Los últimos resultados del ‘Examen Ser Estudiante 2023’ dejaron en evidencia ciertas falencias en el sistema educativo nacional.
El informe, dado a conocer por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval), detalla que los estudiantes no logran alcanzar los niveles mínimos de conocimientos requeridos para aprobar la mayoría de las materias en la malla curricular.
Datos Generales
De acuerdo con el Ineval, en el examen participaron 36.078 estudiantes, de 1.084 escuelas, colegios fiscales, particulares, fiscomisionales y municipales que debían conseguir una nota de “al menos 700 puntos para considerar que tienen los conocimientos suficientes para desenvolverse en el nivel educativo en el que fueron evaluados”.
Por ejemplo, los estudiantes de Educación Elemental (segundo, tercer y cuarto) y Media (quinto, sexto, séptimo) no alcanzaron la nota mínima en las asignaturas de Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Sociales.
Esta tendencia se repite en Bachillerato, quienes tampoco obtuvieron las calificaciones mínimas en Lengua y Literatura, Matemáticas, Física, Química, Biología e Historia.
Recordando que la notas obtenidas en los últimos años de secundaria son importantes para la postulación a las universidades públicas.
Expertos
Frank Guerra, docente investigador de la UTN, comentó que estos resultados son productos de los sistemas tradicionales de educación, que se manejan dentro de las aulas de clases.
“Es la prevalencia de un modelo curricular centrado en las disciplinas. También centrado en las destrezas en criterio de desempeño y no en las competencias y habilidades”, dijo.
Acciones
Es importante mencionar que la evaluación no influye o repercute en los promedios finales. Estos resultados se remiten al Ministerio de Educación, para que las autoridades puedan formular políticas públicas que fortalezcan los procesos formativos del Sistema Nacional de Educación, con base en la evidencia.
En la presentación de los resultados, el ministro de Educación, Daniel Calderón, reconoce que los resultados arrojados por el examen ‘Ser Estudiante’ eran previsibles.
Agregó que las estrategias que implementará el Ministerio de Educación para los años 2024 y 2025 servirán para cambiar esta realidad y mejorar el sistema de aprendizaje.



