miércoles, 5 noviembre 2025
miércoles, 5 noviembre 2025

Un emotivo recibimiento para Enrique Ayala Mora tras recibir Premio Mundial Latinoamericano

El historiador imbabureño Enrique Ayala Mora recibió en Castellón, España, el Premio Mundial Latinoamericano de Ciencias Históricas 2025, otorgado por el Comité Mundial Latinoamericano de Ciencias Históricas. El reconocimiento destaca su aporte a la comprensión crítica de la historia de América Latina y su trayectoria en la formación de nuevas generaciones de investigadores. El arribo de Ayala Mora a Quito está previsto para el martes 4 de noviembre a las 17h30. Familiares, colegas y miembros de la comunidad académica se preparan para brindarle un recibimiento en homenaje a su trabajo y a esta distinción que también representa un logro para el Ecuador. En esta edición, el premio también fue concedido a Carmen Barcia, de México, y a Germán Carrera Damas, de Venezuela. El Comité resaltó el papel de Ayala Mora en la divulgación del conocimiento histórico y su contribución al fortalecimiento de la identidad latinoamericana desde una perspectiva académica y social. El historiador, que actualmente se recupera de un accidente cerebrovascular, mantiene su actividad intelectual. Su obra ha sido reconocida en diferentes espacios por su impacto en el pensamiento histórico y por fomentar el análisis de los procesos políticos y culturales de la región. Nacido en Ibarra el 13 de noviembre de 1950, Enrique Ayala Mora es doctor en Historia por la Universidad de Oxford y licenciado en Educación por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Fue rector fundador de la Universidad Andina Simón Bolívar en Quito y ejerció la docencia en instituciones de Ecuador, Reino Unido, Perú, Colombia, España e Italia. Además, su trayectoria se extiende al ámbito político, donde participó activamente como presidente del Partido Socialista Ecuatoriano y como impulsor de debates sobre el papel del pensamiento histórico en la vida democrática del país.

Leer más »

¿Provincia de Imbabura, el talismán para lograr el ascenso?

Imbabura, conocida como la “Provincia de los Lagos” o la “Provincia Azul”, ¿es el talismán para alcanzar el ascenso? Los números en el fútbol son más que importantes y ante esta interrogante también se ponen a favor de la provincia situada en la Sierra Norte del Ecuador.  Se les ha complicado regresar a la “B” A equipos tradicionales como Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo (LDU-P), Sociedad Deportivo Quito y Centro Deportivo Olmedo, hasta el momento, desde que bajaron a la Segunda Categoría, se les ha hecho muy difícil regresar a la Serie B. Leer: “Choteños”, listos para el nacional de Fútbol Súper Master Por ejemplo, el cuadro “Chulla” lleva cerca de una década buscando la forma de regresar, primero, al que es el segundo torneo de balompié más importante del Ecuador. En cambio, en los últimos 5 años, en cuanto a representantes de la “Provincia de los Lagos” se refiere, tres clubes de los registros de la Asociación de Fútbol Profesional de Imbabura (AFI) han sido protagonistas de ascensos. Protagonistas En 2021, después de cuatro años jugando en la Segunda Categoría, el Imbabura Sporting Club (ISC) logró concretar su regreso a la Serie B. Y sin duda, hasta el momento, 2023 es el año más exitoso para el fútbol imbabureño: Imbabura S.C. logró ascender a la Primera División del balompié ecuatoriano, mientras que Leones del Norte, elenco que en la actualidad es Leones Fútbol Club (LFC), y el San Antonio Fútbol Club consiguieron el ascenso a la Serie B. Dos años más tarde, LFC consiguió un nuevo ascenso, pero esta vez a la Serie A. Por otro lado,  lastimosamente para el fútbol de la “Provincia Azul”, el ISC descendió a la Segunda Categoría.

