Otavalo fue a las urnas y decidió entre ‘Sí’ y ‘No’
Luego de los 31 días marcados por las paralizaciones en Otavalo, la “lucha” del movimiento indígena de este cantón de la provincia de Imbabura, se trasladó a las urnas. Así lo manifestó Francisco Conterón, presidente del Consejo de Gobierno del Pueblo Kichwa Otavalo, quien señaló: “así como defendimos a nuestro pueblo en las calles, hoy lo vamos a defender mediante el voto”. Votación en zona rural En Otavalo, 105.000 personas fueron empadronadas para el referéndum y consulta popular, distribuidas entre los 31 recintos electorales, que agrupan más de 300 Juntas Receptoras del Voto. Desde las 07:00, hasta las 17:00, los ciudadanos otavaleños se dirigieron a las distintas instituciones educativas habilitadas para ejercer su derecho al voto. Una de estas fue la U.E. Comunitaria Intercultural Bilingüe Manuel J. Calle, de la parroquia Eugenio Espejo, donde la vicepresidenta de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), María Ercilia Castañeda, acudió en horas de la mañana. Acompañada por representantes del Pueblo Kichwa Otavalo, así como de la Unión de Comunidades Indígenas y Organizaciones de Eugenio Espejo, Castañeda se acercó al biombo, donde sufragó en breves minutos y al salir manifestó “nuestro voto todo ‘No’”. Líderes del movimiento indígena La vicepresidenta de la Conaie indicó que este fue “uno de los procesos electorales más cortos, sin precedentes en la historia del país”, al tratarse de una “campaña de nueve días”. Además, mencionó que desde el 22 de octubre, se desplazaron hacia los territorios, en asambleas permanentes para socializar y analizar los resultados históricos de las consultas populares. “La historia nos dice que las consultas populares, los referéndums, no han dado una solución a los problemas de salud, de educación”, subrayó. Francisco Conterón, por otra parte, señaló que se realizaron concientizaciones para que sea una jornada pacífica, ya que “existía agitación por el tema de los militares y los policías”. En la zona urbana Mientras que en el casco urbano del cantón, hasta las 9:30, una cuarta parte de los 6.300 empadronados en la U.E. Otavalo acudieron a votar. En este, que es uno de los recintos electorales más importantes de Otavalo, la jornada se desarrolló con normalidad, con excepción de una persona que infringió la prohibición de tomar fotografías a la papeleta.
La unidad como un camino real, en un país fracturado
Ecuador enfrenta un momento decisivo que exige madurez democrática y visión de Estado. Más allá de las diferencias ideológicas, es imperativo reconocer que el pueblo soberano ha ejercido su derecho al voto, y esa voluntad merece respeto absoluto.La democracia no termina en las urnas; comienza allí. El verdadero desafío es construir consensos que trasciendan colores políticos y ambiciones personales. Ecuador necesita líderes capaces de sumar, no de dividir; estadistas que antepongan el bien común a los intereses partidistas. Ya hemos soportado años de polarización. Este no es tiempo de confrontación estéril ni de obstruccionismo. Es momento de tender puentes, dialogar con altura y trabajar unidos por las soluciones que el país demanda. La historia juzgará a quienes eligieron la polarización sobre la concordia. Convocamos a todos los ecuatorianos —gobernantes, legisladores, ciudadanos— a honrar nuestra democracia.
