena calidad. Cada espacio del recinto ferial se llenó de manualidades de mucha originalidad. Uno de los puestos más concurridos fue el de las velas, de todo tamaño, forma y color. Desde rosas, pesebres, flores, animales y decoración navideña, hasta las tradicionales veladoras. Otro de los sitios más llamativos fueron los muñecos crochet (técnica de tejido a mano) que representaban a la virgen La Purita, animales y flores, evocando la biodiversidad de la zona. Finalmente, la joyería, bisutería y flores de colores fueron el encanto de más de un turista. Sabor huaqueño Pero la feria también ofreció alternativas para el paladar. La rica Colada Morada y las guaguas de pan fueron el deleite, pero también uno de los productos típicos de Huaca: el dulce de zambo con quesillo. “Me dijeron que el dulce de zambo es el mejor del norte del país y vine a comprobarlo, además quiero comprar el famoso queso amasado y probar el cuy”, dijo Inés Proaño, turista quien llegó desde Quito para visitar Carchi. La provincia se vio afectada por el cierre de vías en Imbabura.

Leer más »

Otavalo: artesanía es un pilar de la economía

El 5 de noviembre se conmemora en el territorio nacional el Día del Artesano Ecuatoriano. En Otavalo, hasta 2019, existían 14.000 artesanos, según la Cámara de Artesanos del cantón. La mayoría se dedica a la producción textil, aunque también destacan quienes trabajan en la bisutería, la cerámica, la madera y el cuero. Actividad artesanal Desde las calles del Mercado Centenario, conocido mundialmente como la Plaza de Ponchos, hasta los talleres familiares en las parroquias rurales, la producción artesanal continúa siendo el motor económico y social de miles de otavaleños. Leer: Movilidad mejorará en dos comunidades de Otavalo   De acuerdo con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) del cantón, la industria manufacturera y artesanal ocupa un lugar clave dentro de la Población Económicamente Activa. En las parroquias de San Juan de Ilumán, San Rafael de la Laguna y Miguel Egas Cabezas, donde más de una cuarta parte de la población se dedica a la creación de productos hechos a mano. El corazón de los artesanos En la Plaza de Ponchos, cada fin de semana, alrededor de 1.175 artesanos exhiben sus creaciones: tejidos, tapices, joyas, cerámica y una infinidad de productos elaborados a mano. La feria, abierta los 365 días del año, atrae a miles de visitantes nacionales y extranjeros que buscan piezas únicas con historia y significado. Este mercado, formalizado en la década de 1960, tiene raíces que se remontan a los antiguos trueques precolombinos, cuando los pueblos kichwas de la región intercambiaban productos y conocimientos. Producción Según el Municipio de Otavalo, cerca del 60% de la producción artesanal se comercializa en mercados locales, mientras que el resto se distribuye a otras ciudades ecuatorianas como Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato o Ibarra Además, los productos otavaleños llegan a más de una docena de países, entre ellos España, Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia y Canadá, conquistando a coleccionistas y comerciantes por su calidad y autenticidad.

Leer más »

Ibarra celebra la esencia afro

La Coalición de Organizaciones Afroecuatorianas de Ibarra, junto a la administración municipal, presenta la agenda oficial de actividades por el ‘Mes de la Afroecuatorianidad’. Durante noviembre, la ciudad rendirá homenaje a la memoria, la cultura y los aportes de este pueblo. Presentación El Municipio de Ibarra destina USD 40 mil para la ejecución de esta propuesta. El alcalde Álvaro Castillo destaca la importancia del trabajo conjunto. “Como municipio apostamos por fortalecer las propuestas sociales y culturales que revalorizan la historia, el arte y los aportes de la comunidad afroecuatoriana”, expresa la autoridad cantonal. Leer: El bordado de Zuleta dejó huella en Cuenca El programa se abre este 6 de noviembre, a las 11:00, con el evento de lanzamiento del ‘Mes de la Afroecuatorianidad’, en las instalaciones del ExTeodoro Gómez de la Torre. Será el punto de partida para actos que visibilizarán las expresiones culturales, educativas y artísticas del pueblo afro. Actividades El 7 de noviembre, a las 15:00, se realizará la charla magistral de etnoeducación afroecuatoriana ‘Construyendo una educación pertinente y transformadora’, en la U.E. Alfredo Albuja Galindo. Este encuentro tiene el objetivo de fortalecer los enfoques pedagógicos. El 9 de noviembre, de 09:00 a 19:00, se conmemorará el ‘Día Nacional del Pueblo Afroecuatoriano’ en Guallupe, parroquia rural La Carolina. La jornada combinará música, danza, gastronomía y espacios de reflexión sobre la identidad. El 21 de noviembre, a las 18:00, el ExTeodoro Gómez de la Torre volverá a abrir sus puertas para el encuentro de poetas y poetisas ‘Caminando hacia adentro’, un espacio de palabra y sensibilidad que resaltará la voz afro a través de la poesía. El 22 de noviembre, a las 16:00, el ‘Primer Festival de Expresiones Afroecuatorianas’ tomará el escenario del Teatro Gran Colombia, con muestras de danza, canto y arte escénico. Finalmente, el 28 de noviembre, a las 17:00, el Auditorio Monseñor Leonidas Proaño acogerá la ‘Noche de Gala y cierre de actividades’, donde se reconocerá a líderes, artistas y gestores que impulsan la cultura afroecuatoriana. “Estas actividades promueven el diálogo, el arte, la poesía, la educación y la memoria histórica, fomentando los derechos y el legado del pueblo afroecuatoriano”, resalta la Coalición de Organizaciones. También en Diario EL NORTE #Ibarra | El Instituto Daniel Reyes realizó ‘Trama de Papel’, un intercambio libre de libros que promovió la lectura, el arte y el diálogo generacional en la parroquia de San Antonio de Ibarra. Ver: https://t.co/POB1Bbch86 pic.twitter.com/GNfPOeWokV — Diario EL NORTE (@elnorteadiario) November 4, 2025

