Una mujer fue agredida mientras circulaba en su motocicleta en Otavalo
Dos jóvenes que se encontraban circulando por la calle Quito, en el cantón Otavalo, fueron agredidos, este jueves 2 de octubre, por un grupo de cinco supuestos manifestantes quienes circulaban por la zona. Con la punta de una varilla le pincharon el pie derecho a una mujer quien circulaba como copiloto a bordo de una motocicleta. Ante esta emergencia, el Cuerpo de Bomberos de Otavalo acudió al lugar para asistir a la víctima, y le retiraron la varilla ante el asombro y rechazo de los presentes. Este jueves se cumplen 11 días de manifestaciones, en medio de la incertidumbre sobre posibles diálogos entre pueblos indígenas y el gobierno. En otavalo por eemplo, el sector comercial y turístico se ha visto fuertemente afectado por motivo de las protestas que con los días fueron escalando. Pablo Balladares, presidente de la Cámara de Comercio de Otavalo, indicó que la afectación no solo es de estas semanas, sino que comenzó con anterioridad. Balladares explicó que los problemas comenzaron incluso una semana antes del inicio oficial de las protestas, cuando ya se registró, una baja del 40% en la actividad comercial por el temor de los consumidores.
Paro en Ecuador: hay más de 140 casos de vulneración de derechos
Desde el 22 de septiembre, Ecuador evidencia un paro nacional convocado por los movimientos indígenas y organizaciones sociales que han sitiado a la provincia de Imbabura y que ha reportado mas de un centenar de reportes de vulneraciones de derechos, según la Alianza por los Derechos Humanos Ecuador. En total suman 143 registros, con cierre al 30 de septiembre de 2024 (12:30). De estos 77 son en Imbabura y 30 en Pichincha, en la zona norte. En Imbabura La provincia de los Lagos, donde se concentran cuatro pueblos kichwa, ha sido el epicentro de los hechos más violentos registrados en la primera semana de la medida de hecho. Leer: El comercio y el turismo registran pérdida casi total En el primer día de paralización, por ejemplo, se reportaron violentos enfrentamientos que terminaron con un destacamento policial destruido, dos policías retenidos y una veintena de personas detenidas. Las protestas continuaron con denuncias de agresión de ambos lados, llantas pinchadas, ataque a buses de transporte de pasajeros, uniformados retenidos y también ingreso sin autorización de policías y militares a viviendas de comuneros en Otavalo.Sin embargo, el panorama se agudizó siete días después cuando un convoy liderado por el presidente Daniel Noboa ingresó protegido por cientos de militares, lo que causo enfrentamientos entre los manifestantes y fuerzas del orden que dejó un manifestante fallecido por impactos de bala, se trata del ciudadano oriundo de Cuicocha, cantón Cotacachi, cuya autopsia confirmó un disparo en la espalda. Los detenidos En su reporte, que ha sido publicado desde los primeros días de protestas social, la Alianza por los Derechos Humanos Ecuador, detalla que existen 63 personas detenidas (documentadas), 92 heridas, 10 personas aún no ubicadas y un fallecido. La instituciones involucradas en la mayor cantidad de vulneraciones son: el Ejército Ecuatoriano con 44 casos, seguido de la Policía Nacional con 29 casos; la fuerza pública con 26; otras con 13 casos, le siguen Fiscalía, Ministerios, Presidencia, Función Judicial, entre otros. También en Diario EL NORTE #Atención | El Alcalde de #Ibarra señaló que el Centro de Privación de la Libertad Imbabura deberá salir de la ciudad. Ofreció buscar un predio de 10 hectáreas para una nueva cárcel. Detalles: https://t.co/sA858jXVDr#cárcel #AlvaroCastillo pic.twitter.com/1GvstK49IL — Diario EL NORTE (@elnorteadiario) October 2, 2025
Dragonas IDV, lista para debut en la Libertadores femenina