Leer más »

“Choteños”, listos para el nacional de Fútbol Súper Master

El mejor equipo de la “Provincia de los Lagos” en la categoría Súper Máster, el Valle del Chota, está listo para representar a la provincia en los Juegos Nacionales de Fútbol Súper Máster. Hoy por la noche, la delegación emprenderá un largo viaje hasta Zamora Chinchipe, provincia donde afrontará el torneo organizado por la Federación Nacional de Ligas Barriales y Parroquiales del Ecuador (Fedenaligas) y que se disputará del 6 al 9 de noviembre. Los jugadores imbabureños Los “choteños” tienen como objetivo ser protagonistas en el torneo a nivel país, pero, en esta oportunidad, luciendo los colores de la provincia de Imbabura. Veinte son los jugadores que conforman la nómina que se desplazará hasta Zamora Chinchipe. Sin duda, el nombre más rimbombante es el de Johvani Ibarra Carabalí. El exguardameta de equipos como el Club Deportivo El Nacional, Sociedad Deportivo Quito, entre otros, pondrá toda su experiencia en el arco del representante provincial. Otros nombres que se destacan en la nómina imbabureña son: Pablo Chalá, Jorge Flores, Patricio “Pollo” Méndez, Martín Delgado, José Mediavilla, Gerson Ruiz, Fausto Anrango, Mario Carabalí, Germán Chalá, Walter Chalá, Pedro Carabalí y Rodolfo Delgado. Sistema de juego 17 son las provincias del territorio ecuatoriano que tendrán a sus representantes en este importante certamen del fútbol nacional a nivel barrial. En esta oportunidad, el combinado imbabureño forma parte del Grupo E, donde en primera ronda tendrá que intentar superar a sus similares de Carchi, Pastaza y Azuay. En la primera fase, los equipos jugarán todos contra todos. De la zona A, donde están equipos de nueve provincias divididos en tres grupos, se clasificarán a los cuartos de final el ganador de cada grupo más el mejor segundo de los tres grupos. En cambio de la zona B, donde están 8 conjuntos divididos en dos grupos, los dos primeros se instalarán en los cuartos de final.

Leer más »

Lista apertura de la Casa Patrimonial en Montúfar

Noviembre es un mes de mucha importancia para el cantón Montúfar, provincia de Carchi, porque se recuerdan sus fiestas patrimoniales y desde la Municipalidad se espera celebrar por lo alto esta declaratoria. San Gabriel, su cabecera cantonal, fue reconocida, hace 33 años, como Patrimonio Cultural Inmaterial un 11 de noviembre, para lo cual se ha preparado una serie de actividades, en el marco de las jornadas patrimoniales 2025. Inauguración Del 7 al 11 de noviembre habrá cine, dibujo, pintura, cuentos, y la sesión solemne como acto central. Otro de los actos de trascendencia es la inauguración de la Casa Patrimonial Centro de Ecologización y Exposición de Fotografía Antigua, en la calle Montúfar y Salinas, desde las 16:00. Este espacio estará destinado a conservar la historia y promover la conciencia ambiental y fortalecer el turismo. Para ir al cine En la misma fecha, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Montúfar invitó a la ciudadanía a participar en la proyección del documental “Memoria Mágica”, una producción audiovisual que rescata las raíces, tradiciones y recuerdos que conforman la identidad cultural del cantón. La actividad se desarrollará el próximo viernes 7 de noviembre de 2025, a partir de las 18:00, en el auditorio del Mercado Central de San Gabriel, y forma parte de las acciones impulsadas por el municipio para fortalecer el sentido de pertenencia y la valoración del patrimonio local. Dibujo y pintura El concurso de pintura y dibujo, una jornada artística para expresar creatividad y amor por el patrimonio, está previsto el lunes 10 de noviembre, a las 14:00, en el Parque Principal de San Gabriel y a las 15:00 el festival de Narración Infantil, un espacio mágico donde las historias cobran vida y la imaginación de los más pequeños, en la Casa Cuasmal – San Gabriel. El 11 de noviembre de 1992, San Gabriel, ubicado en Carchi, fue declarado Patrimonio Nacional por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. La fachada colonial de sus construcciones fue la razón para que esta ciudad recibiera la declaratoria hace 23 años. Los lugareños celebraron el aniversario de la mención con varios eventos culturales. A partir de esta declaratoria, el turismo a San Gabriel ha crecido. Es así que varios atractivos han sido intervenidos como la Casa de las siete puertas, la Casa Museo, la Casa Cuasmal, y el Bulevar del Cementerio.