Daniel Noboa reconoce el triunfo del No en la consulta
El presidente Daniel Noboa evitó salir en público y dar declaraciones, pero si lo hicieron tres de sus asambleístas: Niels Olsen, Vlentina Centeno y Mishel Mancheno, en medio de una breve rueda de prensa, este 16 de noviembre. A pesar de no aparecer ante sus partidarios escribió un mensaje en su cuenta de X aceptando los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral, luego de que el No se impuso en las cuatro preguntas sometidas a votación. El mandatario señaló que la decisión de las urnas marca el camino político para los próximos meses. Mensaje presidencialEn una publicación difundida en su cuenta de X, Noboa indicó que su gobierno cumplió con el compromiso de consultar a la ciudadanía. Además, afirmó que respetará la voluntad expresada en la jornada electoral, que registró una participación superior al 80 %, según el corte oficial del CNE. El Ejecutivo sostuvo que la administración mantendrá su agenda de trabajo. Noboa afirmó que continuará la gestión “con las herramientas disponibles”, especialmente en los ámbitos de seguridad, economía y gobernabilidad, dentro del marco constitucional vigente. El resultado obliga al gobierno a revisar su estrategia política para el próximo periodo. El rechazo ciudadano se relaciona con reformas institucionales, laborales y con la propuesta de convocar a una Asamblea Constituyente. El anuncio del presidente busca transmitir que el Ejecutivo acoge el mensaje del electorado. En adelante, el gobierno deberá ajustar sus acciones a un escenario marcado por el triunfo del NO y por la necesidad de construir acuerdos para avanzar en su planificación. Estos son los resultados. Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano. Nuestro compromiso no cambia; se fortalece. Seguiremos luchando sin descanso por el país… — Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) November 17, 2025
Los ecuatorianos rechazan las cuatro propuestas de Daniel Noboa
Con más de la mitad de las actas validadas, el electorado ecuatoriano ha rechazado las cuatro propuestas del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, recogidas en el referéndum y consulta popular celebrados este domingo en el país latinoamericano. Según los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE) con cerca del 70 por ciento de las actas validadas, la mayoría de ecuatorianos se han posicionado en contra de la presencia de bases extranjeras en territorio nacional (con un 60,3 por ciento), del fin de la financiación estatal a partidos políticos (un 57,8 por ciento) y de la reducción de escaños en la Asamblea Nacional (un 53,2 por ciento). También ha sido éste el caso del referéndum sobre la convocatoria de una Asamblea Constituyente para reescribir la Constitución de 2008, al que se han opuesto más del 61 por ciento de los votantes. En el caso de la pregunta sobre el establecimiento de bases extranjeras, la respuesta del electorado contrariaría la previsión del Ejecutivo de que Estados Unidos instale dos bases en su territorio, en Manta y Salinas (oeste), tras la visita a éstas por parte de la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, en sendos recorridos acompañada de Noboa y destacadas figuras de su gabinete. Manta, ya albergó una base militar estadounidense –un puesto de operaciones de avanzada del Mando Sur– durante diez años, entre 1999 y 2009, en el marco de una presencia vinculada a denuncias de violaciones de Derechos Humanos. Tras este período, las autoridades ecuatorianas asumieron el pleno control de las instalaciones, ubicadas en la costa del Pacífico, mientras que, además, las bases militares extranjeras quedaron prohibidas por ley en 2008, bajo el mandato de Rafael Correa. De confirmarse, estos resultados –en una votación que ha tenido una tasa de participación del 80 por ciento, según ha indicado en X la presidenta del CNE, Diana Atamaint– infligirían una derrota al Gobierno de Noboa, que se había mostrado «optimista» sobre unos comicios en los que ha liderado la campaña por el ‘Sí’ con su partido, Acción Democrática Nacional (ADN). En frente ha tenido al correísta Revolución Ciudadana (RC), principal fuerza de la oposición, y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), junto a organizaciones sociales y sindicatos. En concreto, el correísmo ha denunciado que el Ejecutivo de Noboa ha gastado millones de dólares en una convocatoria que califica de «distracción» y que su objetivo es privatizar la educación y la sanidad, mientras que ha defendido que la actual Constitución es «garantista» y «genera» un Estado de derecho que defiende a las minorías. Esta votación ha tenido lugar en medio de una escalada de violencia sin precedentes en Ecuador, atribuida al avance del narcotráfico y los grupos criminales. Con la declaración de conflicto armado interno –y su consecuente estado de excepción en gran parte del territorio–, la designación de las bandas criminales como grupos terroristas y las operaciones conjuntas entre el Ejército y la Policía, pilar de la campaña de represión, no han sido suficiente para reducir la tasa de homicidios. Esta cita en las urnas es el decimoquinto proceso de democracia directa a nivel nacional desde 1978: ocho presidentes han recurrido a este mecanismo. El expresidente Rafael Correa (2007-2017) ha sido el mandatario que más convocatorias ha realizado, con cuatro. En esta ocasión es la segunda consulta que Noboa convoca desde que llegó al poder, puesto que en abril de 2024 realizó once preguntas sobre seguridad y reformas institucionales, donde ganó el ‘sí’ en nueve de ellas.