El actual bicampeón de la Superliga Ecuatoriana de Fútbol Femenino, Dragonas-Independiente del Valle, ya se encuentra en suelo argentino, dande está listo para encarar la Copa Libertadores de América Femenina. Ayer, el conjunto que viste de negro y azul hizo pública la lista de las jugadoras con las que encarará este importante torneo que reúne a 10 equipos de las 10 asociaciones que conforman la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Entre las jugadoras convocadas están dos ibarreñas: Maritxell Anahí Cazares García y María Sol Torres Polo. Antecedente Las dos deportistas de 19 años de edad, quienes llegaron a Dragonas-Independiente del Valle en 2021 desde el club San Miguel de Ibarra, fueron parte de las jugadoras que sumaron minutos durante la séptima edición de lo que es el campeonato de balompié femenino más importante del país situado en la Mitad del Mundo. Al final recibieron su recompensa: levantaron el título de campeón. Ahora, Maritxell y María Sol tienen la oportunidad de sumar minutos, pero en el marco de un campeonato de nivel internacional. Los rivales del conjunto ecuatoriano Dragonas-Independiente del Valle se estrenará hoy en esta edición de la Copa Libertadores de América Femenina. Desde las 14:00 de Ecuador, en la cancha del Estadio Florencio Sola, medirán fuerzas con Corinthians (Brasil). En la primera fase, el representante del Ecuador también tendrá que verse las caras con el Always Ready (Bolivia) y Santa Fe (Colombia). Por otro lado, el primer objetivo del conjunto “negriazul” será superar la primera instancia del torneo que finalizará el próximo sábado 18 de octubre.
Gobierno impulsa al agro en el Carchi
El norte del país fue escenario de una jornada dedicada al fortalecimiento del agro. El 29 de septiembre, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), entregó incentivos y beneficios a productores carchenses, ratificando su compromiso con el desarrollo agrícola. Incentivos directos El acto tuvo lugar en el mercado Central de San Gabriel, cantón Montúfar. Allí, decenas de productores se congregaron para recibir apoyos técnicos y económicos que buscan dinamizar la economía rural. Como parte del Proyecto Integral de Diversificación Agroproductiva y Reconversión Agrícola (PIDARA), se distribuyeron 150 paquetes fitosanitarios nutricionales para cultivos de papa. Además, se entregaron 27 títulos de propiedad de tierras, lo que representa un paso importante hacia la seguridad jurídica de los agricultores. A esto se sumaron 98 sellos de Agricultura Familiar Campesina (AFC), dos vidas jurídicas a asociaciones productivas y un financiamiento de BanEcuador por USD 48.000 destinado a proyectos agrícolas y ganaderos. Proyectos estratégicos La jornada incluyó también la presentación del estudio de factibilidad y diseño definitivo de la Junta de Riego San Vicente de Pusir, una obra clave para optimizar el uso del agua en la producción local. En paralelo, tres comunidades rurales culminaron su proceso de formación en la Escuela de Liderazgo, fortaleciendo capacidades para la gestión agroempresarial. Voces locales Raúl Lucero, alcalde de Montúfar, resaltó que “invertir en el agro es apoyar a quienes alimentan al país”. Por su parte, Susana Chiles, representante de mujeres productoras de Bolívar, recibió el sello AFC. “Organizarnos y trabajar juntas nos ha permitido crecer”, dijo emocionada. El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Byron Montero, explicó que, a escala nacional, se han entregado 83.000 incentivos mediante el programa “Bonos Raíces”, con una inversión de USD 83 millones. “Estos apoyos llegan a quienes más lo necesitan”, señaló. Además buscan consolidar una política sostenida que impulse el desarrollo agrícola
El comercio y el turismo registran pérdida casi total
Tras diez días, desde que comenzaron las paralizaciones en Otavalo, el sector comercial y turístico se ha visto fuertemente afectado por motivo de las protestas que con los días fueron escalando. Pablo Balladares, presidente de la Cámara de Comercio de Otavalo, indicó que la afectación no solo es de estas semanas, sino que comenzó con anterioridad. Balladares explicó que los problemas comenzaron incluso una semana antes del inicio oficial de las protestas, cuando ya se registró, una baja del 40% en la actividad comercial por el temor de los consumidores. Una vez iniciadas las movilizaciones, el panorama se agravó; sin embargo, hasta la semana pasada hubo un porcentaje mínimo de actividad comercial, de apenas el 10%. Actualmente, las pérdidas son casi totales, afirmó el presidente de la institución. Temporada esperada Según el dirigente, únicamente farmacias, algunas entidades