Leer más »

Todavía no se cumplen expectativas en Ibarra

¿Se reactivó económicamente Ibarra en el último feriado nacional? Justamente, Ramiro Aguilar, presidente de la Cámara de Comercio y Producción (CCPI), respondió la pregunta y dejó en claro los retos pendientes. No fue lo esperado En primera instancia, Aguilar compartió que Ibarra no llegó al 50% de la ocupación hotelera. “El plan que se elaboró no tuvo los contenidos que se esperaban para que la ciudad pueda reactivarse”. Leer: Incentivos para los buses y taxis en Imbabura En el aspecto comercial,  él comentó que fue relativamente bajo. “Algo faltó aquí en Ibarra. Hay que replantearse y continuar con las ayudas que se pidieron.  (…) los resultados de este feriado no fueron los mejores”.  Además, Ramiro Aguilar señaló que las actividades y eventos programados en la ciudad no tuvieron la promoción suficiente, en lo que se refiere al ámbito nacional. “Los contenidos no fueron suficientes. Caso contrario, estamos dando las vuelas en el mismo sitio, sin alcanzar los objetivos”. Lo que se viene El presidente de la CCPI indicó que estos resultados servirán de termómetro para las siguientes acciones, especialmente, para diciembre. La entidad, en conjunto con la administración municipal, tiene el objetivo de desarrollar un gran plan de desarrollo económico por temporada. “Se avizoran nuevas actividades económicas, el pago del décimo tercer sueldo. Y eso nos une, comerciantes y sector turismo, para que la actividad comercial tenga propuestas y así dinamizar la economía en la ciudad”. Aguilar también comentó que hay proyectos con la administración municipal, el Centro de Convenciones y la renovación del Mirador El Arcángel, que impulsarán a la ciudad como un destino. Más cifras A nivel de la provincia de Imbabura, según la portavoz del Gobierno Nacional, se experimentó un crecimiento del 6,4% en reactivación económica y un repunte de la ocupación turística al 38,6%, frente al 31,3% registrado en 2024.

Leer más »

Con las pantallas seguras y el futuro protegido

Cada primer jueves de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, una fecha que interpela a la sociedad sobre una realidad alarmante: millones de estudiantes enfrentan violencia que trasciende las aulas y se extiende al mundo digital. Bajo el lema “Mente digital: Aprender a cuidarse en la era tecnológica”, esta conmemoración reconoce que el 58% de niñas, niños y jóvenes sufren acoso en línea, mientras que estudiantes de minorías y comunidades migrantes padecen odio y exclusión desproporcionados en Internet. La paradoja es inquietante: solo el 16% de los países ha legislado para prevenir el ciberacoso mediante la educación. Las aulas seguras deben garantizar también pantallas seguras. La alfabetización digital no es opcional; es un derecho fundamental para proteger la salud, el bienestar y la educación de la niñez. Familias, docentes, autoridades y la industria tecnológica deben a construir entornos seguros.

Leer más »

Noticias - Diario El Norte

VENTAJAS DE LA SUSCRIPCIÓN FÍSICA

Recibes el Periodico en tu casa u oficina

Uno de nuestros colaboradores llevará el periódico hasta tu hogar u oficina.

Lector Premium Gratis para toda la vida

Los suscriptores de nuestra edición impresa y acceden a nuestro contenido premium gratis y para toda la vida.

El contenido de Diario El Norte es fruto del trabajo de los más de 50 colaboradores que forman parte del Grupo Corporativo el Norte y se encuentra financiado por publicidad y la comercialización de la edición impresa.

descargar pdf

UNA INCREIBLE FUENTE DE CONSULTA

Acceso a todas nuestras ediciones pasadas en PDF

Empresas locales de confianza