Bomberos ayudan en los partos
El grito de un bebé recién nacido retumbó en una ambulancia del Cuerpo de Bomberos de Ibarra. La madre del pequeño respondió con una sonrisa. Mientras los paramédicos respiraron aliviados, tras el parto, que ocurrió el 10 de octubre pasado en Rumipamba Alto, en el sur de la capital de Imbabura. Este es uno de los cinco niños que los miembros de la casaca roja de Ibarra han traído al mundo este año. De acuerdo a las estadísticas del Cuerpo de Bomberos, atendieron 71 eventos gineostétricos, como se denomina las emergencias de mujeres embarazadas. La mayoría de las futuras madres llegan al hospital, a bordo de las ambulancias, que se desplazan a toda velocidad. Sin embargo, ese no fue el caso de la madre de Rumipamba. El último paro nacional dificultó que se traslade por sus propios medios a una clínica. Es por ello que pidió auxilio por teléfono al ECU 911. Inmediatamente, un equipo de paramédicos bomberiles le ayudó a enfrentar el parto. La formación La capacitación del personal es una de las fortalezas de la institución, explica el mayor Wilson Collaguazo, comandante del Cuerpo de Bomberos. Se refiere a cursos como el denominado: Fundamentos y evaluación inicial en obstetricia de urgencia, que se dictó del 8 a 11 de noviembre. Participaron 22 paramédicos de la institucional. Se abordó temas de atención de emergencias obstétricas y neonatales. También fisiología materna y adaptaciones gestacionales, valoración inicial de la paciente, manejo de hemorragias, trastornos hipertensivos del embarazo, entre otros. Se usaron simulaciones clínicas con escenarios de crisis obstétrica y estaciones prácticas con maniquíes Eso fortalece las destrezas técnicas, el trabajo en equipo y la toma de decisiones en situaciones críticas.
- Últimas Noticias
- Ciudad
- Carchi
- Deportes
- Última Hora
- El Editorial
Noticias - Diario El Norte
VENTAJAS DE LA SUSCRIPCIÓN FÍSICA
Recibes el Periodico en tu casa u oficina
Uno de nuestros colaboradores llevará el periódico hasta tu hogar u oficina.
Lector Premium Gratis para toda la vida
Los suscriptores de nuestra edición impresa y acceden a nuestro contenido premium gratis y para toda la vida.
El contenido de Diario El Norte es fruto del trabajo de los más de 50 colaboradores que forman parte del Grupo Corporativo el Norte y se encuentra financiado por publicidad y la comercialización de la edición impresa.
UNA INCREIBLE FUENTE DE CONSULTA
Acceso a todas nuestras ediciones pasadas en PDF
- Puro Ñeque
Una fiesta deportiva en Peguche
La Copa Pawkar Peguche 2026 arrancará del 7 al 22 de febrero de 2025, según…
Gerlon Congo, el abanderado del Team Ecuador para los Bolivarianos
El Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) ya designó a los dos deportistas que serán los abanderados…
Lista edición dos de la Vuelta a Ibarra
La segunda edición de la Vuelta Ciclística a Ibarra, competencia en honor al deporte de…
Federación Deportiva Provincial Estudiantil de Imbabura ya tiene su calendario de actividades
La Federación Deportiva Provincial Estudiantil de Imbabura (FDE-I) ya tiene su calendario de actividades para…
Noticias de esta semana
Aquí encontrarás las noticias de los últimos 7 días clasificadas por cada categoría, para acceder a todas las noticias navega por nuestro menú principal.
- Ciudad
- Carchi
- Noticias
- Pichincha
- Deportes
- Tendencia



