bancarias y comercios de productos de primera necesidad han podido mantenerse de forma parcial. Sin embargo, otros rubros como ropa, calzado y útiles escolares, en plena temporada de compras por el inicio del año lectivo, se encuentran paralizados. Septiembre es uno de los meses de reactivación económica más esperados por los comerciantes, ya que durante las vacaciones escolares, la actividad es baja. En las dos primeras semanas hubo un repunte económico, que ahora volvió a decaer. El turismo El panorama es similar para el sector del turismo. Los hoteles, principalmente, registran habitaciones vacías y, en algunos casos, cancelaciones de reservas que ya estaban previstas o modificaciones de fechas. “Debido a las paralizaciones, el turismo se ve afectado al instante. No tenemos huéspedes”, comentaron en uno de estos establecimientos. En otro de los hoteles de la ciudad, desde el lunes tuvieron que cancelar reservas, llegando solo un 5% de su ocupación hotelera. Para ellos, las pérdidas ascienden a USD 1.000.
Bordado de Zuleta en lista patrimonial
Los hilos de Zuleta, tejidos con paciencia y memoria por las manos de sus mujeres bordadoras, lucen un reconocimiento histórico: esta técnica artesanal fue declarada oficialmente como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador. Este reconocimiento ya se encuentra registrado en el Sistema de Información del Patrimonio Cultural del Ecuador (SIPCE), al cumplir con los criterios establecidos para la valoración. Según el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), el bordado de Zuleta constituye un saber ancestral transmitido de generación en generación, principalmente de madres a hijas, mediante la práctica cotidiana y la enseñanza oral. “Las niñas aprenden desde temprana edad, estableciendo un lazo afectivo y formativo con sus mayores, lo que asegura la vigencia y continuidad de este patrimonio vivo”, indica la entidad estatal. Reconocimiento Jaime Sarzosa, representante legal de la Organización Comunitaria de Producción Artesanal de Bordados Zuleta, expresó que este reconocimiento se suma a otros galardones obtenidos a lo largo de su historia. “Nuestra práctica profundamente comunitaria trascenderá lo local, y seguirá tejiendo oportunidades para mujeres y hombres”, agregó. Por su parte, Amanda Braun, directora ejecutiva del INPC, compartió que esta técnica artesanal, con motivos inspirados en la naturaleza y en el entorno andino, reflejan la cosmovisión y el arraigo territorial de la comunidad. Con esta declaratoria y certificación, los pobladores de la comuna de Zuleta, en la parroquia rural Angochagua, proyectan su arte hacia nuevos horizontes y proyectos.
- Últimas Noticias
- Ciudad
- Carchi
- Deportes
- Última Hora
- El Editorial
Noticias - Diario El Norte
VENTAJAS DE LA SUSCRIPCIÓN FÍSICA
Recibes el Periodico en tu casa u oficina
Uno de nuestros colaboradores llevará el periódico hasta tu hogar u oficina.
Lector Premium Gratis para toda la vida
Los suscriptores de nuestra edición impresa y acceden a nuestro contenido premium gratis y para toda la vida.
El contenido de Diario El Norte es fruto del trabajo de los más de 50 colaboradores que forman parte del Grupo Corporativo el Norte y se encuentra financiado por publicidad y la comercialización de la edición impresa.

UNA INCREIBLE FUENTE DE CONSULTA
Acceso a todas nuestras ediciones pasadas en PDF
- Puro Ñeque
Dragonas IDV, lista para debut en la Libertadores femenina
El actual bicampeón de la Superliga Ecuatoriana de Fútbol Femenino, Dragonas-Independiente del Valle, ya se…

Ciclistas imbabureñas listas para competir en Costa Rica
Con cuatro imbabureñas arranca la Vuelta Femenina a Costa Rica 2025, se trata de Natalie…

La número 10 de la Tri Sub 15 es ibarreña
A ntes de cumplir los 5 años de edad, María Paula Chalcualán Chiriboga ya empezó…

Pogacar conquista Kigali y revalida su título mundial
El ciclista esloveno Tadej Pogacar retuvo el maillot arcoíris al imponerse en los primeros Mundiales…

Noticias de esta semana
Aquí encontrarás las noticias de los últimos 7 días clasificadas por cada categoría, para acceder a todas las noticias navega por nuestro menú principal.
- Ciudad
- Carchi
- Noticias
- Pichincha
- Deportes
- Tendencia