Leer más »

Movilidad mejorará en dos comunidades de Otavalo con un esperado puente

En la comunidad de Padre Chupa, una de las más alejadas de la parroquia San José de Quichinche y cuyo ingreso se encuentra en el kilómetro 25 de la vía Otavalo-Selva Alegre, avanzan en la construcción de un ducto cajón que facilitará la movilidad de las familias de dos comunidades hacia la ciudad. Un proyecto esperado La Prefectura de Imbabura, en coordinación con el GAD Parroquial de Quichinche, continúa ejecutando la construcción del ducto cajón sobre la quebrada de Santa Rosa, que reemplaza un puente de madera que los habitantes de la comunidad construyeron de manera provisional. Durante una visita técnica realizada en el sector, las autoridades y representantes de las comunidades de Padre Chupa y Motilón Chupa constataron el avance de esta importante obra, que busca mejorar la conectividad y la seguridad vial en el área rural. Hace dos años un deslizamiento destruyó la estructura original. Con las lluvias, el deterioro del puente se convirtió en un riesgo para el tránsito de los moradores, quienes diariamente enfrentan dificultades para movilizarse. Está cerca de finalizar la obra “Estamos ya por culminar este proyecto”, indicó Verónica Estrada, presidenta del GAD Parroquial de Quichinche, en este recorrido y subrayó que esta ha sido una obra muy esperada en este sector. “Esta importante intervención permitirá mejorar significativamente el tránsito y la movilidad de los agricultores y ganaderos de la zona, facilitando sus actividades diarias y contribuyendo al desarrollo productivo y social de las comunidades”, destacó la Junta Parroquial. Los dirigentes comunitarios indicaron que debido a las paralizaciones en el cantón, la obra tuvo una pausa en su ejecución; sin embargo, ahora reciben con agrado la continuación del proyecto. Movilidad en la comunidad Padre Chupa es una pequeña comunidad conformada por cerca de 50 familias. Debido al mal estado del camino, sus habitantes deben caminar entre una y dos horas hasta el kilómetro 25 de la vía Selva Alegre para tomar un bus hacia Otavalo. Los niños y adolescentes de la comunidad deben levantarse a tempranas horas de la madrugada para ir a sus centros educativos, evitando los montículos de tierra que se encuentran en medio del camino.

Leer más »

El bordado de Zuleta dejó huella en Cuenca

Los bordados de Zuleta, recientemente declarados patrimonio cultural inmaterial del Ecuador, tuvieron una destacada participación en el ‘Festival de Artesanías de América’, organizado por el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP). La cita internacional se desarrolló en la ciudad de Cuenca durante el último feriado nacional y reunió a delegaciones de ocho países del continente. Destacado Hasta la capital azuaya viajó una comitiva de la Organización de Bordadoras y Artesanos Zuleta, que representó esta tradición centenaria del norte del país. Los artesanos mostraron los finos detalles y la delicadeza de su trabajo, que se convirtió en una vitrina de promoción para esta práctica ancestral. En el stand destinado al grupo, los visitantes pudieron apreciar la variedad de piezas textiles. Entre las creaciones se exhibieron blusas, sombreros, manteles y manteles con detalles bordados a mano, que forma parte esencial de la identidad imbabureña. Promoción Durante los cinco días de feria, cientos de turistas nacionales y extranjeros, así como artesanos invitados de otros países, conocieron de cerca la historia y el valor simbólico de esta expresión cultural. Las integrantes de la organización compartieron con el público el proceso de elaboración de cada pieza, desde el diseño hasta la puntada final, resaltando la paciencia y dedicación que exige su oficio. “Con orgullo y emoción, volvimos a ser parte del Festival de Artesanías de América. Una experiencia que celebra la creatividad, el talento y la tradición de nuestros artesanos”, expresó la Organización de Bordadoras y Artesanos Zuleta.

Leer más »

Noticias - Diario El Norte

VENTAJAS DE LA SUSCRIPCIÓN FÍSICA

Recibes el Periodico en tu casa u oficina

Uno de nuestros colaboradores llevará el periódico hasta tu hogar u oficina.

Lector Premium Gratis para toda la vida

Los suscriptores de nuestra edición impresa y acceden a nuestro contenido premium gratis y para toda la vida.

El contenido de Diario El Norte es fruto del trabajo de los más de 50 colaboradores que forman parte del Grupo Corporativo el Norte y se encuentra financiado por publicidad y la comercialización de la edición impresa.

descargar pdf

UNA INCREIBLE FUENTE DE CONSULTA

Acceso a todas nuestras ediciones pasadas en PDF

Empresas locales de confianza